Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Nicaragua expulsa a un sacerdote y persigue a feligreses en Semana Santa

webmaster Por webmaster
6 abril, 2023
en Internacionales
59 3
0
Nicaragua expulsa a un sacerdote y persigue a feligreses en Semana Santa
1.2k
Vistas

2023-04-06

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Al menos un sacerdote extranjero ha sido expulsado de Nicaragua y varias personas han sido buscadas por las autoridades policiales por intentar celebrar actividades religiosas, las cuales, según los opositores al presidente Daniel Ortega, han sido prohibidas en el país centroamericano.El sacerdote Donancio Alarcón, de nacionalidad panameña, y quien se encontraba en Nicaragua a cargo de dos templos que pertenecen a la diócesis administrada por el obispo Rolando Álvarez, fue sacado del país tras oficiar una misa el lunes.“Cuando iba a la misa crismal, ellos (la policía) me dijeron que me iban a expulsar del país, o que me iban a echar preso porque todas las homilías del domingo las habíamos dedicado al obispo Álvarez y que estaba organizando procesiones. Yo les dije que era mentira”, contó el sacerdote a Radio Hogar, de la Arquidiócesis de Panamá.Luego fue ingresado a una patrulla y fue cruzado a la frontera de Honduras y le dijeron: “usted ha salido del país y no puede ingresar más”.El gobierno de Ortega no se ha referido a esta denuncia, ni tampoco el Ministerio de Migración y Extranjería.*Fraile claretiano panameño se encuentra bien y seguro, después de su expulsión de Nicaragua*Radio Hogar, radioemisora de la Arquidiócesis de Panamá, localizó hasta Honduras al padre Donaciano Alarcón, misionero claretiano panameño qué fue expulsado de [email protected]/e7dr1Dqlbn— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama)April 4, 2023Suspensiones de actividades en el resto del paísEsta expulsión del sacerdote se suma a prohibiciones del gobierno de Ortega a otras actividades en el marco de la Semana Santa. Durante la celebración del Domingo de Ramos diversos templos realizaron sus actividades a lo interno de la Iglesia.El lunes, en varias ciudades, los feligreses fueron perseguidos al intentar celebrar el tradicional recorrido de los “Cirineos”, una actividad que se remonta a años en la Iglesia de Nicaragua.En la ciudad de Masaya, al sur de Managua, los feligreses divulgaron un video huyendo de la policía que intentaba disipar el tradicional recorrido.La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla compartió uno de los videos y denunció que los feligreses ahora “huyen no de la guardia romana, sino de la policía” afín a Ortega. “En la Nicaragua de Ortega y Murillo la Semana Santa se convirtió en una jornada subversiva y las tradicionales procesiones en movimientos desestabilizadores que hay que reprimir”, escribió la exmandataria en Twitter.#Jesucritocon su cruz a cuestas huye no de la guardia romana, sino de la policía sandinista.En la#Nicaraguade#OrtegaMurillola#SemanaSantase convirtió en una jornada subversiva y las tradicionales procesiones en movimientos desestabilizadores que hay que reprimir.pic.twitter.com/nnXkSqiB0W— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch)April 4, 2023Martha Patricia Molina, abogada del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción, y quien ha realizado diversas investigaciones sobre el asedio a la Iglesia de Nicaragua dijo a la Voz de América que las orientaciones de los clérigos ante la persecución del gobierno de Ortega “han sido vivir estos actos de piedad popular, en los atrios de los templos con fe y devoción”.A criterio de Molina, Ortega teme a la “aglomeración del pueblo” porque le recuerda las protestas cívicas que se realizaron en Nicaragua a partir de abril de 2018 y él cree que si nuevamente la gente está en la calle protestaran “y la dictadura no tendrá dominio porque no existe en el país la capacidad policial para controlar a tantas personas sin recurrir a la violencia a como lo hizo anteriormente”.No obstante recalca que es un absurdo ya que las procesiones son actividades religiosas y la gente llega a rezar y vivir su fe; de igual forma considera que “tiene odio hacia la fe del pueblo católico y es una venganza por todo lo que ha significado la iglesia católica en este proceso de reclamar el respeto a los derechos humanos a la luz del evangelio, ha sido la única institución religiosa que dio la cara por todo el pueblo”.Nicaragua cumple este 18 de abril, cinco años de crisis sociopolítica las cuales fueron reprimidas por el gobierno dejando más de 300 muertos.El país vive bajo un régimen de excepción de facto, según organizaciones de derechos humanos, y el gobierno mantiene prohibida todas las manifestaciones, incluidas las religiosas.

Al menos un sacerdote extranjero ha sido expulsado de Nicaragua y varias personas han sido buscadas por las autoridades policiales por intentar celebrar actividades religiosas, las cuales, según los opositores al presidente Daniel Ortega, han sido prohibidas en el país centroamericano.

