Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Ante la falta de “debate serio”, los guatemaltecos se deben conformar con las “payasadas” de los candidatos

webmaster Por webmaster
19 mayo, 2023
en Nacionales
61 1
0
Ante la falta de “debate serio”, los guatemaltecos se deben conformar con las “payasadas” de los candidatos
1.2k
Vistas

2023-05-19

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Que la candidata que se perfila como segunda favorita en las encuestas nacionales para liderar a Guatemala, Sandra Torres, recurra a hacer videos de propaganda en TikTok explicando que le regalaron una “cajita de la película Harry Potter” porque sus lentes se parecen a los del personaje de cine “y me dicen Sandra Potter”, muestra según analistas la tendencia a evadir los cruciales problemas que aquejan al país por parte de los políticos.Así también en otras plataformas de redes sociales puede verse a candidatos de los distintos partidos retando a sus adversarios a hacer pruebas que nada tienen que ver con las labores ni alcances de la investidura de jefe de Estado, tampoco del abordaje de los temas cruciales que afronta Guatemala.Las elecciones generales del próximo 25 de junio en Guatemala, cuando se elija al sucesor de Alejandro Giammattei, así como al pleno del Congreso Nacional y a los alcaldes será una prueba para el país centroamericano, bajo observación de la comunidad internacional.El analista Rubén Hidalgo, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, comentó al diario guatemalteco Prensa Libre que es el primer proceso electoral que muestra una desconexión de los candidatos presidenciales “al debate serio”.Por el contrario, la fórmula de estas nuevas campañas apuntan a evadir del electorado las “propuestas ante los problemas” y hacerse como creadores de contenido de los que abundan en las redes sociales con mensajes sin ninguna sustancia, más que a atraer “likes”.“En lugar han buscado fórmulas de humor emotivas y hasta ridículas para ganarse la simpatía del ciudadano”, sostiene Hidalgo. Este experto considera que en el fondo “lo preocupante es la lectura que tienen del ciudadano; que este no se preocupa de la problemática nacional de forma seria que no tiene conocimiento de causa y por tanto consideran que están atendiendo el requerimiento de la población con payasadas”.La Fundación Libertad y Desarrollo, de Guatemala, ha dicho que si bien los candidatos usan estas plataformas de redes sociales y las dinámicas que estas imponen, los aspirantes a la presidencia están obligados a abordar las problemáticas del país.En esa institución entienden las dinámicas cambiantes de las audiencias y el consumo de medios que marcan pautas distintas para hacer propagana con formas “menos tradicionales” porque en la actualidad impera lo casual.Quien va a la delantera en las encuestas, Carlos Pineda, del Partido Prosperidad Ciudadana, ya es avanzado en el uso de redes sociales para difundir sus mensajes que calan en la ciudadanía guatemalteca.Desde hace tiempo se lo podía encontrar en varias plataformas de redes sociales en algunos mensajes sentado frente a la pantalla sintetizando el contenido de una gráfica para explicar de forma simple el alcance de la corrupción, el desempleo, las problemáticas de salud y cualquier otro problema que aqueja al país.Otras veces también en exteriores con paisanos hablando de temas del país de forma casual. En días recientes, la tentación de otros candidatos, como Edmond Mulet, del partido Cabal -entre los favoritos en la contienda- ha retado en redes a Pineda para ver quién gana una competencia de kayak.Reportan gasto en propagandaEl Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aportado algunos datos a partir de los arqueos de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de Finanzas de los Partidos Políticos que indican el gasto de propaganda pautada en redes sociales.En el mes de abril los partidos políticos gastaron 1,3 millones de quetzales (unos 221.000 dólares) en publicitarse en plataformas digitales. El monto corresponde a pagos sólo por pautas políticas en Meta, Facebook e Instagram.En otras plataformas donde no hay pago, como TikTok, las campañas apuestan por lo que puedan generar los algoritmos con los mensajes de sus candidatos para empujar a más seguidores y agruparlos en sus bases.El proceso electoral en Guatemala no ha estado exento de críticas al TSE y el sistema de justicia del país por rechazar candidaturas como la de la líder indígena Thelma Contreras y otros que buscan romper la política tradicional y los grupos de poder en el país centroamericano.Tampoco escapa la persecución contra operadores de justicia independiente y medios de comunicación donde organizaciones internacionales y de la sociedad civil guatemalteca han advertido del serio deterioro para la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo.

