Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Un estudio evidencia que los humanos llevan al menos 4.500 años besándose

webmaster Por webmaster
19 mayo, 2023
en Internacionales
58 4
0
Un estudio evidencia que los humanos llevan al menos 4.500 años besándose
1.2k
Vistas

2023-05-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Los besos como símbolo romántico o sexual son una práctica humana extendida desde hace al menos 4.500 años, un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, según se detalla en un estudio publicado este jueves (18.05.2023) por la revista Science.Según el asiriólogo Troels Pank Arbøll, especialista en estudios del antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Copenhague, y Sophie Lund Rasmussen, bióloga en la Universidad de Oxford, los estudios más recientes citaban una fuente de India, fechada hacia 1.500 antes de Cristo, como la primera referencia de «besos románticos-sexuales».No obstante, en su búsqueda por identificar si los besos en los labios como expresión romántica podían afectar la propagación de enfermedades, el dúo danés presentó pruebas de que el beso más antiguo hasta ahora «se documentó en la antigua Mesopotamia y Egipto», al menos 2.500 a. C.La prueba está en las tablillas de arcillaEn la antigua Mesopotamia, que es el nombre de las primeras culturas humanas que existían entre los ríos Éufrates y Tigris, en los actuales Irak y Siria, los habitantes de ese entonces usaban una escritura cuneiforme en tablillas de arcilla.Según Arbøll, muchas de estas tablillas contienen claros ejemplos de que besar era considerado parte de la intimidad romántica en la antigüedad, al igual que podría ser parte de las amistades y las relaciones de los miembros de la familia.»Parte corriente de la intimidad»Los investigadores daneses encontraron relativamente pocas referencias a besos románticos en los miles de textos cuneiformes antiguos disponibles. Y aunque estas pruebas fueron recopiladas en los años 1980, «parece que la información nunca se adoptó en otros campos», añadió el asiriólogo.A pesar de los pocos ejemplares de tablillas, «hay ejemplos claros que ilustran que besar estaba considerado como una parte corriente de la intimidad romántica en la antigüedad», sugirió Arbøll.Diferencias entre familiares y parejasAsimismo, los textos estudiados dan a entender «que besar era algo que hacían los matrimonios» pero también que «el beso estaba considerado como parte del deseo sexual de una persona soltera enamorada», escribieron los investigadores.El estudio diferencia los «besos amistosos-parentales» y los «besos románticos-sexuales». Mientras el primero parece omnipresente a través del tiempo y el lugar, este último «no es culturalmente universal», aclararon los especialistas.

Los besos como símbolo romántico o sexual son una práctica humana extendida desde hace al menos 4.500 años, un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, según se detalla en un estudio publicado este jueves (18.05.2023) por la revista Science.

Según el asiriólogo Troels Pank Arbøll, especialista en estudios del antiguo Oriente Próximo de la Universidad de Copenhague, y Sophie Lund Rasmussen, bióloga en la Universidad de Oxford, los estudios más recientes citaban una fuente de India, fechada hacia 1.500 antes de Cristo, como la primera referencia de «besos románticos-sexuales».

No obstante, en su búsqueda por identificar si los besos en los labios como expresión romántica podían afectar la propagación de enfermedades, el dúo danés presentó pruebas de que el beso más antiguo hasta ahora «se documentó en la antigua Mesopotamia y Egipto», al menos 2.500 a. C.

En la antigua Mesopotamia, que es el nombre de las primeras culturas humanas que existían entre los ríos Éufrates y Tigris, en los actuales Irak y Siria, los habitantes de ese entonces usaban una escritura cuneiforme en tablillas de arcilla.

Según Arbøll, muchas de estas tablillas contienen claros ejemplos de que besar era considerado parte de la intimidad romántica en la antigüedad, al igual que podría ser parte de las amistades y las relaciones de los miembros de la familia.

Los investigadores daneses encontraron relativamente pocas referencias a besos románticos en los miles de textos cuneiformes antiguos disponibles. Y aunque estas pruebas fueron recopiladas en los años 1980, «parece que la información nunca se adoptó en otros campos», añadió el asiriólogo.

A pesar de los pocos ejemplares de tablillas, «hay ejemplos claros que ilustran que besar estaba considerado como una parte corriente de la intimidad romántica en la antigüedad», sugirió Arbøll.

Asimismo, los textos estudiados dan a entender «que besar era algo que hacían los matrimonios» pero también que «el beso estaba considerado como parte del deseo sexual de una persona soltera enamorada», escribieron los investigadores.

El estudio diferencia los «besos amistosos-parentales» y los «besos románticos-sexuales». Mientras el primero parece omnipresente a través del tiempo y el lugar, este último «no es culturalmente universal», aclararon los especialistas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El Festival del Árbol Gallo regresará con innovaciones y entusiasmo este 18 de noviembre

El Festival del Árbol Gallo regresará con innovaciones y entusiasmo este 18 de noviembre

9 noviembre, 2023
COVID: ¿Dónde es especialmente alto el riesgo de infección?

COVID: ¿Dónde es especialmente alto el riesgo de infección?

18 noviembre, 2021
Inicia aplicación de vacuna moderna

Inicia aplicación de vacuna moderna

3 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.