2023-08-29
Nuevo Mundo – 96.1
El sector empresarial en Guatemala ha expresado su preocupación por la situación en la Ruta al Pacífico, específicamente en el kilómetro 17.5, donde un socavamiento reciente ha complicado aún más el tráfico en esta importante vía de transporte. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) ha instado a una acción inmediata para resolver este problema de tráfico. Han propuesto la creación de una mesa de diálogo que incluya representantes del Ministerio de Comunicaciones, municipalidades cercanas, el sector del transporte y otras organizaciones con experiencia en situaciones similares.Además, diversas asociaciones empresariales, como Agexport, AmCham, Cámara de Comercio y la Coordinadora Nacional de Transportes, también han pedido la formación de una mesa de diálogo de alto nivel para restablecer la movilidad de las personas y el transporte de mercancías. En esta mesa, buscan discutir los mecanismos para encontrar una solución definitiva a este problema vial.Por otro lado, la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga ha destacado que los costos de operación se han incrementado en aproximadamente 200 dólares debido a esta situación. Han expresado su disposición a negociar las tarifas, considerando el tiempo necesario para la reconstrucción de la carretera, y han señalado los gastos adicionales en combustible, viáticos, mano de obra, peajes, desgaste de llantas y la necesidad de utilizar rutas alternativas.
El sector empresarial en Guatemala ha expresado su preocupación por la situación en la Ruta al Pacífico, específicamente en el kilómetro 17.5, donde un socavamiento reciente ha complicado aún más el tráfico en esta importante vía de transporte. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) ha instado a una acción inmediata para resolver este problema de tráfico. Han propuesto la creación de una mesa de diálogo que incluya representantes del Ministerio de Comunicaciones, municipalidades cercanas, el sector del transporte y otras organizaciones con experiencia en situaciones similares.
Además, diversas asociaciones empresariales, como Agexport, AmCham, Cámara de Comercio y la Coordinadora Nacional de Transportes, también han pedido la formación de una mesa de diálogo de alto nivel para restablecer la movilidad de las personas y el transporte de mercancías. En esta mesa, buscan discutir los mecanismos para encontrar una solución definitiva a este problema vial.
Por otro lado, la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga ha destacado que los costos de operación se han incrementado en aproximadamente 200 dólares debido a esta situación. Han expresado su disposición a negociar las tarifas, considerando el tiempo necesario para la reconstrucción de la carretera, y han señalado los gastos adicionales en combustible, viáticos, mano de obra, peajes, desgaste de llantas y la necesidad de utilizar rutas alternativas.