2023-09-13
Nuevo Mundo – 96.1
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) ha emitido un comunicado en el que solicita al Ministerio Público y al Organismo Judicial que respeten la voluntad popular expresada en las elecciones del 25 de junio y 20 de agosto pasados. En el comunicado, FUNDESA hace hincapié en el artículo 243 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que establece que la verificación y calificación de la documentación electoral es una función exclusiva del Tribunal Supremo Electoral y las Juntas Electorales. Esto hace referencia a las acciones del Ministerio Público en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral en el Parque de la Industria, donde se abrieron cajas electorales.FUNDESA también señala que el Tribunal Electoral ya ha oficializado los resultados de la segunda vuelta electoral y que abrir las cajas sin la presencia de las autoridades electorales va en contra del modelo electoral. No obstante, reconocen que el Ministerio Público puede realizar investigaciones, siempre y cuando se respeten los aspectos jurisdiccionales y las garantías procesales y jurídicas, de acuerdo con el mandato legal.La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) también ha expresado su preocupación por los allanamientos realizados por el Ministerio Público, argumentando que estas acciones debilitan el proceso democrático y la transición hacia un nuevo gobierno. Además, hacen hincapié en el artículo 243 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. AmCham insta a respetar lo establecido en la ley y a trabajar en conjunto para fortalecer el sistema democrático, promoviendo la certeza jurídica, la estabilidad política y el estado de derecho en Guatemala.
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) ha emitido un comunicado en el que solicita al Ministerio Público y al Organismo Judicial que respeten la voluntad popular expresada en las elecciones del 25 de junio y 20 de agosto pasados. En el comunicado, FUNDESA hace hincapié en el artículo 243 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que establece que la verificación y calificación de la documentación electoral es una función exclusiva del Tribunal Supremo Electoral y las Juntas Electorales. Esto hace referencia a las acciones del Ministerio Público en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral en el Parque de la Industria, donde se abrieron cajas electorales.
FUNDESA también señala que el Tribunal Electoral ya ha oficializado los resultados de la segunda vuelta electoral y que abrir las cajas sin la presencia de las autoridades electorales va en contra del modelo electoral. No obstante, reconocen que el Ministerio Público puede realizar investigaciones, siempre y cuando se respeten los aspectos jurisdiccionales y las garantías procesales y jurídicas, de acuerdo con el mandato legal.
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) también ha expresado su preocupación por los allanamientos realizados por el Ministerio Público, argumentando que estas acciones debilitan el proceso democrático y la transición hacia un nuevo gobierno. Además, hacen hincapié en el artículo 243 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. AmCham insta a respetar lo establecido en la ley y a trabajar en conjunto para fortalecer el sistema democrático, promoviendo la certeza jurídica, la estabilidad política y el estado de derecho en Guatemala.