Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Ducharse con agua frí­a podrí­a tener más beneficios para la salud de los que piensa

webmaster Por webmaster
24 abril, 2023
en Salud
60 2
0
Ducharse con agua frí­a podrí­a tener más beneficios para la salud de los que piensa
1.2k
Vistas

2023-04-24

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Una ducha fría por la mañana es una forma bastante desagradable de empezar el día, muchos considerarían. Sin embargo, otros tantos se han visto tentados a adoptar este hábito porque sumergirse en agua fría tiene muchos supuestos beneficios para la salud, tanto física como mental.Las primeras duchas frías se administraron por motivos de salud a principios del siglo XIX, cuando los médicos las diseñaron para su uso en manicomios y prisiones con el fin de «enfriar los cerebros calientes e inflamados e infundir miedo para domar las voluntades impetuosas».No obstante, la práctica de ducharse con agua fría para cuidar la salud nunca ha desaparecido y, de hecho, parece estar resurgiendo.Pero, ¿qué pruebas hay?Un estudio realizado en los Países Bajos descubrió que las personas que se duchaban con agua fría tenían menos probabilidades de ausentarse del trabajo por enfermedad que las que se duchaban con agua caliente.Para llevarlo a cabo, se dividió a un grupo de más de 3.000 personas en cuatro grupos y se les pidió que se ducharan con agua caliente todos los días. A un grupo se le pidió que la terminara con 30 segundos de agua fría, a otro con 60 segundos, y a otro con 90 segundos. El otro grupo de podía limitarse a disfrutar de una ducha caliente. Se pidió a los participantes que siguieran este protocolo durante un mes.Después de un periodo de seguimiento de tres meses, descubrieron que los grupos que se ducharon con agua fría presentaban una reducción del 29 % de bajas laborales.La razón por la que un chorro de agua fría puede evitar que la gente enferme no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que puede tener algo que ver con el refuerzo del sistema inmunitario. Un estudio realizado en la República Checa demostró que la inmersión en agua fría tres veces por semana durante seis semanas estimulaba ligeramente el sistema inmunitario de los «hombres jóvenes atléticos” que participaron en dicha prueba. Sin embargo, aún se necesitan pruebas más consistentes para confirmar estos resultados.El agua fría también parece activar el sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que gobierna la respuesta de «lucha o huida» (una reacción fisiológica automática ante un acontecimiento que se percibe como peligroso, estresante o aterrador). Cuando se activa, por ejemplo durante una ducha fría, se produce un aumento de la hormona noradrenalina. Esta es la causa más probable del aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial que se observa cuando las personas se sumergen en agua fría, y está relacionada con mejoras en la salud.También se ha demostrado que la inmersión en agua fría mejora la circulación. Cuando se expone la piel al agua fría, disminuye el flujo sanguíneo. Cuando el agua fría se detiene, el cuerpo tiene que calentarse, por lo que se produce un aumento del flujo sanguíneo a la superficie de la piel. Algunos científicos creen que esto podría mejorar la circulación. Un estudio que analizó la inmersión en agua fría después de hacer ejercicio descubrió que, al cabo de cuatro semanas, el flujo sanguíneo hacia y desde los músculos había mejorado.También hay pruebas de que una ducha fría puede ayudar a perder peso. Según otro estudio, la inmersión en agua fría a 14℃ aumenta el metabolismo en un 350 %. El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo convierte en energía lo que come y bebe, por lo que un metabolismo más alto equivale aproximadamente a más energía quemada.Impacto en la salud mentalAparte de los beneficios físicos, las duchas frías también podrían ser beneficiosas para la salud mental. Existe la creencia de que la inmersión en agua fría aumenta el estado de alerta mental debido a la estimulación de la respuesta de lucha o huida antes mencionada. En los adultos mayores, se ha demostrado que el agua fría aplicada en la cara y el cuello mejora la función cerebral.Una ducha fría también puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. Un mecanismo propuesto es que, debido a la alta densidad de receptores de frío en la piel, una ducha fría envía una cantidad abrumadora de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas al cerebro, lo que puede tener un efecto antidepresivo.

Una ducha fría por la mañana es una forma bastante desagradable de empezar el día, muchos considerarían. Sin embargo, otros tantos se han visto tentados a adoptar este hábito porque sumergirse en agua fría tiene muchos supuestos beneficios para la salud, tanto física como mental.

