Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Vuelven los apagones en Ecuador tras la pausa de la medida de racionamiento durante el feriado

webmaster Por webmaster
6 noviembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Vuelven los apagones en Ecuador tras la pausa de la medida de racionamiento durante el feriado
1.2k
Vistas

2023-11-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Este lunes el Gobierno de Ecuador reanudó los apagones en el país, luego de haber suspendido la medida de racionamiento eléctrico durante un feriado de cuatro días.Los apagones comenzaron a aplicarse en el país suramericano el pasado 27 de octubre, tras anunciarse apenas un día antes. No obstante, se suspendieron momentáneamente durante el feriado del Día de Muertos y aniversario de la Independencia de Cuenca, el 2 y 3 de noviembre, respectivamente, que se unió con el reciente fin de semana.Pero tras esa pausa, este lunes se retomó el calendario de racionamiento a nivel nacional. Los cortes, que en un principio eran de tres horas en la Costa y de cuatro horas en la Sierra y Amazonía, ahora se aplican durante dos horas, en el horario comprendido entre las 07:00 de la mañana y 06:00 de la tarde.Se descartó la aplicación del racionamiento en la noche o madrugada, debido a la ola de inseguridad que también afecta al país.»El peor estiaje»La razón de estos racionamientos, según el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, es evitar «el colapso» del sistema eléctrico, que ha visto mermadas sus capacidades de suministro por la intensa sequía que afecta tanto al país como a su vecina Colombia, desde donde suele importar energía.Entre otras cuestiones, el funcionario detalló que se presentan niveles mínimos en la cuenca del río Paute, donde se encuentra el complejo de las centrales hidroeléctricas Sopladora, Paute-Molino y Mazar.Asimismo, el presidente del país, Guillermo Lasso, dijo el pasado 27 de octubre que Ecuador vive «el peor estiaje no visto en los últimos 50 años» y, además, «el consumo ha crecido un 15 % y la generación de energía es insuficiente para cubrirlo».Días después, el mandatario comentó que ese incremento de la demanda de energía, que elevó a 17 %, es «producto de una reactivación económica y de un bienestar de los hogares ecuatorianos».»La falta de previsión fue absoluta», comentó en entrevista con Radio Pichincha, Esteban Albornoz, quien se desempeñó como ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador entre 2011 y 2016, durante la administración de Rafael Correa.De acuerdo con el exfuncionario, el actual Gobierno sabía que «iba a haber estiaje» y sería «severo», porque «hubo alertas tempranas».Aportes de energíaDesde que se pusieron en marcha los cortes, se han llevado a cabo algunas medidas para suplir el déficit de energía, que es de 650 megavatios (MW), según Lasso, aunque Santos Alvite había dicho que era de 460 MW; y tratar de acortar el racionamiento, que en principio se prevé que se extienda hasta mediados de diciembre.El mandatario viajó a Colombia, donde se reunió con su par, Gustavo Petro, y con quien consiguió que el vecino país se comprometiera a aumentar en un 40 % la exportación de energía a Ecuador «en el menor tiempo posible».»Colombia nos proveerá los 450 MW que es el máximo de energía que soporta la línea de interconexión eléctrica entre los dos países», anunció Lasso tras el encuentro, realizado el 28 de octubre.Además de ese aporte de Colombia, Lasso anunció que Perú sumará 50 MW más y empresarios de Guayaquil y Quito facilitarán cerca de 100 MW desde el sector privado.Asimismo, el pasado viernes, el Ministerio de Energía y Minas informó que la Empresa Eléctrica Quito, liderando el grupo de compañías distribuidoras de energía del país, inició un concurso público para la contratación de 465 mw de electricidad adicionales.Los apagones regresaron a Ecuador tras casi 14 años. La última vez que el país tuvo racionamientos de energía fue entre finales del 2009 e inicios del 2010, durante la presidencia de Correa (2007-2017), debido a la sequía que afectaba a la zona austral del país, donde se ubicaba la mayor central hidroeléctrica, que abastecía el 35 % de la demanda local en ese entonces.Durante esa administración de Correa se potenció el sector, con la construcción de proyectos hidroeléctricos e, incluso, el país llegó a exportar energía eléctrica a Colombia y Perú.

Este lunes el Gobierno de Ecuador reanudó los apagones en el país, luego de haber suspendido la medida de racionamiento eléctrico durante un feriado de cuatro días.