Que la candidata que se perfila como segunda favorita en las encuestas nacionales para liderar a Guatemala, Sandra Torres, recurra a hacer videos de propaganda en TikTok explicando que le regalaron una “cajita de la película Harry Potter” porque sus lentes se parecen a los del personaje de cine “y me dicen Sandra Potter”, muestra según analistas la tendencia a evadir los cruciales problemas que aquejan al país por parte de los políticos.

Así también en otras plataformas de redes sociales puede verse a candidatos de los distintos partidos retando a sus adversarios a hacer pruebas que nada tienen que ver con las labores ni alcances de la investidura de jefe de Estado, tampoco del abordaje de los temas cruciales que afronta Guatemala.

Las elecciones generales del próximo 25 de junio en Guatemala, cuando se elija al sucesor de Alejandro Giammattei, así como al pleno del Congreso Nacional y a los alcaldes será una prueba para el país centroamericano, bajo observación de la comunidad internacional.

El analista Rubén Hidalgo, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, comentó al diario guatemalteco Prensa Libre que es el primer proceso electoral que muestra una desconexión de los candidatos presidenciales “al debate serio”.

Por el contrario, la fórmula de estas nuevas campañas apuntan a evadir del electorado las “propuestas ante los problemas” y hacerse como creadores de contenido de los que abundan en las redes sociales con mensajes sin ninguna sustancia, más que a atraer “likes”.

“En lugar han buscado fórmulas de humor emotivas y hasta ridículas para ganarse la simpatía del ciudadano”, sostiene Hidalgo. Este experto considera que en el fondo “lo preocupante es la lectura que tienen del ciudadano; que este no se preocupa de la problemática nacional de forma seria que no tiene conocimiento de causa y por tanto consideran que están atendiendo el requerimiento de la población con payasadas”.

La Fundación Libertad y Desarrollo, de Guatemala, ha dicho que si bien los candidatos usan estas plataformas de redes sociales y las dinámicas que estas imponen, los aspirantes a la presidencia están obligados a abordar las problemáticas del país.

En esa institución entienden las dinámicas cambiantes de las audiencias y el consumo de medios que marcan pautas distintas para hacer propagana con formas “menos tradicionales” porque en la actualidad impera lo casual.

Quien va a la delantera en las encuestas, Carlos Pineda, del Partido Prosperidad Ciudadana, ya es avanzado en el uso de redes sociales para difundir sus mensajes que calan en la ciudadanía guatemalteca.

Desde hace tiempo se lo podía encontrar en varias plataformas de redes sociales en algunos mensajes sentado frente a la pantalla sintetizando el contenido de una gráfica para explicar de forma simple el alcance de la corrupción, el desempleo, las problemáticas de salud y cualquier otro problema que aqueja al país.

Otras veces también en exteriores con paisanos hablando de temas del país de forma casual. En días recientes, la tentación de otros candidatos, como Edmond Mulet, del partido Cabal -entre los favoritos en la contienda- ha retado en redes a Pineda para ver quién gana una competencia de kayak.

Reportan gasto en propagandaEl Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha aportado algunos datos a partir de los arqueos de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de Finanzas de los Partidos Políticos que indican el gasto de propaganda pautada en redes sociales.

En el mes de abril los partidos políticos gastaron 1,3 millones de quetzales (unos 221.000 dólares) en publicitarse en plataformas digitales. El monto corresponde a pagos sólo por pautas políticas en Meta, Facebook e Instagram.

En otras plataformas donde no hay pago, como TikTok, las campañas apuestan por lo que puedan generar los algoritmos con los mensajes de sus candidatos para empujar a más seguidores y agruparlos en sus bases.

El proceso electoral en Guatemala no ha estado exento de críticas al TSE y el sistema de justicia del país por rechazar candidaturas como la de la líder indígena Thelma Contreras y otros que buscan romper la política tradicional y los grupos de poder en el país centroamericano.

Tampoco escapa la persecución contra operadores de justicia independiente y medios de comunicación donde organizaciones internacionales y de la sociedad civil guatemalteca han advertido del serio deterioro para la libertad de prensa y el libre ejercicio del periodismo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

ONU condena ley que prohí­be a afganas asistir a la universidad

ONU condena ley que prohí­be a afganas asistir a la universidad

21 diciembre, 2022
Centros escolares y universitarios han desembolsado Q38 millones

Centros escolares y universitarios han desembolsado Q38 millones

28 octubre, 2020
Comuna Capitalina en alerta por posible contaminación de agua potable

Comuna Capitalina en alerta por posible contaminación de agua potable

25 mayo, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.