Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Farándula

Oppenheimer y la historia detrás de los que perdieron sus tierras en el laboratorio

webmaster Por webmaster
1 agosto, 2023
en Farándula
57 5
0
Oppenheimer y la historia detrás de los que perdieron sus tierras en el laboratorio
1.2k
Vistas

2023-08-01

También te puede gustar

Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

Adiós al Príncipe de las Tinieblas: muere Ozzy Osbourne a los 76 años

Ricardo Arjona confirma su esperado regreso a Guatemala con la gira SECO 2025

Nuevo Mundo – 96.1

En la película «Oppenheimer», el personaje homónimo interpretado por Cillian Murphy dice que el sitio propuesto para un laboratorio secreto de armas atómicas en el norte de Nuevo México solo tiene una escuela para niños e indios que realizan ritos funerarios.Pero había agricultores viviendo en esa tierra.En 1942, el Ejército de EEUU dio a 32 familias hispanas en la meseta de Pajarito 48 horas para abandonar sus hogares y tierras, en algunos casos a punta de pistola, para construir el laboratorio que crearía las primeras bombas atómicas del mundo, según familiares de los retirados y un ex empleado del laboratorio.Las casas fueron arrasadas, el ganado abatido o liberado, y las familias recibieron poca o ninguna compensación, según Loyda Martínez, de 67 años, quien trabajó como científica informática durante 32 años en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) y citó relatos de ranchos y agricultura desalojados, familias que son sus vecinos en el Valle de Española.Un portavoz de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear dijo que los agricultores hispanos fueron compensados a una tasa significativamente más baja que los propietarios blancos, pero la agencia no estaba al tanto de casas destruidas y animales asesinados o abandonados. La agencia no abordó si los colonos fueron expulsados por la fuerza.Martínez ha pasado décadas haciendo campaña por los colonos desalojados y los derechos de los hispanos, nativos, mujeres y otros empleados de laboratorio y ha ganado dos demandas colectivas relacionadas con la igualdad de pago y trato para ellos.»Estos eran colonos hispanoamericanos, lo que tal vez explica por qué se ignora tanto este oscuro episodio de la historia de Estados Unidos», dijo.El éxito de taquilla de Christopher Nolan «Oppenheimer» ha suscitado la conflictiva relación del norte de Nuevo México con «el laboratorio», que hoy cuenta con más de 14.000 trabajadores y es el empleador más grande de la región.Para muchos hispanos locales, descendientes de colonos españoles, sus altos salarios han pagado casas, educación superior y la oportunidad de aferrarse a tierras multigeneracionales en esta área rica en tierras y pobre en efectivo.Marcel Torres, cuya familia ha vivido en el área de Peñasco desde la década de 1700, trabajó en los sectores más secretos del laboratorio durante 35 años como maquinista, ayudando a construir armas nucleares, para, dijo, «tratar de prevenir una guerra mundial».»Éramos tan valiosos para ellos que no les importaba quiénes éramos en la carrera», dijo Torres, de 78 años, quien admite que ganó alrededor de tres veces más en el laboratorio que en cualquier otro lugar del área.Para otros, el laboratorio lleva un legado de muerte y despojo.Martínez presionó al Congreso para obtener una compensación para empleados como su padre, un trabajador de laboratorio que murió después de trabajar con el elemento químico tóxico berilio.En 2000, el Congreso reconoció que la radiación y otras toxinas habían contribuido a la muerte o enfermedad de miles de trabajadores de armas nucleares.El Departamento de Trabajo estableció un fondo de compensación para los afectados, pero las familias tardaron años en recibir el pago, dijo Martínez, quien se desempeñó en la comisión de derechos humanos del estado de Nuevo México a principios de la década de 2000.Myrriah Gomez, profesora asistente de la Universidad de Nuevo México, dijo que sus bisabuelos fueron desalojados de su rancho de 63 acres para construir el laboratorio y que su abuelo murió de cáncer de colon después de trabajar en el Proyecto Manhattan.»Oppenheimer no tuvo reparos en desplazar a la gente de sus tierras de origen», dijo Gómez, quien escribió «Nuclear Nuevo Mexico» sobre la instalación del laboratorio.La autora Alisa Valdés, que ha escrito un guión sobre Loyda Martínez, dijo que las escenas de «Oppenheimer» filmadas cerca de Abiquiu, Nuevo México, que muestran el laboratorio en un paisaje vacío se hacen eco de la línea del gobierno de Estados Unidos de que el área estaba deshabitada.Los publicistas de la película no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.El laboratorio se construyó en tierras sagradas para el pueblo Tewa local, que se otorgaron a los colonos hispanos bajo el dominio colonial español y luego se asignaron tanto a los colonos hispanos como a los blancos después de que Estados Unidos ocupó el área después de la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848.»Tomar tierras para Los Álamos no fue una aberración, es lo que Estados Unidos ha estado haciendo desde 1848″, dijo el historiador estatal de Nuevo México Rob Martínez, cuyo tío abuelo trabajaba en el laboratorio.En 2004, las familias de colonos ganaron un fondo de compensación de 10 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos.Hoy, el condado de Los Álamos, donde se encuentra el laboratorio, es uno de los más ricos y mejor educados de los Estados Unidos, pero su vecino de Río Arriba, que tiene un 91 % de hispanos y nativos americanos, se encuentra entre los más pobres del país y tiene los puntajes académicos más bajos.»No hay desarrollo económico en nuestras áreas porque todo está concentrado en Los Álamos», dijo Cristian Madrid-Estrada, director del refugio regional para personas sin hogar en Española, la ciudad más grande de Río Arriba.El laboratorio dijo que más del 61 % de los empleados contratados desde 2018 eran de Nuevo México, y que la mayoría de su fuerza laboral vivía fuera del condado de Los Álamos.»Estamos dedicados al éxito de esta región que todos llamamos hogar», dijo un portavoz en un comunicado.