El sacerdote Donancio Alarcón, de nacionalidad panameña, y quien se encontraba en Nicaragua a cargo de dos templos que pertenecen a la diócesis administrada por el obispo Rolando Álvarez, fue sacado del país tras oficiar una misa el lunes.

“Cuando iba a la misa crismal, ellos (la policía) me dijeron que me iban a expulsar del país, o que me iban a echar preso porque todas las homilías del domingo las habíamos dedicado al obispo Álvarez y que estaba organizando procesiones. Yo les dije que era mentira”, contó el sacerdote a Radio Hogar, de la Arquidiócesis de Panamá.

Luego fue ingresado a una patrulla y fue cruzado a la frontera de Honduras y le dijeron: “usted ha salido del país y no puede ingresar más”.

El gobierno de Ortega no se ha referido a esta denuncia, ni tampoco el Ministerio de Migración y Extranjería.

*Fraile claretiano panameño se encuentra bien y seguro, después de su expulsión de Nicaragua*Radio Hogar, radioemisora de la Arquidiócesis de Panamá, localizó hasta Honduras al padre Donaciano Alarcón, misionero claretiano panameño qué fue expulsado de [email protected]/e7dr1Dqlbn

Suspensiones de actividades en el resto del paísEsta expulsión del sacerdote se suma a prohibiciones del gobierno de Ortega a otras actividades en el marco de la Semana Santa. Durante la celebración del Domingo de Ramos diversos templos realizaron sus actividades a lo interno de la Iglesia.

El lunes, en varias ciudades, los feligreses fueron perseguidos al intentar celebrar el tradicional recorrido de los “Cirineos”, una actividad que se remonta a años en la Iglesia de Nicaragua.

En la ciudad de Masaya, al sur de Managua, los feligreses divulgaron un video huyendo de la policía que intentaba disipar el tradicional recorrido.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla compartió uno de los videos y denunció que los feligreses ahora “huyen no de la guardia romana, sino de la policía” afín a Ortega. “En la Nicaragua de Ortega y Murillo la Semana Santa se convirtió en una jornada subversiva y las tradicionales procesiones en movimientos desestabilizadores que hay que reprimir”, escribió la exmandataria en Twitter.

#Jesucritocon su cruz a cuestas huye no de la guardia romana, sino de la policía sandinista.En la#Nicaraguade#OrtegaMurillola#SemanaSantase convirtió en una jornada subversiva y las tradicionales procesiones en movimientos desestabilizadores que hay que reprimir.pic.twitter.com/nnXkSqiB0W

Martha Patricia Molina, abogada del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción, y quien ha realizado diversas investigaciones sobre el asedio a la Iglesia de Nicaragua dijo a la Voz de América que las orientaciones de los clérigos ante la persecución del gobierno de Ortega “han sido vivir estos actos de piedad popular, en los atrios de los templos con fe y devoción”.

A criterio de Molina, Ortega teme a la “aglomeración del pueblo” porque le recuerda las protestas cívicas que se realizaron en Nicaragua a partir de abril de 2018 y él cree que si nuevamente la gente está en la calle protestaran “y la dictadura no tendrá dominio porque no existe en el país la capacidad policial para controlar a tantas personas sin recurrir a la violencia a como lo hizo anteriormente”.

No obstante recalca que es un absurdo ya que las procesiones son actividades religiosas y la gente llega a rezar y vivir su fe; de igual forma considera que “tiene odio hacia la fe del pueblo católico y es una venganza por todo lo que ha significado la iglesia católica en este proceso de reclamar el respeto a los derechos humanos a la luz del evangelio, ha sido la única institución religiosa que dio la cara por todo el pueblo”.

Nicaragua cumple este 18 de abril, cinco años de crisis sociopolítica las cuales fueron reprimidas por el gobierno dejando más de 300 muertos.

El país vive bajo un régimen de excepción de facto, según organizaciones de derechos humanos, y el gobierno mantiene prohibida todas las manifestaciones, incluidas las religiosas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El alcalde de Nueva York pide prohibir en las redes los videos de rap Drill que promuevan la violencia y el uso de armas

El alcalde de Nueva York pide prohibir en las redes los videos de rap Drill que promuevan la violencia y el uso de armas

12 febrero, 2022
Comisión de Economía avala iniciativa para eliminar impuestos sobre herencias y donaciones

Comisión de Economía avala iniciativa para eliminar impuestos sobre herencias y donaciones

3 diciembre, 2024
La comisión de Postulación sigue sin recibir aspirantes a Fiscal General

La comisión de Postulación sigue sin recibir aspirantes a Fiscal General

14 febrero, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.