Los apagones comenzaron a aplicarse en el país suramericano el pasado 27 de octubre, tras anunciarse apenas un día antes. No obstante, se suspendieron momentáneamente durante el feriado del Día de Muertos y aniversario de la Independencia de Cuenca, el 2 y 3 de noviembre, respectivamente, que se unió con el reciente fin de semana.

Pero tras esa pausa, este lunes se retomó el calendario de racionamiento a nivel nacional. Los cortes, que en un principio eran de tres horas en la Costa y de cuatro horas en la Sierra y Amazonía, ahora se aplican durante dos horas, en el horario comprendido entre las 07:00 de la mañana y 06:00 de la tarde.

Se descartó la aplicación del racionamiento en la noche o madrugada, debido a la ola de inseguridad que también afecta al país.

«El peor estiaje»La razón de estos racionamientos, según el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos Alvite, es evitar «el colapso» del sistema eléctrico, que ha visto mermadas sus capacidades de suministro por la intensa sequía que afecta tanto al país como a su vecina Colombia, desde donde suele importar energía.

Entre otras cuestiones, el funcionario detalló que se presentan niveles mínimos en la cuenca del río Paute, donde se encuentra el complejo de las centrales hidroeléctricas Sopladora, Paute-Molino y Mazar.

Asimismo, el presidente del país, Guillermo Lasso, dijo el pasado 27 de octubre que Ecuador vive «el peor estiaje no visto en los últimos 50 años» y, además, «el consumo ha crecido un 15 % y la generación de energía es insuficiente para cubrirlo».

Días después, el mandatario comentó que ese incremento de la demanda de energía, que elevó a 17 %, es «producto de una reactivación económica y de un bienestar de los hogares ecuatorianos».

«La falta de previsión fue absoluta», comentó en entrevista con Radio Pichincha, Esteban Albornoz, quien se desempeñó como ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador entre 2011 y 2016, durante la administración de Rafael Correa.

De acuerdo con el exfuncionario, el actual Gobierno sabía que «iba a haber estiaje» y sería «severo», porque «hubo alertas tempranas».

Desde que se pusieron en marcha los cortes, se han llevado a cabo algunas medidas para suplir el déficit de energía, que es de 650 megavatios (MW), según Lasso, aunque Santos Alvite había dicho que era de 460 MW; y tratar de acortar el racionamiento, que en principio se prevé que se extienda hasta mediados de diciembre.

El mandatario viajó a Colombia, donde se reunió con su par, Gustavo Petro, y con quien consiguió que el vecino país se comprometiera a aumentar en un 40 % la exportación de energía a Ecuador «en el menor tiempo posible».

«Colombia nos proveerá los 450 MW que es el máximo de energía que soporta la línea de interconexión eléctrica entre los dos países», anunció Lasso tras el encuentro, realizado el 28 de octubre.

Además de ese aporte de Colombia, Lasso anunció que Perú sumará 50 MW más y empresarios de Guayaquil y Quito facilitarán cerca de 100 MW desde el sector privado.

Asimismo, el pasado viernes, el Ministerio de Energía y Minas informó que la Empresa Eléctrica Quito, liderando el grupo de compañías distribuidoras de energía del país, inició un concurso público para la contratación de 465 mw de electricidad adicionales.

Los apagones regresaron a Ecuador tras casi 14 años. La última vez que el país tuvo racionamientos de energía fue entre finales del 2009 e inicios del 2010, durante la presidencia de Correa (2007-2017), debido a la sequía que afectaba a la zona austral del país, donde se ubicaba la mayor central hidroeléctrica, que abastecía el 35 % de la demanda local en ese entonces.

Durante esa administración de Correa se potenció el sector, con la construcción de proyectos hidroeléctricos e, incluso, el país llegó a exportar energía eléctrica a Colombia y Perú.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Incrementan cobertura de seguro escolar en el país, según el Ministerio de Educación

Incrementan cobertura de seguro escolar en el país, según el Ministerio de Educación

8 septiembre, 2023
Comienza el juicio contra el Ministro de Agricultura señalado de desví­o de fondos

Comienza el juicio contra el Ministro de Agricultura señalado de desví­o de fondos

6 septiembre, 2022
Se entrega a la justicia ex ministro Carlos Velásquez Monge señalado de Peculado

Se entrega a la justicia ex ministro Carlos Velásquez Monge señalado de Peculado

20 noviembre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.