2023-10-11
Nuevo Mundo – 96.1
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora por segunda vez y sustancialmente las previsiones de crecimiento de Latinoamérica para este año, gracias al empuje de Brasil y México, las dos mayores economías de la región.En su último informe de perspectivas económicas mundiales, el FMI calcula que la región de América Latina y el Caribe crecerá este año un 2,3 %, cuatro décimas más de lo previsto, y también un 2,3 % en 2024, una décima más que en la previsión anterior.Los datos sin embargo suponen una desaceleración en relación al año 2022, cuando la economía regional progresó un 4,1 %.»La caída para 2023 refleja una normalización de crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, entorno externo más débil y menores precios de las materias primas», señala el comunicado.El agronegocio de BrasilLa mejora de las previsiones se debe al empuje de Brasil y México, las dos mayores economías regionales. Ambos vieron una fuerte mejora en los pronósticos.En el caso de Brasil, hasta un 3,1 %, desde el 2,1 % de julio, debido a una fuerte actividad del sector agrícola y de servicios en el primer semestre de 2023.En el caso de México, se revisó un 0,6 % al alza, hasta el 3,2 %, por la recuperación pospandemia que se está afianzando en los sectores de la construcción y los servicios. Además, la economía mexicano sigue beneficiándose de la demanda estadounidense.Caídas en Argentina y ChileEl FMI, que tiene previsto publicar un informe específico de la región, actualizó también las previsiones para el resto de países.Para Argentina, que está en plena campaña electoral y está bajo lupa por el programa de financiación de su deuda, el FMI augura una caída del -2,5 % este año y un progreso de 2,8 % en 2024. Otro país que caerá será Chile, un -0,5 % y volverá al crecimiento en 2024, un 1,6 %.En Venezuela, el Fondo calcula un avance del 4 % en 2023 y del 4,5 % en 2024, mientras que Colombia tendría un crecimiento del 1,4 % este año y del 2 % el que viene.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora por segunda vez y sustancialmente las previsiones de crecimiento de Latinoamérica para este año, gracias al empuje de Brasil y México, las dos mayores economías de la región.
En su último informe de perspectivas económicas mundiales, el FMI calcula que la región de América Latina y el Caribe crecerá este año un 2,3 %, cuatro décimas más de lo previsto, y también un 2,3 % en 2024, una décima más que en la previsión anterior.
Los datos sin embargo suponen una desaceleración en relación al año 2022, cuando la economía regional progresó un 4,1 %.
«La caída para 2023 refleja una normalización de crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, entorno externo más débil y menores precios de las materias primas», señala el comunicado.
La mejora de las previsiones se debe al empuje de Brasil y México, las dos mayores economías regionales. Ambos vieron una fuerte mejora en los pronósticos.
En el caso de Brasil, hasta un 3,1 %, desde el 2,1 % de julio, debido a una fuerte actividad del sector agrícola y de servicios en el primer semestre de 2023.
En el caso de México, se revisó un 0,6 % al alza, hasta el 3,2 %, por la recuperación pospandemia que se está afianzando en los sectores de la construcción y los servicios. Además, la economía mexicano sigue beneficiándose de la demanda estadounidense.
El FMI, que tiene previsto publicar un informe específico de la región, actualizó también las previsiones para el resto de países.
Para Argentina, que está en plena campaña electoral y está bajo lupa por el programa de financiación de su deuda, el FMI augura una caída del -2,5 % este año y un progreso de 2,8 % en 2024. Otro país que caerá será Chile, un -0,5 % y volverá al crecimiento en 2024, un 1,6 %.
En Venezuela, el Fondo calcula un avance del 4 % en 2023 y del 4,5 % en 2024, mientras que Colombia tendría un crecimiento del 1,4 % este año y del 2 % el que viene.