Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Restos de víctimas de la pandemia de gripe de 1918 revelan quiénes corren más riesgo de morir

webmaster Por webmaster
16 octubre, 2023
en Salud
60 2
0
Restos de víctimas de la pandemia de gripe de 1918 revelan quiénes corren más riesgo de morir
1.2k
Vistas

2023-10-16

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Un nuevo análisis de los restos de las víctimas de la pandemia de gripe de 1918, que se cobró la vida de unas 50 millones de personas en todo el mundo, ha arrojado una nueva luz sobre quiénes corren más riesgo de morir en el caso de contraer el virus.Los resultados del estudio, publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), contradicen la popular creencia de que, a principios del siglo pasado, los jóvenes tenían las mismas probabilidades de fallecer que los que ya estaban enfermos o frágiles de salud. Por el contrario, evidencian que quienes corrían el mayor riesgo eran las personas con indicios de «estrés ambiental, social y nutricional».Los investigadores analizaron los restos de esqueletos de 369 individuos que murieron entre 1910 y 1938 —todos de la colección del Museo de Historia Natural de Cleveland (Ohio, EE.UU.)— y dividieron las muestras en dos grupos: el de control (aquellos que murieron antes de la pandemia) y el de los fallecidos durante la pandemia.Factores sociales y económicosEl análisis de la estructura esquelética reveló que los factores sociales y económicos, así como las condiciones médicas preexistentes aumentan el riesgo de un desenlace letal, poniendo en evidencia que la variación en las experiencias de la vida influye en la morbilidad y la mortalidad, incluso durante una pandemia causada por un nuevo patógeno.»Los resultados contradicen las suposiciones previas sobre la mortalidad selectiva durante la pandemia de gripe de 1918. Incluso entre los adultos jóvenes, no todos tenían las mismas probabilidades de morir; entre aquellos con indicios de estrés sistémico se registró una mayor tasa de mortalidad», señala el estudio.Además de las enfermedades preexistentes, como asma o insuficiencia cardíaca congestiva, el racismo y la discriminación institucional también pueden contribuir al incremento de la probabilidad de morir por una enfermedad infecciosa como la gripe o covid-19, advierten los investigadores.»Lo vimos durante el covid-19, cuando nuestro entorno social y cultural influyeron en quiénes tenían más probabilidades de morir y quiénes tenían más posibilidades de sobrevivir», indicó la autora principal del estudio Amanda Wissler, de la Universidad McMaster (Canadá).»Nuestras circunstancias —sociales, culturales e inmunológicas— están todas entrelazadas y siempre han moldeado la vida y la muerte de las personas, incluso en un pasado remoto», explicó.

Un nuevo análisis de los restos de las víctimas de la pandemia de gripe de 1918, que se cobró la vida de unas 50 millones de personas en todo el mundo, ha arrojado una nueva luz sobre quiénes corren más riesgo de morir en el caso de contraer el virus.

Los resultados del estudio, publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), contradicen la popular creencia de que, a principios del siglo pasado, los jóvenes tenían las mismas probabilidades de fallecer que los que ya estaban enfermos o frágiles de salud. Por el contrario, evidencian que quienes corrían el mayor riesgo eran las personas con indicios de «estrés ambiental, social y nutricional».

Los investigadores analizaron los restos de esqueletos de 369 individuos que murieron entre 1910 y 1938 —todos de la colección del Museo de Historia Natural de Cleveland (Ohio, EE.UU.)— y dividieron las muestras en dos grupos: el de control (aquellos que murieron antes de la pandemia) y el de los fallecidos durante la pandemia.

El análisis de la estructura esquelética reveló que los factores sociales y económicos, así como las condiciones médicas preexistentes aumentan el riesgo de un desenlace letal, poniendo en evidencia que la variación en las experiencias de la vida influye en la morbilidad y la mortalidad, incluso durante una pandemia causada por un nuevo patógeno.

«Los resultados contradicen las suposiciones previas sobre la mortalidad selectiva durante la pandemia de gripe de 1918. Incluso entre los adultos jóvenes, no todos tenían las mismas probabilidades de morir; entre aquellos con indicios de estrés sistémico se registró una mayor tasa de mortalidad», señala el estudio.

Además de las enfermedades preexistentes, como asma o insuficiencia cardíaca congestiva, el racismo y la discriminación institucional también pueden contribuir al incremento de la probabilidad de morir por una enfermedad infecciosa como la gripe o covid-19, advierten los investigadores.

«Lo vimos durante el covid-19, cuando nuestro entorno social y cultural influyeron en quiénes tenían más probabilidades de morir y quiénes tenían más posibilidades de sobrevivir», indicó la autora principal del estudio Amanda Wissler, de la Universidad McMaster (Canadá).

«Nuestras circunstancias —sociales, culturales e inmunológicas— están todas entrelazadas y siempre han moldeado la vida y la muerte de las personas, incluso en un pasado remoto», explicó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La Unión Europea insta a Cuba a liberar a todos los presos polí­ticos

La Unión Europea insta a Cuba a liberar a todos los presos polí­ticos

30 marzo, 2022
Más de 1400 emergencias atendidos por bomberos voluntarios

Más de 1400 emergencias atendidos por bomberos voluntarios

26 diciembre, 2023
Zelenski recibe al enviado de EE. UU. tras críticas de Trump

Zelenski recibe al enviado de EE. UU. tras críticas de Trump

21 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.