Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Programa de la Mara Salvatrucha que terminó siendo ruta de escape para pandilleros que huyen de El Salvador

webmaster Por webmaster
17 abril, 2023
en Internacionales
60 2
0
Programa de la Mara Salvatrucha que terminó siendo ruta de escape para pandilleros que huyen de El Salvador
1.2k
Vistas

2023-04-17

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

La Mara Salvatrucha lleva siete años consolidando una posible ruta de escape hacia México en caso de que su estructura necesite sacar la cabeza de El Salvador. El plan fue dado a conocer a principios de marzo mediante una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra 14 miembros fundadores de la pandilla.“Seleccionaron a varios líderes para llevar adelante las operaciones de la Mara Salvatrucha en México en caso de que el gobierno salvadoreño intentara cerrar la estructura de liderazgo de la organización en El Salvador”, indica la acusación fiscal del Distrito de New York.El plan llamado “Programa México” comenzó en 2015 con el propósito de estructurar y mejorar la presencia de la pandilla en ese país. Además de facilitar las comunicaciones con los líderes en los Estados Unidos y aumentar el poder económico de la estructura. No obstante, también tenía el propósito de consolidar una «segunda estructura de mando» como plan de contingencia frente a la situación política en El Salvador.“El programa México no buscaba controlar un territorio en ese país. Tampoco buscaba inicialmente recibir refugiados. El programa nació para trabajar redes de coyotaje (paso ilegal de migrantes), droga, dinero, negocios… pero la guerra de 2015 (entre el gobierno de El Salvador y las pandillas) hace que el programa sí se vuelva una especie de ruta de escape”, dijo a la Voz de América, Juan Martínez d´Aubuisson, antropólogo sociocultural e investigador del fenómeno de las pandillas en las Américas.En 2015, tras la ruptura de una tregua entre el gobierno de Mauricio Funes y las pandillas, los homicidios en ese país se elevaron a 103 por cada 100.000 habitantes. Una tasa homicida no vista ni siquiera en la guerra civil salvadoreña. Esto obligó al gobierno izquierdista de Salvador Sánchez Cerén a declararle la guerra militar a las pandillas. Un golpe que obligó a la Mara Salvatrucha a reestructurarse.Tasa de homicidios de los últimos 20 años en El Salvador“La estructura de la pandilla era administrativa no bélica. Por eso la policía y el ejército derrotaron militarmente a las pandillas en esos años”, agrega d´Aubuisson. “De alguna manera eso hizo que el programa México comenzara a recibir gente… y ahora con esto del régimen de excepción pretendió, sin llegar a ser masivo, recibir a algunas personas que estaban huyendo”.El Salvador lleva un año bajo régimen de excepción luego de una violenta ola de asesinatos ocasionada por las pandillas salvadoreñas a finales de marzo del año pasado. La masacre que le cegó la vida a 87 personas en un fin de semana provocó que el gobierno de Nayib Bukele solicitara al Congreso la aprobación de un régimen de excepción que ha sacado a las pandillas de los barrios donde operaban.Tanto la Mara Salvatrucha como el Barrio 18 en sus dos facciones, Sureños y Revolucionarios, han quedado casi desestructuradas en El Salvador, según lo han señalado las autoridades de ese país. De 118.000 miembros enlistados en las pandillas, la Policía salvadoreña asegura haber capturado a más de 66.000 en el año que el país lleva bajo régimen de excepción. Esto adicional a los 19.000 pandilleros que yacían en las cárceles previo al régimen. El resto, aseguran, ha huido.