2023-05-17
Nuevo Mundo – 96.1
En los primeros 4 meses del año, la Procuraría General de Nación logró elrescate de 787 menores de edad con denuncia de maltrato físico, descuido y negligencia, según el reporte de la Procuraduría de la Niñez, entre los que se incluyen 12 infantes encontrados abandonados en la vía públicaLa estadística de la Procuraduría da cuenta que los departamentos con mayor incidencia de hechos contra la niñez son Guatemala, Sacatepéquez,Quetzaltenango, Chimaltenango, San Marcos, Retalhuleu y El Progreso.El dato que más resalta es el de menores abandonados, pues hasta elmomento se contabilizan 12, mientras que el año pasado los reportesconsignaron 60 casos de abandono de niños comprendidos entre los 0 y 2años de edad Los lugares más comunes de hallazgo de estos pequeños son los mercados, estaciones de bomberos o la vía pública. Entre las causas de desamparo más frecuentes resaltan los embarazos no planificados, la separación familiar y el hecho de que el menor presente algún tipo de discapacidad.La Procuraduría de la Niñez hizo un llamado a las mujeres que tengan conflicto con su maternidad a acercarse a las diferentes instancias destinadas para brindar apoyo, con el objetivo de no poner en riesgo a sus bebés.
En los primeros 4 meses del año, la Procuraría General de Nación logró elrescate de 787 menores de edad con denuncia de maltrato físico, descuido y negligencia, según el reporte de la Procuraduría de la Niñez, entre los que se incluyen 12 infantes encontrados abandonados en la vía públicaLa estadística de la Procuraduría da cuenta que los departamentos con mayor incidencia de hechos contra la niñez son Guatemala, Sacatepéquez,Quetzaltenango, Chimaltenango, San Marcos, Retalhuleu y El Progreso.
El dato que más resalta es el de menores abandonados, pues hasta elmomento se contabilizan 12, mientras que el año pasado los reportesconsignaron 60 casos de abandono de niños comprendidos entre los 0 y 2años de edad Los lugares más comunes de hallazgo de estos pequeños son los mercados, estaciones de bomberos o la vía pública. Entre las causas de desamparo más frecuentes resaltan los embarazos no planificados, la separación familiar y el hecho de que el menor presente algún tipo de discapacidad.
La Procuraduría de la Niñez hizo un llamado a las mujeres que tengan conflicto con su maternidad a acercarse a las diferentes instancias destinadas para brindar apoyo, con el objetivo de no poner en riesgo a sus bebés.