Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Los colombianos elegirán el domingo a sus mandatarios locales. ¿Se medirá la gestión de Petro?

webmaster Por webmaster
28 octubre, 2023
en Internacionales
61 1
0
Los colombianos elegirán el domingo a sus mandatarios locales. ¿Se medirá la gestión de Petro?
1.2k
Vistas

2023-10-28

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Este domingo 29 octubre los colombianos acudirán a las urnas para elegir a sus autoridades locales y regionales.Cerca de 40 millones de personas están registrados para votar en los comicios donde se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados regionales, concejales distritales y ediles, que ocuparán cerca de 20.000 cargos. Algunos analistas dicen que estas elecciones podrían medir el pulso político del actual gobierno del presidente Gustavo Petro.Luis Fernando Trejos, analista internacional, aseguró a la Voz de América que se va a “medir la la aceptación de la gestión del Gobierno nacional en los territorios”, tras 14 meses de mandato de Petro.Sin embargo, otros como Yann Basset, politólogo y director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, afirmó que los resultados del domingo no se pueden leer como una aprobación o rechazo al gobierno nacional porque “no es lo que está en juego”, y la izquierda, de la que hace parte Petro, no tiene bases locales representativas excepto en Bogotá.Patricia Muñoz Yi, docente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, señaló no obstante que hay ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta donde el gobierno tiene algunos aliados estratégicos importantes y es “clave saber cómo queda configurado el poder local para efecto de estas relaciones”.La Alcaldía de Bogotá, como segundo cargo de elección popular más importante en el país, es crucial no solo para el Pacto Histórico, sino para todos los partidos, dijo Muñoz.En la capital hay “no solo una disputa del candidato del Pacto y las otras opciones, sino que también podría reflejar de mejor manera cuál es el respaldo que en Bogotá le han venido dando a la gestión de gobierno de Gustavo Petro”, añadió.Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Los principales aspirantes a esa alcaldía son el candidato del Nuevo Liberalismo Carlos Fernando Galán, favorito de las encuestas, quien es hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado en 1989 en un atentado, y Gustavo Bolívar, aspirante del Pacto Histórico, cercano al mandatario colombiano.En Medellín, el favorito, según la encuesta de Invamer publicada este 25 de octubre, es el derechista Federico ´Fico´ Gutiérrez, quien aspiró a la Presidencia en 2022, férreo opositor a Petro. En Cali, los números muestran una reñida contienda entre dos políticos que representan los partidos tradicionales y ajenos al presidente.En Barranquilla, Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla, que fue precandidato presidencial y miembro de uno de los clanes más poderosos del país, sigue siendo el favorito en la intención de voto.Hasta este momento, agregó Trejos, “lo que se espera es que ganen las casas políticas tradicionales”, es decir, “el discurso de cambio o la narrativa de cambio que se ha instalado en el gobierno nacional parece que va a chocar entonces con unas élites que han estado enquistadas en el poder local y que se van a afianzar ahí”.Esto, en parte, podría evidenciar que la propuesta política del presidente Petro no tiene arraigo en los territorios porque “no cuenta con esa correa de transmisión que son los mandatarios locales”, añadió Trejos.

Este domingo 29 octubre los colombianos acudirán a las urnas para elegir a sus autoridades locales y regionales.

Cerca de 40 millones de personas están registrados para votar en los comicios donde se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados regionales, concejales distritales y ediles, que ocuparán cerca de 20.000 cargos. Algunos analistas dicen que estas elecciones podrían medir el pulso político del actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

Luis Fernando Trejos, analista internacional, aseguró a la Voz de América que se va a “medir la la aceptación de la gestión del Gobierno nacional en los territorios”, tras 14 meses de mandato de Petro.

Sin embargo, otros como Yann Basset, politólogo y director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, afirmó que los resultados del domingo no se pueden leer como una aprobación o rechazo al gobierno nacional porque “no es lo que está en juego”, y la izquierda, de la que hace parte Petro, no tiene bases locales representativas excepto en Bogotá.

Patricia Muñoz Yi, docente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, señaló no obstante que hay ciudades como Bogotá, Medellín y Santa Marta donde el gobierno tiene algunos aliados estratégicos importantes y es “clave saber cómo queda configurado el poder local para efecto de estas relaciones”.

La Alcaldía de Bogotá, como segundo cargo de elección popular más importante en el país, es crucial no solo para el Pacto Histórico, sino para todos los partidos, dijo Muñoz.

En la capital hay “no solo una disputa del candidato del Pacto y las otras opciones, sino que también podría reflejar de mejor manera cuál es el respaldo que en Bogotá le han venido dando a la gestión de gobierno de Gustavo Petro”, añadió.

Petro fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Los principales aspirantes a esa alcaldía son el candidato del Nuevo Liberalismo Carlos Fernando Galán, favorito de las encuestas, quien es hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado en 1989 en un atentado, y Gustavo Bolívar, aspirante del Pacto Histórico, cercano al mandatario colombiano.

En Medellín, el favorito, según la encuesta de Invamer publicada este 25 de octubre, es el derechista Federico ´Fico´ Gutiérrez, quien aspiró a la Presidencia en 2022, férreo opositor a Petro. En Cali, los números muestran una reñida contienda entre dos políticos que representan los partidos tradicionales y ajenos al presidente.

En Barranquilla, Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla, que fue precandidato presidencial y miembro de uno de los clanes más poderosos del país, sigue siendo el favorito en la intención de voto.

Hasta este momento, agregó Trejos, “lo que se espera es que ganen las casas políticas tradicionales”, es decir, “el discurso de cambio o la narrativa de cambio que se ha instalado en el gobierno nacional parece que va a chocar entonces con unas élites que han estado enquistadas en el poder local y que se van a afianzar ahí”.

Esto, en parte, podría evidenciar que la propuesta política del presidente Petro no tiene arraigo en los territorios porque “no cuenta con esa correa de transmisión que son los mandatarios locales”, añadió Trejos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Nunca he pedido que me vendieran al Real Madrid

Nunca he pedido que me vendieran al Real Madrid

14 junio, 2023
Incendio deja al menos 24 muertos en un edificio en Japón

Incendio deja al menos 24 muertos en un edificio en Japón

17 diciembre, 2021
Transportistas advierten posible alza de tarifas por pérdidas provocadas por mal estado de carreteras

Transportistas advierten posible alza de tarifas por pérdidas provocadas por mal estado de carreteras

28 junio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.