Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La DEA denuncia que cárteles mexicanos usan redes sociales para traficar fentanilo y metanfetaminas

webmaster Por webmaster
5 mayo, 2023
en Internacionales
57 5
0
La DEA denuncia que cárteles mexicanos usan redes sociales para traficar fentanilo y metanfetaminas
1.2k
Vistas

2023-05-05

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La Administración Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) reveló este viernes que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizan Facebook*, Instagram*, TikTok, Snapchat, WhatsApp*, Telegram, Signal, Wire y Wickr para traficar fentanilo y metanfetaminas.Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó el organismo tras la operación ´Última Milla´, que llevó a cabo durante un año y que permitió la detención de 3.337 personas y el decomiso de 44 millones de píldoras de fentanilo, tres toneladas de fentanilo en polvo, 41 toneladas de metanfetaminas, 100 millones de dólares y 8.497 armas de fuego.»La principal prioridad operativa de la DEA es derrotar a los carteles de Sinaloa y Jalisco, los dos cárteles de la droga con sede en México que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina que está matando a los estadounidenses», afirmó Anne Milgram directora de la DEA, en un comunicado emitido este viernes en el que precisó los alcances de su investigación.A través de ´Última Milla´, dijo, se rastrearon las redes de distribución en EE.UU. que están conectadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco y se comprobó que ambas organizaciones utilizan pandillas callejeras locales, otros grupos e individuos para «inundar» a las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina.Según la funcionaria, el tráfico de estas sustancias «impulsa la adicción y la violencia y mata a los estadounidenses» y muestra que los cárteles, sus miembros y sus asociados, utilizan las redes sociales y plataformas encriptadas para coordinar la logística del envío y entrega de drogas.CrucesMilgram explicó que la operación ´Última Milla´ comprendió 1.436 investigaciones realizadas desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023, en colaboración con socios federales, estatales y locales.»Las incautaciones de fentanilo en polvo y píldoras equivalen a casi 193 millones de dosis mortales de fentanilo eliminadas de comunidades en todo Estados Unidos, que han evitado innumerables muertes potenciales por intoxicación por drogas. Entre estas investigaciones, más de 1.100 casos involucraron aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas», afirmó.Cuando su producto mata a algún cliente, acusó, los cárteles simplemente cambian de víctimas, ya que las captan a través de las redes sociales y otras plataformas.El informe de la DEA se dio a conocer en medio de la intensa polémica que hay entre ambos países por el tráfico de fentanilo, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que esta sustancia no llega a EE.UU. a través de México, sino desde China.Por el contrario, políticos y organismos estadounidenses responsabilizan a los cárteles mexicanos de fabricar, traficar y distribuir una droga que está provocando una nueva crisis de consumo en EE.UU., ya que cada día mueren en promedio 200 personas por uso de fentanilo.

La Administración Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) reveló este viernes que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizan Facebook*, Instagram*, TikTok, Snapchat, WhatsApp*, Telegram, Signal, Wire y Wickr para traficar fentanilo y metanfetaminas.

Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó el organismo tras la operación ´Última Milla´, que llevó a cabo durante un año y que permitió la detención de 3.337 personas y el decomiso de 44 millones de píldoras de fentanilo, tres toneladas de fentanilo en polvo, 41 toneladas de metanfetaminas, 100 millones de dólares y 8.497 armas de fuego.

«La principal prioridad operativa de la DEA es derrotar a los carteles de Sinaloa y Jalisco, los dos cárteles de la droga con sede en México que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina que está matando a los estadounidenses», afirmó Anne Milgram directora de la DEA, en un comunicado emitido este viernes en el que precisó los alcances de su investigación.

A través de ´Última Milla´, dijo, se rastrearon las redes de distribución en EE.UU. que están conectadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco y se comprobó que ambas organizaciones utilizan pandillas callejeras locales, otros grupos e individuos para «inundar» a las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina.

Según la funcionaria, el tráfico de estas sustancias «impulsa la adicción y la violencia y mata a los estadounidenses» y muestra que los cárteles, sus miembros y sus asociados, utilizan las redes sociales y plataformas encriptadas para coordinar la logística del envío y entrega de drogas.

CrucesMilgram explicó que la operación ´Última Milla´ comprendió 1.436 investigaciones realizadas desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023, en colaboración con socios federales, estatales y locales.

«Las incautaciones de fentanilo en polvo y píldoras equivalen a casi 193 millones de dosis mortales de fentanilo eliminadas de comunidades en todo Estados Unidos, que han evitado innumerables muertes potenciales por intoxicación por drogas. Entre estas investigaciones, más de 1.100 casos involucraron aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas», afirmó.

Cuando su producto mata a algún cliente, acusó, los cárteles simplemente cambian de víctimas, ya que las captan a través de las redes sociales y otras plataformas.

El informe de la DEA se dio a conocer en medio de la intensa polémica que hay entre ambos países por el tráfico de fentanilo, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que esta sustancia no llega a EE.UU. a través de México, sino desde China.

Por el contrario, políticos y organismos estadounidenses responsabilizan a los cárteles mexicanos de fabricar, traficar y distribuir una droga que está provocando una nueva crisis de consumo en EE.UU., ya que cada día mueren en promedio 200 personas por uso de fentanilo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Niños con desnutrición disminuye durante este año 2021

Niños con desnutrición disminuye durante este año 2021

15 diciembre, 2021
Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, compra el 25% de las acciones del Manchester United

Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, compra el 25% de las acciones del Manchester United

24 diciembre, 2023
Mercedes-Benz presenta su coche eléctrico Vision EQXX con una autonomí­a superior a los de Tesla

Mercedes-Benz presenta su coche eléctrico Vision EQXX con una autonomí­a superior a los de Tesla

5 enero, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.