Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Inicia el primer juicio por los ataques bolsonaristas en Brasilia

webmaster Por webmaster
13 septiembre, 2023
en Internacionales
60 2
0
Inicia el primer juicio por los ataques bolsonaristas en Brasilia
1.2k
Vistas

2023-09-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Con una camiseta en la que se leía «intervención militar ya», el exfuncionario Aécio Lúcio Costa Pereira, de 51 años, fue detenido dentro del Congreso Nacional de Brasilia, el pasado 8 de enero, cuando hordas de enfurecidos bolsonaristas atacaron las sedes de los tres poderes, en protesta por la victoria en las elecciones de Luiz Inácio Lula da Silva.Aquel día, Pereira publicó un video en las redes en el que se le veía sentado en la mesa del presidente del Senado, diciendo: «Va a funcionar, no nos desanimemos». Él y otros tres acusados –Thiago de Assis Mathar, 43 años; Moacir José dos Santos, de 52 años; y Mateus Lima de Carvalho Lázaro, de 24– se enfrentan este miércoles al primer juicio por esta causa en el Supremo Tribunal Federal (STF).Todos responden de los delitos de «depredación de edificios públicos y de los delitos de asociación delictuosa armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado con violencia y amenaza grave, con el uso de una sustancia inflamable».El juez Alexandre de Moares abrió la sesión recordando que los ataques del 8 de enero se realizaron con un «odio irracional» y «casi patológico» contra la democracia. También hizo hincapié en lo «simbólico» que resulta que el juicio se lleva a cabo en el STF, uno  uno de los lugares atacados por los radicales.Está previsto que los jueces evalúen de manera individual cada uno de los casos. Precisamente, los abogados de los acusados alegan la «falta de individualización» para pedir la absolución de sus clientes, que niegan su implicación en actos contra bienes públicos o de violencia contra miembros de las fuerzas de seguridad.Una marcha pacíficaLos cuatro hombres ​​sostienen que viajaron a Brasilia para una «marcha pacífica». Por su parte, en sus alegaciones a finales de agosto, la Fiscalía pidió que 40 detenidos –incluidos los cuatro de este miércoles– sean condenados a penas de hasta 30 años y exigió que las condenas sean «ejemplares».La Fiscalía presentó un total de 1.390 denuncias contra personas acusadas de participar en los ataques. Todavía no hay fecha para el resto de juicios.El propio expresidente Jair Bolsonaro, que tiene suspendidos sus derechos políticos por ocho años por un caso de fraude, es investigado por su presunta incitación a los ataques.De Moraes decidió incluir a Bolsonaro –que en el momento de los asaltos estaba fuera del país– en la megacausa, debido a un mensaje colgado días antes de los ataques, en el que cuestionaba la fiabilidad de las urnas.»Castigar a los autores de los atentados es un capítulo esencial para contener la circulación de teorías golpistas, impulsadas en los últimos años por el sector público», consideró el periodista Bruno Boghossian.Y continuó: «Condenar a los invasores ciertamente no eliminará los deseos autoritarios de una porción considerable de la población, pero debería dejar claro que la democracia no tolera conspiraciones de esta naturaleza».

Con una camiseta en la que se leía «intervención militar ya», el exfuncionario Aécio Lúcio Costa Pereira, de 51 años, fue detenido dentro del Congreso Nacional de Brasilia, el pasado 8 de enero, cuando hordas de enfurecidos bolsonaristas atacaron las sedes de los tres poderes, en protesta por la victoria en las elecciones de Luiz Inácio Lula da Silva.

Aquel día, Pereira publicó un video en las redes en el que se le veía sentado en la mesa del presidente del Senado, diciendo: «Va a funcionar, no nos desanimemos». Él y otros tres acusados –Thiago de Assis Mathar, 43 años; Moacir José dos Santos, de 52 años; y Mateus Lima de Carvalho Lázaro, de 24– se enfrentan este miércoles al primer juicio por esta causa en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Todos responden de los delitos de «depredación de edificios públicos y de los delitos de asociación delictuosa armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado con violencia y amenaza grave, con el uso de una sustancia inflamable».

El juez Alexandre de Moares abrió la sesión recordando que los ataques del 8 de enero se realizaron con un «odio irracional» y «casi patológico» contra la democracia. También hizo hincapié en lo «simbólico» que resulta que el juicio se lleva a cabo en el STF, uno  uno de los lugares atacados por los radicales.

Está previsto que los jueces evalúen de manera individual cada uno de los casos. Precisamente, los abogados de los acusados alegan la «falta de individualización» para pedir la absolución de sus clientes, que niegan su implicación en actos contra bienes públicos o de violencia contra miembros de las fuerzas de seguridad.

Los cuatro hombres ​​sostienen que viajaron a Brasilia para una «marcha pacífica». Por su parte, en sus alegaciones a finales de agosto, la Fiscalía pidió que 40 detenidos –incluidos los cuatro de este miércoles– sean condenados a penas de hasta 30 años y exigió que las condenas sean «ejemplares».

La Fiscalía presentó un total de 1.390 denuncias contra personas acusadas de participar en los ataques. Todavía no hay fecha para el resto de juicios.

El propio expresidente Jair Bolsonaro, que tiene suspendidos sus derechos políticos por ocho años por un caso de fraude, es investigado por su presunta incitación a los ataques.

De Moraes decidió incluir a Bolsonaro –que en el momento de los asaltos estaba fuera del país– en la megacausa, debido a un mensaje colgado días antes de los ataques, en el que cuestionaba la fiabilidad de las urnas.

«Castigar a los autores de los atentados es un capítulo esencial para contener la circulación de teorías golpistas, impulsadas en los últimos años por el sector público», consideró el periodista Bruno Boghossian.

Y continuó: «Condenar a los invasores ciertamente no eliminará los deseos autoritarios de una porción considerable de la población, pero debería dejar claro que la democracia no tolera conspiraciones de esta naturaleza».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Bernardo Arévalo expresa lamento por falta de debate con Sandra Torres de la UNE

Bernardo Arévalo expresa lamento por falta de debate con Sandra Torres de la UNE

8 agosto, 2023
Este miércoles fue juramentado el Tribunal Electoral Infantil

Este miércoles fue juramentado el Tribunal Electoral Infantil

25 enero, 2023
Salah, de penalti, sentencia al Girona en su mejor actuación europea

Salah, de penalti, sentencia al Girona en su mejor actuación europea

10 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.