2023-07-12
Nuevo Mundo – 96.1
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha oficializado los resultados de las elecciones celebradas el pasado 25 de junio. El pleno de magistrados continúa analizando la documentación enviada por todas las juntas electorales. Aunque se esperaba que los resultados fueran definidos este martes, no se ha podido conocer de manera oficial los resultados finales.El TSE tiene la tarea de determinar los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta, según los resultados preliminares, Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo de Movimiento Semilla se enfrentarían por la presidencia. Además, deben definir la integración de la décima legislatura del Congreso de la República, la presentación al Parlamento Centroamericano y las 340 corporaciones municipales.El retraso en la oficialización de los resultados se debe a una acción de amparo presentada por un grupo de partidos políticos ante la Corte de Constitucionalidad (CC). El amparo provisional otorgado por la CC instruyó a las Juntas Electorales a repetir las audiencias de revisión y la revisión de actas. Aunque algunos partidos políticos presentaron una solicitud de debida ejecución del amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aún no se ha emitido un fallo definitivo. Esta situación ha generado debates sobre la prudencia de oficializar los resultados mientras existe la posibilidad de realizar un nuevo conteo de votos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no ha oficializado los resultados de las elecciones celebradas el pasado 25 de junio. El pleno de magistrados continúa analizando la documentación enviada por todas las juntas electorales. Aunque se esperaba que los resultados fueran definidos este martes, no se ha podido conocer de manera oficial los resultados finales.
El TSE tiene la tarea de determinar los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta, según los resultados preliminares, Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo de Movimiento Semilla se enfrentarían por la presidencia. Además, deben definir la integración de la décima legislatura del Congreso de la República, la presentación al Parlamento Centroamericano y las 340 corporaciones municipales.
El retraso en la oficialización de los resultados se debe a una acción de amparo presentada por un grupo de partidos políticos ante la Corte de Constitucionalidad (CC). El amparo provisional otorgado por la CC instruyó a las Juntas Electorales a repetir las audiencias de revisión y la revisión de actas. Aunque algunos partidos políticos presentaron una solicitud de debida ejecución del amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aún no se ha emitido un fallo definitivo. Esta situación ha generado debates sobre la prudencia de oficializar los resultados mientras existe la posibilidad de realizar un nuevo conteo de votos.