2023-07-19
Nuevo Mundo – 96.1
Estados Unidos incluye a 39 políticos y altos funcionarios de América Central en la Lista Engel por corrupción y antidemocráticos.El 19 de julio, Estados Unidos hizo público que ha incluido a 39 políticos y altos funcionarios de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua en la Lista Engel, la cual reúne a actores señalados por las autoridades estadounidenses como «corruptos» y «antidemocráticos». La lista incluye a 10 personas de Guatemala, entre ellas la fiscal Cinthia Monterroso, el juez Fredy Orellana, el líder sindical Joviel Acevedo y el exjuez Jimi Bremer, entre otros. El Departamento de Estado de los Estados Unidos acusa a estos funcionarios de estar involucrados en actos de corrupción significativos y de buscar obstruir investigaciones, poniendo en peligro los procesos democráticos e instituciones de sus países.El Gobierno de Guatemala respondió emitiendo un comunicado en el que rechaza la subjetividad de la publicación, acusando que se incluyó a personas de origen guatemalteco sin garantía de legítima defensa a través del debido proceso judicial, lo cual viola el principio universal de presunción de inocencia. Asimismo, el Gobierno denuncia que la lista es utilizada como herramienta política en contra de operadores de justicia que no responden a intereses de una agenda ideológica propia. Estados Unidos advierte que las personas incluidas en la Lista Engel generalmente no serán elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos según la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte-Estados Unidos, en su versión enmendada.
Estados Unidos incluye a 39 políticos y altos funcionarios de América Central en la Lista Engel por corrupción y antidemocráticos.
El 19 de julio, Estados Unidos hizo público que ha incluido a 39 políticos y altos funcionarios de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua en la Lista Engel, la cual reúne a actores señalados por las autoridades estadounidenses como «corruptos» y «antidemocráticos». La lista incluye a 10 personas de Guatemala, entre ellas la fiscal Cinthia Monterroso, el juez Fredy Orellana, el líder sindical Joviel Acevedo y el exjuez Jimi Bremer, entre otros. El Departamento de Estado de los Estados Unidos acusa a estos funcionarios de estar involucrados en actos de corrupción significativos y de buscar obstruir investigaciones, poniendo en peligro los procesos democráticos e instituciones de sus países.
El Gobierno de Guatemala respondió emitiendo un comunicado en el que rechaza la subjetividad de la publicación, acusando que se incluyó a personas de origen guatemalteco sin garantía de legítima defensa a través del debido proceso judicial, lo cual viola el principio universal de presunción de inocencia. Asimismo, el Gobierno denuncia que la lista es utilizada como herramienta política en contra de operadores de justicia que no responden a intereses de una agenda ideológica propia. Estados Unidos advierte que las personas incluidas en la Lista Engel generalmente no serán elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos según la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte-Estados Unidos, en su versión enmendada.