Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Migrantes tramitan solicitudes para participar en proyecto Movilidad Segura

webmaster Por webmaster
4 julio, 2023
en Nacionales
61 1
0
Migrantes tramitan solicitudes para participar en proyecto Movilidad Segura
1.2k
Vistas

2023-07-04

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Cuatro departamentos guatemaltecos comenzaron a recibir solicitudes de personas que buscan migrar a través del programa Movilidad Segura que pusieron en marcha los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala con el objetivo de desincentivar la migración irregular desde Centroamérica.La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó a The Associated Press que a fines de junio se empezaron a concertar citas y realizar entrevistas a las personas que buscan refugio, reunificarse con su familia u obtener visas para llegar a territorio estadounidense para establecer si son elegibles para el programa.Los Centros de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas, ubicados en los departamentos de Quetzaltenango, Izabal, San Marcos y Chiquimula empezaron con entrevistas en línea y hasta el momento han recibido poco más de 1.500 solicitudes de inscripción al programa a través de la página web habilitada, informó la OIM. Las personas que ya hicieron su solicitud son originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.La solicitudes se hacen a través de la web Movilidad Segura que es administrada por el gobierno estadounidense, la OIM y la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). Cada solicitante debe ingresar al sitio, registrarse y llenar la solicitud en línea.Los interesados deberán tener al menos 18 años, un correo electrónico y un número de teléfono válidos o un plan de datos internacional. Además, se les pedirá una conexión a internet estable, fotografías digitales propias y de sus familiares, así como una copia escaneada o fotografía de sus documentos de identidad.Según el sitio web, pueden postularse todos los que estén cubiertos por el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (conocido como CA-4), es decir, ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua que estén en sus países. No obstante, “no todas las personas que soliciten una evaluación calificarán o se beneficiarán del programa”, indica la página web.Con la apertura de los centros, financiados por Estados Unidos, Washington intenta ordenar el flujo de personas en países como Guatemala que son usados como paso por los migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en la región.Según expertos entre 300 y 500 guatemaltecos huyen del país cada día. La economía guatemalteca está sustentada por las remesas que los migrantes envían al país y que se estima que este año alcanzarán unos 20.000 millones de dólares.Esta iniciativa concurre con la terminación del Título 42, una restricción migratoria implementada durante la pandemia que expulsaba de forma inmediata a los migrantes que llegaran a las fronteras estadounidenses sin haber tramitado su solicitud, y a la decisión de mantener el Título 8 que endurece las sanciones a quienes pretendan cruzar la frontera sin permiso.De acuerdo con estadísticas oficiales, más de 60.000 guatemaltecos fueron deportados desde 2020, cuando se implementó el Título 42.

Cuatro departamentos guatemaltecos comenzaron a recibir solicitudes de personas que buscan migrar a través del programa Movilidad Segura que pusieron en marcha los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala con el objetivo de desincentivar la migración irregular desde Centroamérica.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó a The Associated Press que a fines de junio se empezaron a concertar citas y realizar entrevistas a las personas que buscan refugio, reunificarse con su familia u obtener visas para llegar a territorio estadounidense para establecer si son elegibles para el programa.

Los Centros de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas, ubicados en los departamentos de Quetzaltenango, Izabal, San Marcos y Chiquimula empezaron con entrevistas en línea y hasta el momento han recibido poco más de 1.500 solicitudes de inscripción al programa a través de la página web habilitada, informó la OIM. Las personas que ya hicieron su solicitud son originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

La solicitudes se hacen a través de la web Movilidad Segura que es administrada por el gobierno estadounidense, la OIM y la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). Cada solicitante debe ingresar al sitio, registrarse y llenar la solicitud en línea.

Los interesados deberán tener al menos 18 años, un correo electrónico y un número de teléfono válidos o un plan de datos internacional. Además, se les pedirá una conexión a internet estable, fotografías digitales propias y de sus familiares, así como una copia escaneada o fotografía de sus documentos de identidad.

Según el sitio web, pueden postularse todos los que estén cubiertos por el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (conocido como CA-4), es decir, ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua que estén en sus países. No obstante, “no todas las personas que soliciten una evaluación calificarán o se beneficiarán del programa”, indica la página web.

Con la apertura de los centros, financiados por Estados Unidos, Washington intenta ordenar el flujo de personas en países como Guatemala que son usados como paso por los migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en la región.

Según expertos entre 300 y 500 guatemaltecos huyen del país cada día. La economía guatemalteca está sustentada por las remesas que los migrantes envían al país y que se estima que este año alcanzarán unos 20.000 millones de dólares.

Esta iniciativa concurre con la terminación del Título 42, una restricción migratoria implementada durante la pandemia que expulsaba de forma inmediata a los migrantes que llegaran a las fronteras estadounidenses sin haber tramitado su solicitud, y a la decisión de mantener el Título 8 que endurece las sanciones a quienes pretendan cruzar la frontera sin permiso.

De acuerdo con estadísticas oficiales, más de 60.000 guatemaltecos fueron deportados desde 2020, cuando se implementó el Título 42.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Cámara de Industria señala que infraestructura es la gran deuda del gobierno de Arévalo

Cámara de Industria señala que infraestructura es la gran deuda del gobierno de Arévalo

14 enero, 2025
Supremo de Brasil rechaza devolver pasaporte a Bolsonaro

Supremo de Brasil rechaza devolver pasaporte a Bolsonaro

30 marzo, 2024
Ligia Hernández seguirá en prisión tras negativa de otorgar medidas sustitutivas en su caso

Ligia Hernández seguirá en prisión tras negativa de otorgar medidas sustitutivas en su caso

30 septiembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.