Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Presidente electo de Guatemala rompe diálogo con gobierno saliente y suspende transición

webmaster Por webmaster
12 septiembre, 2023
en Nacionales
58 4
0
Presidente electo de Guatemala rompe diálogo con gobierno saliente y suspende transición
1.2k
Vistas

2023-09-12

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la noche del martes el rompimiento del diálogo con el gobierno saliente de Alejandro Giammattei y suspendió la fase de transición ante el accionar de la fiscalía durante la jornada.Más temprano, en medio de un allanamiento a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) abrió 160 cajas de documentos electorales que contenían actas y votos de las elecciones del 25 de junio en ese país.Arévalo dijo que tales acciones son delitos flagrantes de abuso de autoridad con propósito electoral y violación a la Constitución política de la República de Guatemala” y agregó que los funcionarios involucrados deben renunciar de inmediato a sus cargos.“Los golpistas deben renunciar”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa y relacionó a la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Freddy Orellana, a quienes calificó de emprender una “asociación perversa”.Horas antes, el fiscal Rafael Curruchiche —señalado de corrupción en el listado Engel del Departamento de Estado de Estados Unidos— dijo que el allanamiento e inspección de las cajas se dio tras la denuncia de un ciudadano por supuestas anomalías en las elecciones de primera vuelta en Guatemala.»No hay ninguna implicación directa al partido político Semilla para que se quieran victimizar e ir a organismos internacionales o a gobiernos extranjeros. No hay ninguna relación por el momento. Estas diligencias las vamos a realizar estos días verificando los hechos denunciados por una persona», dijo el jefe fiscal a los medios locales.Este es el tercer allanamiento que se da a la sede electoral, y el primero en el que la institución fiscal abre las cajas electorales, un hecho sin precedentes en la historia de las elecciones democráticas guatemaltecas desde 1986.De acuerdo a la ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala, la revisión de los votos es una labor exclusiva del Supremo Electoral. Según la directora electoral del TSE, Gloria López, dicha ley «no contiene ninguna norma que faculte a nadie que no sea el TSE a poder abrir las cajas electorales. (…) El escrutinio es exclusivo de las Juntas Receptoras de Votos el día de las elecciones y al finalizar las votaciones».En caso de que la Fiscalía secuestre las cajas electorales, López dijo que el TSE pierde la custodia de los votos y «ya no tendría responsabilidad» de su contenido. «Ya no podríamos asegurar que son los votos que están dentro de las cajas electorales y las firmas que están en los padrones electorales».Las cajas electorales contienen los votos emitidos el 25 de junio de este año, los votos nulos, los votos en blanco, las papeletas no utilizadas, el padrón electoral, los sellos usados en las Juntas Receptoras de Votos y los crayones.En horas de la tarde, el pleno de magistrados del TSE expresó en conferencia de prensa su «profunda preocupación» por el allanamiento y la vulneración a la custodia de las cajas electorales.“Hay un quebrantamiento a la custodia del voto. Esto es sumamente preocupante para nosotros, pues no podemos garantizar el contenido de las cajas porque ya fue violentado, y lo más sagrado que estaba ahí son los votos (…) Ya nosotros no somos responsables a partir de que quitaron el marchamo de las cajas”, sostuvo la magistrada presidenta del TSE, Elizabeth Palencia.Para la institución, las acciones fiscales actúan en contra de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, pues genera “incertidumbre y dudas” sobre el proceso electoral.“Vulnerada la cadena de custodia del voto, luego de las audiencias de revisión de escrutinios, se pone en riesgo el sistema electoral guatemalteco, la democracia y sus procedimientos, violentando los derechos cívicos de los ciudadanos expresados en las urnas”, agregó la institución.El TSE aclaró que los resultados de las elecciones ya fueron oficializados y adjudicados, y eso no puede invalidarse pese a las investigaciones fiscales a las que no pueden oponerse.Investigación contra SemillaDesde que Arévalo entró inesperadamente en la contienda de segunda vuelta, la Fiscalía de ese país ha buscado cancelar la personería jurídica de su movimiento político Semilla con la acusación de que se constituyó con firmas falsas.Curruchiche añadió que por ese caso ya hay un 80 % de avance en las investigaciones e invitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha supervisado las reuniones de transición de gobierno recientemente, a escuchar las conclusiones.El partido Semilla publicó en su cuenta de X que las diligencias fiscales son un atentado contra la democracia de Guatemala.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la noche del martes el rompimiento del diálogo con el gobierno saliente de Alejandro Giammattei y suspendió la fase de transición ante el accionar de la fiscalía durante la jornada.

