Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Las complejas relaciones entre Israel y la ONU

webmaster Por webmaster
28 octubre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Las complejas relaciones entre Israel y la ONU
1.2k
Vistas

2023-10-28

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La indignación no se hizo esperar. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que Antonio Guterres había traspasado una «línea roja” y había «justificado las atrocidades de Hamás”.El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, demandó la inmediata dimisión del secretario general del organismo. Y el Gobierno de Israel anunció incluso que negará visas a representantes de la ONU. Guterres había condenado duramente el sangriento ataque de Hamás contra Israel, pero indicó que este «no surge de la nada», que los palestinos sufren desde hace décadas la ocupación israelí y que Israel transgrede en la Franja de Gaza el derecho internacional humanitario.Tales palabras levantaron olas en el Consejo de Seguridad de la ONU; los representantes de diferentes países se lanzaron reproches recíprocos de «falta de empatía” y falta de «proporcionalidad”. Guterres, a su vez, dijo sentirse conmocionado y «mal interpretado”.Resoluciones bloqueadasLa profunda brecha que divide a la propia ONU quedó una vez más en evidencia poco después, en el Consejo de Seguridad, donde había dos resoluciones a debate. En el fondo, ambas apuntaban al mismo objetivo: que las armas callaran, para poder enviar ayuda humanitaria a la bloqueada Franja de Gaza.El primer borrador, presentado por Estados Unidos, solo demandaba pausas en el fuego, el conocimiento del derecho de Israel a la autodefensa y que se dejara de armar a grupos extremistas como Hamás en Gaza. La propuesta fracasó por el veto de China y Rusia. Ambos países demandaron en cambio en su borrador un cese del fuego y la retirada de la exhortación israelí a los civiles a evacuar el norte de la Franja de Gaza, debido a la proyectada ofensiva terrestre. Esta propuesta fue bloqueada, a su vez, por Estados Unidos y Gran Bretaña.El Cercano Oriente, siempre en la agendaNinguna otra región del mundo ha sido objeto de tantas resoluciones de la ONU como la de Israel y los territorios palestinos. Las relaciones entre la ONU e Israel son tensas desde hace mucho tiempo. En la Asamblea General de la ONU hay una permanente mayoría de países que ponen la situación de los palestinos en la agenda y critican a Israel. Además de los países musulmanes, se cuentan entre ellos sobre todo países del sur global.Alemania suele orientarse por la posición conjunta de la Unión Europea, y ha votado de una u otra forma según el tema. Solo estados Unidos vota siempre en interés de Israel.Según la ONG de Ginebra UN Watch, la Asamblea general de la ONU emitió, tan solo entre 2015 y 2022, 140 resoluciones críticas con Israel, relativas, por ejemplo, a la construcción de asentamientos o a la anexión de los Altos del Golán.Israel se siente por ello injustamente tratado por la ONU y probablemente también por eso haya reaccionado así a las palabras de Guterres.Cabe señalar en este contexto que las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes desde el punto de vista del derecho internacional, a diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad. En este órgano tienen poder de veto los cinco miembros permanentes y Estados Unidos lo ha utilizado reiteradamente a favor de Israel.Relación con altibajosHistóricamente, sin embargo, las Naciones Unidas contribuyeron al nacimiento de Israel. En 1947, la Asamblea General adoptó el plan de partición de Palestina de la ONU -contra la resistencia de los Estados árabes- y despejó así el camino para la fundación del Estado de Israel seis meses después.En aquel momento, las Naciones Unidas sólo contaban con 57 Estados miembros. Posteriormente, en el marco de los procesos de descolonización, este número siguió aumentando. Numerosos países en vías de desarrollo y emergentes se unieron a la ONU y así cambió también la correlación de fuerzas políticas en la Asamblea General.Tras la Guerra de los Seis Días y la posterior ocupación israelí de territorios palestinos en 1967, las relaciones entre Israel y la ONU se deterioraron visiblemente. Desde entonces, el número de resoluciones de la Asamblea General críticas con Israel también ha aumentado considerablemente.Pero el actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres, nunca ha sido considerado especialmente crítico con Israel. Por el contrario: en 2020, el Congreso Judío Mundial le concedió el Premio Theodor Herzl por su labor.

