2023-09-08
Nuevo Mundo – 96.1
Un informe publicado por La Voz de América, basado en datos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes, revela que Guatemala ha mantenido el menor nivel de endeudamiento público en la región desde 2020. Según el informe, Guatemala tiene una deuda pública de aproximadamente 22,593 millones de dólares, lo que equivale al 30 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Esto contrasta significativamente con El Salvador y Costa Rica, que presentan niveles de endeudamiento que alcanzan el 73 por ciento y el 63 por ciento de sus respectivos PIB.El informe señala que las naciones recurren al endeudamiento cuando los ingresos fiscales no son suficientes para financiar proyectos o gastos estatales. En este sentido, Guatemala ha destacado por su capacidad para evitar una alta dependencia de la deuda pública, en comparación con Honduras y Nicaragua, que tienen niveles significativamente más altos de endeudamiento. El economista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), destacó que esta situación brinda a Guatemala un cierto blindaje macroeconómico, evitando posibles problemas derivados de una excesiva carga de deuda.
Un informe publicado por La Voz de América, basado en datos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la revista Forbes, revela que Guatemala ha mantenido el menor nivel de endeudamiento público en la región desde 2020. Según el informe, Guatemala tiene una deuda pública de aproximadamente 22,593 millones de dólares, lo que equivale al 30 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Esto contrasta significativamente con El Salvador y Costa Rica, que presentan niveles de endeudamiento que alcanzan el 73 por ciento y el 63 por ciento de sus respectivos PIB.
El informe señala que las naciones recurren al endeudamiento cuando los ingresos fiscales no son suficientes para financiar proyectos o gastos estatales. En este sentido, Guatemala ha destacado por su capacidad para evitar una alta dependencia de la deuda pública, en comparación con Honduras y Nicaragua, que tienen niveles significativamente más altos de endeudamiento. El economista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), destacó que esta situación brinda a Guatemala un cierto blindaje macroeconómico, evitando posibles problemas derivados de una excesiva carga de deuda.