Más temprano, en medio de un allanamiento a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) abrió 160 cajas de documentos electorales que contenían actas y votos de las elecciones del 25 de junio en ese país.

Arévalo dijo que tales acciones son delitos flagrantes de abuso de autoridad con propósito electoral y violación a la Constitución política de la República de Guatemala” y agregó que los funcionarios involucrados deben renunciar de inmediato a sus cargos.

“Los golpistas deben renunciar”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa y relacionó a la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Freddy Orellana, a quienes calificó de emprender una “asociación perversa”.

Horas antes, el fiscal Rafael Curruchiche —señalado de corrupción en el listado Engel del Departamento de Estado de Estados Unidos— dijo que el allanamiento e inspección de las cajas se dio tras la denuncia de un ciudadano por supuestas anomalías en las elecciones de primera vuelta en Guatemala.

«No hay ninguna implicación directa al partido político Semilla para que se quieran victimizar e ir a organismos internacionales o a gobiernos extranjeros. No hay ninguna relación por el momento. Estas diligencias las vamos a realizar estos días verificando los hechos denunciados por una persona», dijo el jefe fiscal a los medios locales.

Este es el tercer allanamiento que se da a la sede electoral, y el primero en el que la institución fiscal abre las cajas electorales, un hecho sin precedentes en la historia de las elecciones democráticas guatemaltecas desde 1986.

De acuerdo a la ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala, la revisión de los votos es una labor exclusiva del Supremo Electoral. Según la directora electoral del TSE, Gloria López, dicha ley «no contiene ninguna norma que faculte a nadie que no sea el TSE a poder abrir las cajas electorales. (…) El escrutinio es exclusivo de las Juntas Receptoras de Votos el día de las elecciones y al finalizar las votaciones».

En caso de que la Fiscalía secuestre las cajas electorales, López dijo que el TSE pierde la custodia de los votos y «ya no tendría responsabilidad» de su contenido. «Ya no podríamos asegurar que son los votos que están dentro de las cajas electorales y las firmas que están en los padrones electorales».

Las cajas electorales contienen los votos emitidos el 25 de junio de este año, los votos nulos, los votos en blanco, las papeletas no utilizadas, el padrón electoral, los sellos usados en las Juntas Receptoras de Votos y los crayones.

En horas de la tarde, el pleno de magistrados del TSE expresó en conferencia de prensa su «profunda preocupación» por el allanamiento y la vulneración a la custodia de las cajas electorales.

“Hay un quebrantamiento a la custodia del voto. Esto es sumamente preocupante para nosotros, pues no podemos garantizar el contenido de las cajas porque ya fue violentado, y lo más sagrado que estaba ahí son los votos (…) Ya nosotros no somos responsables a partir de que quitaron el marchamo de las cajas”, sostuvo la magistrada presidenta del TSE, Elizabeth Palencia.

Para la institución, las acciones fiscales actúan en contra de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, pues genera “incertidumbre y dudas” sobre el proceso electoral.

“Vulnerada la cadena de custodia del voto, luego de las audiencias de revisión de escrutinios, se pone en riesgo el sistema electoral guatemalteco, la democracia y sus procedimientos, violentando los derechos cívicos de los ciudadanos expresados en las urnas”, agregó la institución.

El TSE aclaró que los resultados de las elecciones ya fueron oficializados y adjudicados, y eso no puede invalidarse pese a las investigaciones fiscales a las que no pueden oponerse.

Investigación contra SemillaDesde que Arévalo entró inesperadamente en la contienda de segunda vuelta, la Fiscalía de ese país ha buscado cancelar la personería jurídica de su movimiento político Semilla con la acusación de que se constituyó con firmas falsas.

Curruchiche añadió que por ese caso ya hay un 80 % de avance en las investigaciones e invitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha supervisado las reuniones de transición de gobierno recientemente, a escuchar las conclusiones.

El partido Semilla publicó en su cuenta de X que las diligencias fiscales son un atentado contra la democracia de Guatemala.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

OMS nombra comité de expertos para investigar el origen del coronavirus y otras pandemias.

OMS nombra comité de expertos para investigar el origen del coronavirus y otras pandemias.

13 octubre, 2021
Magistrado del TSE presenta amparo contra el Congreso

Magistrado del TSE presenta amparo contra el Congreso

2 enero, 2024
Filtran las funciones del nuevo botón de Acción que incluirá el Apple iPhone 15 Pro y Max

Filtran las funciones del nuevo botón de Acción que incluirá el Apple iPhone 15 Pro y Max

31 julio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.