“Muchos pandilleros han huido. No necesariamente organizados. Han huido por su cuenta y han buscado refugio en Honduras y Guatemala. Entiendo que hay clicas (grupos) enteras que han huido a esos países. Otras a México”, agrega el antropólogo d´Aubuisson, quien señala que hay indicios importantes de que la base social de la pandilla, es decir los «soldados de calle», han recibido una real embestida con el régimen de excepción.Contrario a la situación con los ranfleros (cabezas fundadoras o líderes) quienes no han sido extraditados hacia Estados Unidos pese a ser reclamados por la nación norteamericana, y tampoco han desfilado en la propaganda estatal que promueve una «guerra contra las pandillas».Aunque la magnitud del golpe a las estructuras pandilleriles es aún desconocida, d´Aubuisson sí comparte la idea de que al menos en las calles, las maras están desestructuradas.¿Cómo funcionan los «Programas» en la pandilla?Los programas de las pandillas, como el «Programa México», son la manera en que estas estructuras organizan a sus clicas (grupos de pandilleros) con un propósito en específico como crear conexiones con el narcotráfico, disputas territoriales y «proporcionar refugio seguro para sus miembros buscados por las fuerzas del orden», destaca la acusación fiscal estadounidense.»La Mara Salvatrucha está organizada por cientos de células o clicas que operan en más de siete países de América y Europa. (Los programas) normalmente corresponden a un área geográfica o a una relación histórica», agrega Carlos García, periodista e investigador de la plataforma InSight Crime, que busca profundizar el debate sobre el crimen organizado en las Américas.Algunos de esos programas son «Programa East Coast» y «Programa Los Ángeles», en Estados Unidos; «Programa México», en México y «Programa Libertad» y «Programa Centrales», en El Salvador, entre otros. Con los cuales la pandilla mueve dinero, droga y otros ilícitos.El «Programa México» que inició como negocio y que ahora podría ser un refugio para los pandilleros que huyen de El Salvador fue iniciado por Hugo Armando Quinteros Mineros, conocido como “Flaco de Francis Locos», un ranflero fundador de la Mara Salvatrucha aparentemente preso en El Salvador quien, a inicios de marzo, fue negado en extradición a Estados Unidos por el gobierno de Nayib Bukele.Varios líderes pandilleros se asentaron en México desde 2014 bajo el liderazgo del Flaco de Francis Locos. Ahí, según la acusación fiscal, se relacionaron con los poderosos grupos del narcotráfico en ese país.»Los Líderes del Programa México buscaron explotar las rutas migratorias en México para proporcionar ventajas estratégicas y monetarias a la MS-13; extorsionaron a grupos de migrantes y cobraron tarifas de protección para el salvoconducto. Miembros de la MS-13 fueron traficados desde México a varios lugares de los Estados Unidos, incluso al Distrito Este de Nueva York», agrega la acusación fiscal.Con las recientes capturas de Marlon Menjívar, alias Rojo de Park View y Vladimir Antonio Arévalo, alias Vampiro, el golpe para el programa podría ser fatal.Países vecinos refuerzan sus fronterasNo hay un dato exacto de cuántos pandilleros salvadoreños han huido hacia países vecinos. Sin embargo, Guatemala y Honduras, los países fronterizos con El Salvador, han reportado varias capturas de pandilleros.Hasta el 14 de marzo, el ministro de Gobernación de Guatemala, David Napoleón Barrientos, informó de la captura de 13 pandilleros salvadoreños en territorio guatemalteco. Este número se suma a los 115 capturados al cierre del año 2022.Mientras que Honduras, desde diciembre del año pasado, mantiene al menos 800 elementos de seguridad desplegados en las fronteras con El Salvador para evitar el paso de pandilleros hacia territorio hondureño. Seguridad de ese país ha informado varias capturas.Los salvadoreños pueden ingresar a Honduras o Guatemala solo con el Documento Único de Identidad. El problema principal que señalan las autoridades de los países vecinos son los «puntos ciegos» cercanos a las fronteras, es decir, las rutas no oficiales por donde se puede ingresar a estos países sin ser detectados por las autoridades migratorias. Es imposible, por el momento, saber cuántos pandilleros salvadoreños han huido de El Salvador por rutas ilegales.

