Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

El Gobierno argentino contempla una inflación del 70 % y un dólar a 600 pesos para finales de 2024

webmaster Por webmaster
17 septiembre, 2023
en Internacionales
61 1
0
El Gobierno argentino contempla una inflación del 70 % y un dólar a 600 pesos para finales de 2024
1.2k
Vistas

2023-09-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de Argentina contempla una inflación anual estimada del 70 % para diciembre del próximo año, según se desprende del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2024, enviado este viernes al Congreso, informan medios locales.Firmado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, el documento indica que estiman que, a finales del año que viene, habrá un crecimiento del 2,5 %, un déficit fiscal primario del 0,9 % del Producto Interior Bruto (PIB) y un dólar a 600 pesos.El texto indica que el presupuesto «propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno», detallando que se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, «manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026».»Generación de empleo»Asimismo, plantea el objetivo del «crecimiento con generación de empleo», que irá acompañado de condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo, para lo que se propone como condición necesaria la «acumulación de reservas» para «reducir la inflación».Por otro lado, se sugiere profundizar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial y científico-tecnológico para estimular la inversión privada, generar más y mejores puestos de trabajo y fortalecer el sector externo por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios.En este sentido, asegura que, sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportaciones y su valor agregado, así como el incremento de la tasa de inversión, se logrará reducir la inflación que sufre la economía del país latinoamericano.»En síntesis, este proyecto de ley pretende contribuir a lograr una estabilización macroeconómica a partir de la cual se pueda sostener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de la población», concluye el documento.

El Gobierno de Argentina contempla una inflación anual estimada del 70 % para diciembre del próximo año, según se desprende del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2024, enviado este viernes al Congreso, informan medios locales.

Firmado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, el documento indica que estiman que, a finales del año que viene, habrá un crecimiento del 2,5 %, un déficit fiscal primario del 0,9 % del Producto Interior Bruto (PIB) y un dólar a 600 pesos.

El texto indica que el presupuesto «propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno», detallando que se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, «manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026».

Asimismo, plantea el objetivo del «crecimiento con generación de empleo», que irá acompañado de condiciones de estabilidad que lo fortalezcan y lo vuelvan sostenible en el tiempo, para lo que se propone como condición necesaria la «acumulación de reservas» para «reducir la inflación».

Por otro lado, se sugiere profundizar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial y científico-tecnológico para estimular la inversión privada, generar más y mejores puestos de trabajo y fortalecer el sector externo por la vía del aumento de las exportaciones de bienes y servicios.

En este sentido, asegura que, sobre la base del orden fiscal, el aumento de las exportaciones y su valor agregado, así como el incremento de la tasa de inversión, se logrará reducir la inflación que sufre la economía del país latinoamericano.

«En síntesis, este proyecto de ley pretende contribuir a lograr una estabilización macroeconómica a partir de la cual se pueda sostener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de la población», concluye el documento.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La municipalidad capitalina se prepara para la llegada de buses eléctricos

La municipalidad capitalina se prepara para la llegada de buses eléctricos

6 febrero, 2023
CONRED monitorea 3 mil puntos por saturación de suelos provocados por las lluvias

CONRED monitorea 3 mil puntos por saturación de suelos provocados por las lluvias

10 octubre, 2022
Senadores de EEUU instan a Biden a “revisar y actualizar de manera urgente

Senadores de EEUU instan a Biden a “revisar y actualizar de manera urgente

14 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.