En la película «Oppenheimer», el personaje homónimo interpretado por Cillian Murphy dice que el sitio propuesto para un laboratorio secreto de armas atómicas en el norte de Nuevo México solo tiene una escuela para niños e indios que realizan ritos funerarios.

Pero había agricultores viviendo en esa tierra.

En 1942, el Ejército de EEUU dio a 32 familias hispanas en la meseta de Pajarito 48 horas para abandonar sus hogares y tierras, en algunos casos a punta de pistola, para construir el laboratorio que crearía las primeras bombas atómicas del mundo, según familiares de los retirados y un ex empleado del laboratorio.

Las casas fueron arrasadas, el ganado abatido o liberado, y las familias recibieron poca o ninguna compensación, según Loyda Martínez, de 67 años, quien trabajó como científica informática durante 32 años en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) y citó relatos de ranchos y agricultura desalojados, familias que son sus vecinos en el Valle de Española.

Un portavoz de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear dijo que los agricultores hispanos fueron compensados a una tasa significativamente más baja que los propietarios blancos, pero la agencia no estaba al tanto de casas destruidas y animales asesinados o abandonados. La agencia no abordó si los colonos fueron expulsados por la fuerza.

Martínez ha pasado décadas haciendo campaña por los colonos desalojados y los derechos de los hispanos, nativos, mujeres y otros empleados de laboratorio y ha ganado dos demandas colectivas relacionadas con la igualdad de pago y trato para ellos.

«Estos eran colonos hispanoamericanos, lo que tal vez explica por qué se ignora tanto este oscuro episodio de la historia de Estados Unidos», dijo.

El éxito de taquilla de Christopher Nolan «Oppenheimer» ha suscitado la conflictiva relación del norte de Nuevo México con «el laboratorio», que hoy cuenta con más de 14.000 trabajadores y es el empleador más grande de la región.