La Mara Salvatrucha lleva siete años consolidando una posible ruta de escape hacia México en caso de que su estructura necesite sacar la cabeza de El Salvador. El plan fue dado a conocer a principios de marzo mediante una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra 14 miembros fundadores de la pandilla.

“Seleccionaron a varios líderes para llevar adelante las operaciones de la Mara Salvatrucha en México en caso de que el gobierno salvadoreño intentara cerrar la estructura de liderazgo de la organización en El Salvador”, indica la acusación fiscal del Distrito de New York.

El plan llamado “Programa México” comenzó en 2015 con el propósito de estructurar y mejorar la presencia de la pandilla en ese país. Además de facilitar las comunicaciones con los líderes en los Estados Unidos y aumentar el poder económico de la estructura. No obstante, también tenía el propósito de consolidar una «segunda estructura de mando» como plan de contingencia frente a la situación política en El Salvador.

“El programa México no buscaba controlar un territorio en ese país. Tampoco buscaba inicialmente recibir refugiados. El programa nació para trabajar redes de coyotaje (paso ilegal de migrantes), droga, dinero, negocios… pero la guerra de 2015 (entre el gobierno de El Salvador y las pandillas) hace que el programa sí se vuelva una especie de ruta de escape”, dijo a la Voz de América, Juan Martínez d´Aubuisson, antropólogo sociocultural e investigador del fenómeno de las pandillas en las Américas.

En 2015, tras la ruptura de una tregua entre el gobierno de Mauricio Funes y las pandillas, los homicidios en ese país se elevaron a 103 por cada 100.000 habitantes. Una tasa homicida no vista ni siquiera en la guerra civil salvadoreña. Esto obligó al gobierno izquierdista de Salvador Sánchez Cerén a declararle la guerra militar a las pandillas. Un golpe que obligó a la Mara Salvatrucha a reestructurarse.

“La estructura de la pandilla era administrativa no bélica. Por eso la policía y el ejército derrotaron militarmente a las pandillas en esos años”, agrega d´Aubuisson. “De alguna manera eso hizo que el programa México comenzara a recibir gente… y ahora con esto del régimen de excepción pretendió, sin llegar a ser masivo, recibir a algunas personas que estaban huyendo”.

El Salvador lleva un año bajo régimen de excepción luego de una violenta ola de asesinatos ocasionada por las pandillas salvadoreñas a finales de marzo del año pasado. La masacre que le cegó la vida a 87 personas en un fin de semana provocó que el gobierno de Nayib Bukele solicitara al Congreso la aprobación de un régimen de excepción que ha sacado a las pandillas de los barrios donde operaban.

Tanto la Mara Salvatrucha como el Barrio 18 en sus dos facciones, Sureños y Revolucionarios, han quedado casi desestructuradas en El Salvador, según lo han señalado las autoridades de ese país. De 118.000 miembros enlistados en las pandillas, la Policía salvadoreña asegura haber capturado a más de 66.000 en el año que el país lleva bajo régimen de excepción. Esto adicional a los 19.000 pandilleros que yacían en las cárceles previo al régimen. El resto, aseguran, ha huido.

“Muchos pandilleros han huido. No necesariamente organizados. Han huido por su cuenta y han buscado refugio en Honduras y Guatemala. Entiendo que hay clicas (grupos) enteras que han huido a esos países. Otras a México”, agrega el antropólogo d´Aubuisson, quien señala que hay indicios importantes de que la base social de la pandilla, es decir los «soldados de calle», han recibido una real embestida con el régimen de excepción.

Contrario a la situación con los ranfleros (cabezas fundadoras o líderes) quienes no han sido extraditados hacia Estados Unidos pese a ser reclamados por la nación norteamericana, y tampoco han desfilado en la propaganda estatal que promueve una «guerra contra las pandillas».

Aunque la magnitud del golpe a las estructuras pandilleriles es aún desconocida, d´Aubuisson sí comparte la idea de que al menos en las calles, las maras están desestructuradas.