La indignación no se hizo esperar. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que Antonio Guterres había traspasado una «línea roja” y había «justificado las atrocidades de Hamás”.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, demandó la inmediata dimisión del secretario general del organismo. Y el Gobierno de Israel anunció incluso que negará visas a representantes de la ONU. Guterres había condenado duramente el sangriento ataque de Hamás contra Israel, pero indicó que este «no surge de la nada», que los palestinos sufren desde hace décadas la ocupación israelí y que Israel transgrede en la Franja de Gaza el derecho internacional humanitario.

Tales palabras levantaron olas en el Consejo de Seguridad de la ONU; los representantes de diferentes países se lanzaron reproches recíprocos de «falta de empatía” y falta de «proporcionalidad”. Guterres, a su vez, dijo sentirse conmocionado y «mal interpretado”.

Resoluciones bloqueadas

La profunda brecha que divide a la propia ONU quedó una vez más en evidencia poco después, en el Consejo de Seguridad, donde había dos resoluciones a debate. En el fondo, ambas apuntaban al mismo objetivo: que las armas callaran, para poder enviar ayuda humanitaria a la bloqueada Franja de Gaza.

El primer borrador, presentado por Estados Unidos, solo demandaba pausas en el fuego, el conocimiento del derecho de Israel a la autodefensa y que se dejara de armar a grupos extremistas como Hamás en Gaza. La propuesta fracasó por el veto de China y Rusia. Ambos países demandaron en cambio en su borrador un cese del fuego y la retirada de la exhortación israelí a los civiles a evacuar el norte de la Franja de Gaza, debido a la proyectada ofensiva terrestre. Esta propuesta fue bloqueada, a su vez, por Estados Unidos y Gran Bretaña.

El Cercano Oriente, siempre en la agenda

Ninguna otra región del mundo ha sido objeto de tantas resoluciones de la ONU como la de Israel y los territorios palestinos. Las relaciones entre la ONU e Israel son tensas desde hace mucho tiempo. En la Asamblea General de la ONU hay una permanente mayoría de países que ponen la situación de los palestinos en la agenda y critican a Israel. Además de los países musulmanes, se cuentan entre ellos sobre todo países del sur global.

Alemania suele orientarse por la posición conjunta de la Unión Europea, y ha votado de una u otra forma según el tema. Solo estados Unidos vota siempre en interés de Israel.

Según la ONG de Ginebra UN Watch, la Asamblea general de la ONU emitió, tan solo entre 2015 y 2022, 140 resoluciones críticas con Israel, relativas, por ejemplo, a la construcción de asentamientos o a la anexión de los Altos del Golán.

Israel se siente por ello injustamente tratado por la ONU y probablemente también por eso haya reaccionado así a las palabras de Guterres.

Cabe señalar en este contexto que las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes desde el punto de vista del derecho internacional, a diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad. En este órgano tienen poder de veto los cinco miembros permanentes y Estados Unidos lo ha utilizado reiteradamente a favor de Israel.

Relación con altibajos

Históricamente, sin embargo, las Naciones Unidas contribuyeron al nacimiento de Israel. En 1947, la Asamblea General adoptó el plan de partición de Palestina de la ONU -contra la resistencia de los Estados árabes- y despejó así el camino para la fundación del Estado de Israel seis meses después.

En aquel momento, las Naciones Unidas sólo contaban con 57 Estados miembros. Posteriormente, en el marco de los procesos de descolonización, este número siguió aumentando. Numerosos países en vías de desarrollo y emergentes se unieron a la ONU y así cambió también la correlación de fuerzas políticas en la Asamblea General.

Tras la Guerra de los Seis Días y la posterior ocupación israelí de territorios palestinos en 1967, las relaciones entre Israel y la ONU se deterioraron visiblemente. Desde entonces, el número de resoluciones de la Asamblea General críticas con Israel también ha aumentado considerablemente.

Pero el actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres, nunca ha sido considerado especialmente crítico con Israel. Por el contrario: en 2020, el Congreso Judío Mundial le concedió el Premio Theodor Herzl por su labor.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Cinco candidatos compiten por la titularidad de la SAT

Cinco candidatos compiten por la titularidad de la SAT

13 marzo, 2025
Triángulo Norte de Centroamérica en alerta por las lluvias

Triángulo Norte de Centroamérica en alerta por las lluvias

17 junio, 2024
Las clases del próximo año será de manera presencial, afirma ministra de Educación Claudia Ruí­z

Las clases del próximo año será de manera presencial, afirma ministra de Educación Claudia Ruí­z

17 octubre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.