Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Canal de Panamá perderá ingresos ante sequía atribuida al cambio climático

webmaster Por webmaster
4 agosto, 2023
en Internacionales
58 4
0
Canal de Panamá perderá ingresos ante sequía atribuida al cambio climático
1.2k
Vistas

2023-08-04

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Canal de Panamá verá reducida su previsión de ingresos para el año fiscal que está por comenzar tras reducir su tránsito de barcos debido a una prolongada estación seca atribuida al cambio climático que ha afectado la disponibilidad de agua para sus esclusas.Ante la prensa, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, señaló el jueves que la ruta experimentará una baja de ingresos de entre 150 millones y 200 millones de dólares en su previsión para el año fiscal que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024.Vásquez señaló que el presupuesto que presentará a la Asamblea de Diputados prevé ingresos de 4.900 millones de dólares para el nuevo año fiscal, que rebasarán los 4.652 millones presupuestados para el año por concluir, el mayor en la historia.El estratégico canal interoceánico, que tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China, tiene capacidad para 5.700 millones de dólares anualmente y los aportes o utilidades transferidas al gobierno central alcanzan 2.544 millones de dólares.Debido a la menor disponibilidad de agua por la demora de las lluvias que abastecen los lagos que aportan agua para la población y las esclusas, el domingo se redujo a 32 el número diario de embarcaciones en lugar de las 36 a 38 que cruzan la ruta en periodo normal.El canal mantiene su funcionamiento para el comercio mundial y según las autoridades, el paso esta semana del buque Ever Max, de la naviera Evergreen, que tuvo que descargar parte de sus contenedores muestra “la competitividad de la ruta” a pesar de los ajustes de calado, es decir la profundidad que alcanza un barco desde el nivel del agua.La estación lluviosa, que en tiempos normales va de abril a diciembre, apenas parece comenzar este año, ya que las primeras lluvias fuertes cayeron en las últimas semanas. Las precipitaciones son vitales para mantener el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, que abastecen de agua dulce al canal y proveen de agua dulce a buena parte de la población.El tránsito de las embarcaciones en ambos sentidos del canal se efectúa por esclusa debido al diferencial de altura del nivel del mar que es de casi un metro entre los océanos Pacífico y Atlántico.Aunque mucha gente cree el nivel del mar es el mismo, el Pacífico está más alto que el Atlántico en esa parte de la Tierra.Los especialistas del canal estiman que en los próximos meses se podrán mantener tránsitos “de 30 a 32 barcos por día”.El Canal de Panamá enfrenta su mayor crisis de disponibilidad de agua debido a las variaciones climáticas, que hasta ahora habían quedado atenuadas por el incremento de la capacidad de servicio en la ruta con la inauguración hace siete años de un nuevo juego de esclusas para permitir el paso de embarcaciones de mayor tamaño.Para compensar las repercusiones de la prolongada estación seca, se redujo el tránsito de los barcos y la Autoridad del canal dijo que mantendrá el calado a 13,4 metros durante los próximos meses.

El Canal de Panamá verá reducida su previsión de ingresos para el año fiscal que está por comenzar tras reducir su tránsito de barcos debido a una prolongada estación seca atribuida al cambio climático que ha afectado la disponibilidad de agua para sus esclusas.

Ante la prensa, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, señaló el jueves que la ruta experimentará una baja de ingresos de entre 150 millones y 200 millones de dólares en su previsión para el año fiscal que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024.

Vásquez señaló que el presupuesto que presentará a la Asamblea de Diputados prevé ingresos de 4.900 millones de dólares para el nuevo año fiscal, que rebasarán los 4.652 millones presupuestados para el año por concluir, el mayor en la historia.

El estratégico canal interoceánico, que tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China, tiene capacidad para 5.700 millones de dólares anualmente y los aportes o utilidades transferidas al gobierno central alcanzan 2.544 millones de dólares.

Debido a la menor disponibilidad de agua por la demora de las lluvias que abastecen los lagos que aportan agua para la población y las esclusas, el domingo se redujo a 32 el número diario de embarcaciones en lugar de las 36 a 38 que cruzan la ruta en periodo normal.

El canal mantiene su funcionamiento para el comercio mundial y según las autoridades, el paso esta semana del buque Ever Max, de la naviera Evergreen, que tuvo que descargar parte de sus contenedores muestra “la competitividad de la ruta” a pesar de los ajustes de calado, es decir la profundidad que alcanza un barco desde el nivel del agua.

La estación lluviosa, que en tiempos normales va de abril a diciembre, apenas parece comenzar este año, ya que las primeras lluvias fuertes cayeron en las últimas semanas. Las precipitaciones son vitales para mantener el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, que abastecen de agua dulce al canal y proveen de agua dulce a buena parte de la población.

El tránsito de las embarcaciones en ambos sentidos del canal se efectúa por esclusa debido al diferencial de altura del nivel del mar que es de casi un metro entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Aunque mucha gente cree el nivel del mar es el mismo, el Pacífico está más alto que el Atlántico en esa parte de la Tierra.

Los especialistas del canal estiman que en los próximos meses se podrán mantener tránsitos “de 30 a 32 barcos por día”.

El Canal de Panamá enfrenta su mayor crisis de disponibilidad de agua debido a las variaciones climáticas, que hasta ahora habían quedado atenuadas por el incremento de la capacidad de servicio en la ruta con la inauguración hace siete años de un nuevo juego de esclusas para permitir el paso de embarcaciones de mayor tamaño.

Para compensar las repercusiones de la prolongada estación seca, se redujo el tránsito de los barcos y la Autoridad del canal dijo que mantendrá el calado a 13,4 metros durante los próximos meses.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Nuevos lotes de vacunas estarí­an ingresando a Guatemala en las próximas semanas

Nuevos lotes de vacunas estarí­an ingresando a Guatemala en las próximas semanas

31 agosto, 2021
Mueren 11 alpinistas tras la erupción de un volcán en la isla de Java

Mueren 11 alpinistas tras la erupción de un volcán en la isla de Java

4 diciembre, 2023
Abre el paso de Rafah para evacuar gazatíes heridos

Abre el paso de Rafah para evacuar gazatíes heridos

1 febrero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.