Las primeras duchas frías se administraron por motivos de salud a principios del siglo XIX, cuando los médicos las diseñaron para su uso en manicomios y prisiones con el fin de «enfriar los cerebros calientes e inflamados e infundir miedo para domar las voluntades impetuosas».

No obstante, la práctica de ducharse con agua fría para cuidar la salud nunca ha desaparecido y, de hecho, parece estar resurgiendo.

Un estudio realizado en los Países Bajos descubrió que las personas que se duchaban con agua fría tenían menos probabilidades de ausentarse del trabajo por enfermedad que las que se duchaban con agua caliente.

Para llevarlo a cabo, se dividió a un grupo de más de 3.000 personas en cuatro grupos y se les pidió que se ducharan con agua caliente todos los días. A un grupo se le pidió que la terminara con 30 segundos de agua fría, a otro con 60 segundos, y a otro con 90 segundos. El otro grupo de podía limitarse a disfrutar de una ducha caliente. Se pidió a los participantes que siguieran este protocolo durante un mes.

Después de un periodo de seguimiento de tres meses, descubrieron que los grupos que se ducharon con agua fría presentaban una reducción del 29 % de bajas laborales.

La razón por la que un chorro de agua fría puede evitar que la gente enferme no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que puede tener algo que ver con el refuerzo del sistema inmunitario. Un estudio realizado en la República Checa demostró que la inmersión en agua fría tres veces por semana durante seis semanas estimulaba ligeramente el sistema inmunitario de los «hombres jóvenes atléticos” que participaron en dicha prueba. Sin embargo, aún se necesitan pruebas más consistentes para confirmar estos resultados.

El agua fría también parece activar el sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que gobierna la respuesta de «lucha o huida» (una reacción fisiológica automática ante un acontecimiento que se percibe como peligroso, estresante o aterrador). Cuando se activa, por ejemplo durante una ducha fría, se produce un aumento de la hormona noradrenalina. Esta es la causa más probable del aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial que se observa cuando las personas se sumergen en agua fría, y está relacionada con mejoras en la salud.

También se ha demostrado que la inmersión en agua fría mejora la circulación. Cuando se expone la piel al agua fría, disminuye el flujo sanguíneo. Cuando el agua fría se detiene, el cuerpo tiene que calentarse, por lo que se produce un aumento del flujo sanguíneo a la superficie de la piel. Algunos científicos creen que esto podría mejorar la circulación. Un estudio que analizó la inmersión en agua fría después de hacer ejercicio descubrió que, al cabo de cuatro semanas, el flujo sanguíneo hacia y desde los músculos había mejorado.

También hay pruebas de que una ducha fría puede ayudar a perder peso. Según otro estudio, la inmersión en agua fría a 14℃ aumenta el metabolismo en un 350 %. El metabolismo es el proceso mediante el cual el cuerpo convierte en energía lo que come y bebe, por lo que un metabolismo más alto equivale aproximadamente a más energía quemada.

Aparte de los beneficios físicos, las duchas frías también podrían ser beneficiosas para la salud mental. Existe la creencia de que la inmersión en agua fría aumenta el estado de alerta mental debido a la estimulación de la respuesta de lucha o huida antes mencionada. En los adultos mayores, se ha demostrado que el agua fría aplicada en la cara y el cuello mejora la función cerebral.

Una ducha fría también puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. Un mecanismo propuesto es que, debido a la alta densidad de receptores de frío en la piel, una ducha fría envía una cantidad abrumadora de impulsos eléctricos desde las terminaciones nerviosas periféricas al cerebro, lo que puede tener un efecto antidepresivo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El Barcelona de Flick inicia la pretemporada sin sus 13 internacionales y con el regreso de cedidos

El Barcelona de Flick inicia la pretemporada sin sus 13 internacionales y con el regreso de cedidos

10 julio, 2024
AMLO revela pacto de silencio sobre el muro entre él y Trump

AMLO revela pacto de silencio sobre el muro entre él y Trump

31 agosto, 2021
Guatemala pierde mano a consecuencia de las migraciones de jóvenes, según un estudio de ASIES

Guatemala pierde mano a consecuencia de las migraciones de jóvenes, según un estudio de ASIES

8 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.