Los programas de las pandillas, como el «Programa México», son la manera en que estas estructuras organizan a sus clicas (grupos de pandilleros) con un propósito en específico como crear conexiones con el narcotráfico, disputas territoriales y «proporcionar refugio seguro para sus miembros buscados por las fuerzas del orden», destaca la acusación fiscal estadounidense.

«La Mara Salvatrucha está organizada por cientos de células o clicas que operan en más de siete países de América y Europa. (Los programas) normalmente corresponden a un área geográfica o a una relación histórica», agrega Carlos García, periodista e investigador de la plataforma InSight Crime, que busca profundizar el debate sobre el crimen organizado en las Américas.

Algunos de esos programas son «Programa East Coast» y «Programa Los Ángeles», en Estados Unidos; «Programa México», en México y «Programa Libertad» y «Programa Centrales», en El Salvador, entre otros. Con los cuales la pandilla mueve dinero, droga y otros ilícitos.

El «Programa México» que inició como negocio y que ahora podría ser un refugio para los pandilleros que huyen de El Salvador fue iniciado por Hugo Armando Quinteros Mineros, conocido como “Flaco de Francis Locos», un ranflero fundador de la Mara Salvatrucha aparentemente preso en El Salvador quien, a inicios de marzo, fue negado en extradición a Estados Unidos por el gobierno de Nayib Bukele.

Varios líderes pandilleros se asentaron en México desde 2014 bajo el liderazgo del Flaco de Francis Locos. Ahí, según la acusación fiscal, se relacionaron con los poderosos grupos del narcotráfico en ese país.

«Los Líderes del Programa México buscaron explotar las rutas migratorias en México para proporcionar ventajas estratégicas y monetarias a la MS-13; extorsionaron a grupos de migrantes y cobraron tarifas de protección para el salvoconducto. Miembros de la MS-13 fueron traficados desde México a varios lugares de los Estados Unidos, incluso al Distrito Este de Nueva York», agrega la acusación fiscal.

Con las recientes capturas de Marlon Menjívar, alias Rojo de Park View y Vladimir Antonio Arévalo, alias Vampiro, el golpe para el programa podría ser fatal.

No hay un dato exacto de cuántos pandilleros salvadoreños han huido hacia países vecinos. Sin embargo, Guatemala y Honduras, los países fronterizos con El Salvador, han reportado varias capturas de pandilleros.

Hasta el 14 de marzo, el ministro de Gobernación de Guatemala, David Napoleón Barrientos, informó de la captura de 13 pandilleros salvadoreños en territorio guatemalteco. Este número se suma a los 115 capturados al cierre del año 2022.

Mientras que Honduras, desde diciembre del año pasado, mantiene al menos 800 elementos de seguridad desplegados en las fronteras con El Salvador para evitar el paso de pandilleros hacia territorio hondureño. Seguridad de ese país ha informado varias capturas.

Los salvadoreños pueden ingresar a Honduras o Guatemala solo con el Documento Único de Identidad. El problema principal que señalan las autoridades de los países vecinos son los «puntos ciegos» cercanos a las fronteras, es decir, las rutas no oficiales por donde se puede ingresar a estos países sin ser detectados por las autoridades migratorias. Es imposible, por el momento, saber cuántos pandilleros salvadoreños han huido de El Salvador por rutas ilegales.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

¿Privilegio o derecho?: la carrera europea por 'prohibir' a los rusos

¿Privilegio o derecho?: la carrera europea por ‘prohibir’ a los rusos

21 agosto, 2022
EE. UU.: liberados 135 presos políticos en Nicaragua

EE. UU.: liberados 135 presos políticos en Nicaragua

5 septiembre, 2024
Cuba celebra una victoria judicial en EE.UU. por su habano más famoso

Cuba celebra una victoria judicial en EE.UU. por su habano más famoso

13 mayo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.