2023-09-08
Nuevo Mundo – 96.1
Guatemala ostenta, de 2020 a la fecha, el menor endeudamiento público del Istmo, mientras que El Salvador y Costa Rica tienen los niveles más altos, según una publicación de La Voz de América, que cita un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes.El reporte indica que las naciones suelen pedir prestado dinero a organismos internacionales cuando lo recaudado en impuestos no es suficiente para el pago de proyectos o gastos del Estado. En la región, “el país que menos ha recurrido a esta práctica es Guatemala, cuya deuda pública es la más baja del área con US 22 mil 593 millones de dólares, lo que equivale a un aproximado del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, según cálculos del Icefi.En el lado opuesto, se señala, se encuentran El Salvador con un endeudamiento que alcanza el 73 por ciento de su PIB y Costa Rica, con el 63 por ciento, según el estudio “Guatemala no ha estado en la situación de Honduras o Nicaragua, Estados altamente endeudados”, dijo el economista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), de acuerdo con la publicación.El experto destacó que el Estado guatemalteco “tampoco ha llegado a tenerdependencia de la deuda como ocurre con los dos territorios afectados por el mencionado problema, lo que, de alguna manera, genera un blindajemacroeconómico”.
Guatemala ostenta, de 2020 a la fecha, el menor endeudamiento público del Istmo, mientras que El Salvador y Costa Rica tienen los niveles más altos, según una publicación de La Voz de América, que cita un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes.
El reporte indica que las naciones suelen pedir prestado dinero a organismos internacionales cuando lo recaudado en impuestos no es suficiente para el pago de proyectos o gastos del Estado. En la región, “el país que menos ha recurrido a esta práctica es Guatemala, cuya deuda pública es la más baja del área con US 22 mil 593 millones de dólares, lo que equivale a un aproximado del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, según cálculos del Icefi.En el lado opuesto, se señala, se encuentran El Salvador con un endeudamiento que alcanza el 73 por ciento de su PIB y Costa Rica, con el 63 por ciento, según el estudio “Guatemala no ha estado en la situación de Honduras o Nicaragua, Estados altamente endeudados”, dijo el economista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), de acuerdo con la publicación.
El experto destacó que el Estado guatemalteco “tampoco ha llegado a tenerdependencia de la deuda como ocurre con los dos territorios afectados por el mencionado problema, lo que, de alguna manera, genera un blindajemacroeconómico”.