Para muchos hispanos locales, descendientes de colonos españoles, sus altos salarios han pagado casas, educación superior y la oportunidad de aferrarse a tierras multigeneracionales en esta área rica en tierras y pobre en efectivo.

Marcel Torres, cuya familia ha vivido en el área de Peñasco desde la década de 1700, trabajó en los sectores más secretos del laboratorio durante 35 años como maquinista, ayudando a construir armas nucleares, para, dijo, «tratar de prevenir una guerra mundial».

«Éramos tan valiosos para ellos que no les importaba quiénes éramos en la carrera», dijo Torres, de 78 años, quien admite que ganó alrededor de tres veces más en el laboratorio que en cualquier otro lugar del área.

Para otros, el laboratorio lleva un legado de muerte y despojo.

Martínez presionó al Congreso para obtener una compensación para empleados como su padre, un trabajador de laboratorio que murió después de trabajar con el elemento químico tóxico berilio.

En 2000, el Congreso reconoció que la radiación y otras toxinas habían contribuido a la muerte o enfermedad de miles de trabajadores de armas nucleares.

El Departamento de Trabajo estableció un fondo de compensación para los afectados, pero las familias tardaron años en recibir el pago, dijo Martínez, quien se desempeñó en la comisión de derechos humanos del estado de Nuevo México a principios de la década de 2000.

Myrriah Gomez, profesora asistente de la Universidad de Nuevo México, dijo que sus bisabuelos fueron desalojados de su rancho de 63 acres para construir el laboratorio y que su abuelo murió de cáncer de colon después de trabajar en el Proyecto Manhattan.

«Oppenheimer no tuvo reparos en desplazar a la gente de sus tierras de origen», dijo Gómez, quien escribió «Nuclear Nuevo Mexico» sobre la instalación del laboratorio.

La autora Alisa Valdés, que ha escrito un guión sobre Loyda Martínez, dijo que las escenas de «Oppenheimer» filmadas cerca de Abiquiu, Nuevo México, que muestran el laboratorio en un paisaje vacío se hacen eco de la línea del gobierno de Estados Unidos de que el área estaba deshabitada.

Los publicistas de la película no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

El laboratorio se construyó en tierras sagradas para el pueblo Tewa local, que se otorgaron a los colonos hispanos bajo el dominio colonial español y luego se asignaron tanto a los colonos hispanos como a los blancos después de que Estados Unidos ocupó el área después de la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848.

«Tomar tierras para Los Álamos no fue una aberración, es lo que Estados Unidos ha estado haciendo desde 1848», dijo el historiador estatal de Nuevo México Rob Martínez, cuyo tío abuelo trabajaba en el laboratorio.

En 2004, las familias de colonos ganaron un fondo de compensación de 10 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos.

Hoy, el condado de Los Álamos, donde se encuentra el laboratorio, es uno de los más ricos y mejor educados de los Estados Unidos, pero su vecino de Río Arriba, que tiene un 91 % de hispanos y nativos americanos, se encuentra entre los más pobres del país y tiene los puntajes académicos más bajos.

«No hay desarrollo económico en nuestras áreas porque todo está concentrado en Los Álamos», dijo Cristian Madrid-Estrada, director del refugio regional para personas sin hogar en Española, la ciudad más grande de Río Arriba.

El laboratorio dijo que más del 61 % de los empleados contratados desde 2018 eran de Nuevo México, y que la mayoría de su fuerza laboral vivía fuera del condado de Los Álamos.

«Estamos dedicados al éxito de esta región que todos llamamos hogar», dijo un portavoz en un comunicado.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Vicente Fernández, el reflejo musical del alma de México

Vicente Fernández, el reflejo musical del alma de México

13 diciembre, 2021
Bukele obtiene licencia de seis meses para presentarse a la reelección en El Salvador

Bukele obtiene licencia de seis meses para presentarse a la reelección en El Salvador

2 diciembre, 2023
Analizan sanciones que podrí­an imponerse a gasolineras

Analizan sanciones que podrí­an imponerse a gasolineras

12 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.