Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Acoplan una revolucionaria mano biónica con inteligencia artificial

webmaster Por webmaster
17 octubre, 2023
en Tecnología
61 1
0
Acoplan una revolucionaria mano biónica con inteligencia artificial
1.2k
Vistas

2023-10-17

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo internacional de investigación, asociado al Centro de Investigación en Biónica y Dolor (CBPR, por sus siglas en inglés) de Suecia, integró exitosamente una prótesis revolucionaria de una mano biónica en los sistemas nervioso y esquelético en una mujer con una amputación por debajo del codo. El innovador logro se consiguió con Karin, una sueca que perdió su mano derecha en un accidente agrícola hace más de 20 años.El proceso de integración de la mano biónicaEl muñón resultante de la amputación fue modificado quirúrgicamente, en diciembre del 2018, para que pudiera acoplarse mejor con una mano biónica que utiliza inteligencia artificial para comprender las órdenes que le envía el cerebro de Karin. La nueva interfaz humano-máquina se integró en sus huesos, nervios y músculos residuales y ha mantenido la funcionabilidad a largo plazo. El logro fue publicado la semana pasada en la revista Science Robotics.La mano robótica, llamada ´Mia Hand´, fue desarrollada por un grupo multidisciplinario de ingenieros de Prensilia, una empresa italiana de dispositivos médicos. Esta cuenta con componentes motores y sensoriales únicos que permiten al usuario realizar el 80% de las actividades de la vida diaria.Pionera»Karin fue la primera persona con una amputación por debajo del codo en recibir este nuevo concepto de mano biónica altamente integrada que se puede utilizar de forma independiente y fiable en la vida diaria», afirma el profesor Max Ortiz Catalán, fundador del CBPR. «El hecho de que haya podido utilizar su prótesis de manera cómoda y efectiva en las actividades diarias durante años es un testimonio prometedor de las capacidades potenciales de esta novedosa tecnología para cambiar la vida de personas que enfrentan la pérdida de una extremidad», puntualizó.Un cambio transformadorEl accidente que motivó la amputación le provocó a Karin un dolor insoportable y prácticamente intratable en el miembro fantasma. «Me sentía como si tuviera la mano constantemente en una picadora de carne, lo que me generaba un alto nivel de estrés y tenía que tomar altas dosis de varios analgésicos», expresó Karin. También descubrió que las prótesis convencionales eran incómodas y poco fiables.La colocación de la prótesis biónica le cambió la vida y también alivió su dolor. «Tengo un mejor control de mi prótesis, pero, sobre todo, mi dolor ha disminuido. Hoy necesito muchos menos medicamentos», comentó Karin. «Nuestro enfoque quirúrgico y de ingeniería integrado también explica la reducción del dolor, ya que Karin ahora utiliza más o menos los mismos recursos neuronales para controlar la prótesis que utilizó para su mano biológica perdida», subrayó Ortiz Catalán.»Este es un increíble paso adelante. Esta publicación es una prueba de que la combinación de electrodos implantados sofisticados, nuevas técnicas microquirúrgicas y aprendizaje automático puede proporcionar al paciente una mano biónica altamente funcional que puede controlar a voluntad», señaló el director ejecutivo del CBPR, Robert Klupacs.

Un equipo internacional de investigación, asociado al Centro de Investigación en Biónica y Dolor (CBPR, por sus siglas en inglés) de Suecia, integró exitosamente una prótesis revolucionaria de una mano biónica en los sistemas nervioso y esquelético en una mujer con una amputación por debajo del codo. El innovador logro se consiguió con Karin, una sueca que perdió su mano derecha en un accidente agrícola hace más de 20 años.

El muñón resultante de la amputación fue modificado quirúrgicamente, en diciembre del 2018, para que pudiera acoplarse mejor con una mano biónica que utiliza inteligencia artificial para comprender las órdenes que le envía el cerebro de Karin. La nueva interfaz humano-máquina se integró en sus huesos, nervios y músculos residuales y ha mantenido la funcionabilidad a largo plazo. El logro fue publicado la semana pasada en la revista Science Robotics.

La mano robótica, llamada ´Mia Hand´, fue desarrollada por un grupo multidisciplinario de ingenieros de Prensilia, una empresa italiana de dispositivos médicos. Esta cuenta con componentes motores y sensoriales únicos que permiten al usuario realizar el 80% de las actividades de la vida diaria.

«Karin fue la primera persona con una amputación por debajo del codo en recibir este nuevo concepto de mano biónica altamente integrada que se puede utilizar de forma independiente y fiable en la vida diaria», afirma el profesor Max Ortiz Catalán, fundador del CBPR. «El hecho de que haya podido utilizar su prótesis de manera cómoda y efectiva en las actividades diarias durante años es un testimonio prometedor de las capacidades potenciales de esta novedosa tecnología para cambiar la vida de personas que enfrentan la pérdida de una extremidad», puntualizó.

El accidente que motivó la amputación le provocó a Karin un dolor insoportable y prácticamente intratable en el miembro fantasma. «Me sentía como si tuviera la mano constantemente en una picadora de carne, lo que me generaba un alto nivel de estrés y tenía que tomar altas dosis de varios analgésicos», expresó Karin. También descubrió que las prótesis convencionales eran incómodas y poco fiables.

La colocación de la prótesis biónica le cambió la vida y también alivió su dolor. «Tengo un mejor control de mi prótesis, pero, sobre todo, mi dolor ha disminuido. Hoy necesito muchos menos medicamentos», comentó Karin. «Nuestro enfoque quirúrgico y de ingeniería integrado también explica la reducción del dolor, ya que Karin ahora utiliza más o menos los mismos recursos neuronales para controlar la prótesis que utilizó para su mano biológica perdida», subrayó Ortiz Catalán.

«Este es un increíble paso adelante. Esta publicación es una prueba de que la combinación de electrodos implantados sofisticados, nuevas técnicas microquirúrgicas y aprendizaje automático puede proporcionar al paciente una mano biónica altamente funcional que puede controlar a voluntad», señaló el director ejecutivo del CBPR, Robert Klupacs.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Biden promete impedir una invasión militar de Rusia en Ucrania

Biden promete impedir una invasión militar de Rusia en Ucrania

3 diciembre, 2021
Guatemaltecos buscan ser vacunados en México

Guatemaltecos buscan ser vacunados en México

23 junio, 2021
Liga Concacaf: Comunicaciones espera revertir el resultado

Liga Concacaf: Comunicaciones espera revertir el resultado

23 agosto, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.