Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

El sobrepeso no sería un indicador de alto riesgo de muerte

webmaster Por webmaster
12 julio, 2023
en Internacionales
59 3
0
El sobrepeso no sería un indicador de alto riesgo de muerte
1.2k
Vistas

2023-07-12

También te puede gustar

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Bielorrusia condena acciones agresivas en América Latina y el Caribe

Nuevo Mundo – 96.1

Las personas cuyo índice de masa corporal revela sobrepeso -sin ser consideradas obesas- no se encuentran en alto riesgo de muerte, según un nuevo estudio publicado que subraya las limitaciones del índice de masa corporal como métrica en la medicina.Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, se conocen cuando las poblaciones de países ricos y pobres siguen aumentando de peso. En Estados Unidos, más del 70% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad.El índice de masa corporal, IMC, descrito por primera vez por un matemático belga en el siglo XIX, se calcula dividiendo el peso de una persona entre el cuadrado de su estatura. Esta métrica es vista cada vez más como un instrumento limitado para medir la salud de las personas.»Creo que lo que la gente debe sacar de esto es que, por sí solo, el IMC no es un gran indicador de salud», dijo a la AFP el autor principal del estudio, Aayush Visaria, de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey.Exceso de grasa sigue siendo riesgosoEl experto señala que para una interpretación más completa deberían utilizarse métricas como la circunferencia de la cintura o hacer algún tipo de escaneo para visualizar la densidad de los huesos, la grasa corporal y la masa muscular.El exceso de grasa, sin embargo, sigue siendo un factor de alto riesgo para algunas condiciones incluyendo enfermedades del corazón, diabetes y accidentes vasculares. «He visto pacientes con el mismo IMC, pero con enormes diferencias metabólicas e implicaciones para la salud. Por ello quería investigar más», agregó el doctor Visaria.Estudios anteriores sobre la relación entre el peso y la tasa de mortalidad llegaron a resultados inconsistentes o inciertos y se enfocaron principalmente en adultos blancos no hispanos.En esta nueva investigación, Visaria y la coautora Soko Setoguchi se basaron en datos de la Encuesta de Salud Nacional de más de 550.000 estadounidenses adultos desde 1999 hasta 2018, así como en el Índice Nacional de Fallecimientos de 2019.Incluyen más factoresLos investigadores calcularon el IMC con base en los pesos y tallas reportados por los participantes y recogieron datos demográficos y factores como fumar o realizar actividad física, las condiciones de salud e incluso el acceso a servicios médicos.Más de 75.000 personas que fueron incluidas en este estudio fallecieron durante el periodo de investigación. Luego de ajustar otras variables, los resultados mostraron que las personas con un IMC entre 25 y 30, clasificadas como con sobrepeso, no tuvieron un riesgo de muerte mayor comparadas con los sujetos cuyo IMC estaba entre 22,5 y 24,9.Sin embargo, el riesgo de muerte aumentó notablemente entre aquellos con un IMC inferior a 20, y en aquellos con un IMC mayor o igual a 30, catalogados como obesos.

Las personas cuyo índice de masa corporal revela sobrepeso -sin ser consideradas obesas- no se encuentran en alto riesgo de muerte, según un nuevo estudio publicado que subraya las limitaciones del índice de masa corporal como métrica en la medicina.

Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, se conocen cuando las poblaciones de países ricos y pobres siguen aumentando de peso. En Estados Unidos, más del 70% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad.

El índice de masa corporal, IMC, descrito por primera vez por un matemático belga en el siglo XIX, se calcula dividiendo el peso de una persona entre el cuadrado de su estatura. Esta métrica es vista cada vez más como un instrumento limitado para medir la salud de las personas.

«Creo que lo que la gente debe sacar de esto es que, por sí solo, el IMC no es un gran indicador de salud», dijo a la AFP el autor principal del estudio, Aayush Visaria, de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey.

El experto señala que para una interpretación más completa deberían utilizarse métricas como la circunferencia de la cintura o hacer algún tipo de escaneo para visualizar la densidad de los huesos, la grasa corporal y la masa muscular.

El exceso de grasa, sin embargo, sigue siendo un factor de alto riesgo para algunas condiciones incluyendo enfermedades del corazón, diabetes y accidentes vasculares. «He visto pacientes con el mismo IMC, pero con enormes diferencias metabólicas e implicaciones para la salud. Por ello quería investigar más», agregó el doctor Visaria.

Estudios anteriores sobre la relación entre el peso y la tasa de mortalidad llegaron a resultados inconsistentes o inciertos y se enfocaron principalmente en adultos blancos no hispanos.

En esta nueva investigación, Visaria y la coautora Soko Setoguchi se basaron en datos de la Encuesta de Salud Nacional de más de 550.000 estadounidenses adultos desde 1999 hasta 2018, así como en el Índice Nacional de Fallecimientos de 2019.

Los investigadores calcularon el IMC con base en los pesos y tallas reportados por los participantes y recogieron datos demográficos y factores como fumar o realizar actividad física, las condiciones de salud e incluso el acceso a servicios médicos.

Más de 75.000 personas que fueron incluidas en este estudio fallecieron durante el periodo de investigación. Luego de ajustar otras variables, los resultados mostraron que las personas con un IMC entre 25 y 30, clasificadas como con sobrepeso, no tuvieron un riesgo de muerte mayor comparadas con los sujetos cuyo IMC estaba entre 22,5 y 24,9.

Sin embargo, el riesgo de muerte aumentó notablemente entre aquellos con un IMC inferior a 20, y en aquellos con un IMC mayor o igual a 30, catalogados como obesos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Aerolíneas europeas pierden terreno ante sus rivales chinos por el cierre del espacio aéreo ruso

Aerolíneas europeas pierden terreno ante sus rivales chinos por el cierre del espacio aéreo ruso

11 diciembre, 2024
Lluvias estivales alivian incendios forestales: solo 18 focos activos en Petén

Lluvias estivales alivian incendios forestales: solo 18 focos activos en Petén

12 junio, 2024
Brasil pone a la Policía Federal a disposición de Ecuador ante la severa crisis de seguridad

Brasil pone a la Policía Federal a disposición de Ecuador ante la severa crisis de seguridad

11 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.