Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Identifican dos antisépticos cuyo uso puede generar superbacterias

webmaster Por webmaster
12 octubre, 2023
en Salud
61 1
0
Identifican dos antisépticos cuyo uso puede generar superbacterias
1.2k
Vistas

2023-10-12

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Un estudio liderado por científicos australianos de la Universidad Macquarie sugiere que los residuos de los desinfectantes pueden generar el surgimiento de bacterias mortales resistentes a los antibióticos.El artículo, publicado el 9 de octubre en la revista Nature Microbiology, asegura que los desinfectantes y antisépticos, productos químicos que se utilizan ampliamente en los hogares, hospitales y la industria manufacturera, incluyen a los biocidas, los ´asesinos´ de los microorganismos que causan enfermedades.Sin embargo, existe una creciente preocupación de que su uso generalizado pueda estar estimulando la evolución de superbacterias resistentes a los antibióticos.El estudio, dirigido por la doctora Liping Li, se centró en una especie de bacteria resistente a múltiples fármacos llamada ´Acinetobacter baumannii´, un peligroso causante de enfermedades como neumonía, infecciones del torrente sanguíneo y meningitis. Según el comunicado de la Universidad Macquarie, la bacteria se vuelve resistente a los antibióticos que atacan el interior de las células bacterianas, impidiéndoles producir nuevo ADN o proteínas.Los científicos probaron los efectos de 10 productos de limpieza, comúnmente utilizados en hospitales y hogares, sobre la bacteria ´Acinetobacter baumannii´ para determinar qué factores la ayudarían a sobrevivir.Al exponer las bacterias a diferentes limpiadores, identificaron varios genes de supervivencia. Algunos codificaron proteínas en la pared que rodea las células bacterianas, y otros codificaron proteínas dentro de las células, incluidas proteínas involucradas en el metabolismo o la respiración, proceso mediante el cual las células producen combustible.Según los experimentos del equipo, una forma en que estos biocidas matan a las bacterias es interrumpiendo la actividad eléctrica a través de sus membranas celulares. Esto obstaculiza la capacidad de las células para producir combustible. Pero, si la concentración del biocida no es lo suficientemente alta, no matará a las bacterias sino, en cambio, las hará más fuertes.De hecho, en siete de los 10 biocidas probados, las bajas concentraciones de los productos fueron suficientes para alterar la actividad de la membrana, pero no para matar a las bacterias. Además, las bajas concentraciones de antibióticos en biocidas no permitieron que se infiltren en las bacterias con tanta facilidad.Dos biocidas particularmente peligrosos fueron la clorhexidina y el cloruro de benzalconio.Aunque se necesitan más estudios para comprender cómo funcionan los biocidas y cómo interactúan con los antibióticos, la doctora Li enfatizó que no se debe suspender su uso en los centros de atención médica y en la comunidad.

Un estudio liderado por científicos australianos de la Universidad Macquarie sugiere que los residuos de los desinfectantes pueden generar el surgimiento de bacterias mortales resistentes a los antibióticos.

El artículo, publicado el 9 de octubre en la revista Nature Microbiology, asegura que los desinfectantes y antisépticos, productos químicos que se utilizan ampliamente en los hogares, hospitales y la industria manufacturera, incluyen a los biocidas, los ´asesinos´ de los microorganismos que causan enfermedades.

Sin embargo, existe una creciente preocupación de que su uso generalizado pueda estar estimulando la evolución de superbacterias resistentes a los antibióticos.

El estudio, dirigido por la doctora Liping Li, se centró en una especie de bacteria resistente a múltiples fármacos llamada ´Acinetobacter baumannii´, un peligroso causante de enfermedades como neumonía, infecciones del torrente sanguíneo y meningitis. Según el comunicado de la Universidad Macquarie, la bacteria se vuelve resistente a los antibióticos que atacan el interior de las células bacterianas, impidiéndoles producir nuevo ADN o proteínas.

Los científicos probaron los efectos de 10 productos de limpieza, comúnmente utilizados en hospitales y hogares, sobre la bacteria ´Acinetobacter baumannii´ para determinar qué factores la ayudarían a sobrevivir.

Al exponer las bacterias a diferentes limpiadores, identificaron varios genes de supervivencia. Algunos codificaron proteínas en la pared que rodea las células bacterianas, y otros codificaron proteínas dentro de las células, incluidas proteínas involucradas en el metabolismo o la respiración, proceso mediante el cual las células producen combustible.

Según los experimentos del equipo, una forma en que estos biocidas matan a las bacterias es interrumpiendo la actividad eléctrica a través de sus membranas celulares. Esto obstaculiza la capacidad de las células para producir combustible. Pero, si la concentración del biocida no es lo suficientemente alta, no matará a las bacterias sino, en cambio, las hará más fuertes.

De hecho, en siete de los 10 biocidas probados, las bajas concentraciones de los productos fueron suficientes para alterar la actividad de la membrana, pero no para matar a las bacterias. Además, las bajas concentraciones de antibióticos en biocidas no permitieron que se infiltren en las bacterias con tanta facilidad.

Dos biocidas particularmente peligrosos fueron la clorhexidina y el cloruro de benzalconio.

Aunque se necesitan más estudios para comprender cómo funcionan los biocidas y cómo interactúan con los antibióticos, la doctora Li enfatizó que no se debe suspender su uso en los centros de atención médica y en la comunidad.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Gobernación revisa objeciones de la Contraloría por millonaria compra de armas

Gobernación revisa objeciones de la Contraloría por millonaria compra de armas

4 julio, 2025
Paso desnivel de zona 6 “La Cuchilla” tiene una inversión de 21 millones de quetzales aproximadamente

Paso desnivel de zona 6 “La Cuchilla” tiene una inversión de 21 millones de quetzales aproximadamente

19 mayo, 2021
Gobierno de México confirma 27 muertos y 4 desaparecidos tras el paso del huracán Otis

Gobierno de México confirma 27 muertos y 4 desaparecidos tras el paso del huracán Otis

26 octubre, 2019

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.