Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio, 28 eran guatemaltecos

webmaster Por webmaster
28 marzo, 2023
en Nacionales
60 2
0
México: 39 muertos en incendio en un centro migratorio, 28 eran guatemaltecos
1.2k
Vistas

2023-03-28

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Un incendio en un centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte de México, dejó 39 muertos y 29 heridos, informó el martes el Instituto Nacional de Migración en un comunicado.Imágenes del lugar mostraban hileras de cuerpos bajo mantas de emergencia ante el recinto. También se veían ambulancias, bomberos y camionetas de la morgue.En la mañana del lunes, el Instituto Guatemalteco de Migración confirmó en un comunicado, que entre los fallecidos se encuentran 28 originarios de Guatemala, pero que están a la espera de la información proveniente del ministerio de Relaciones Exteriores para poder ofrecer apoyo y acompañamiento a las familias de las víctimas.El fuego comenzó el lunes por la noche en unas instalaciones de la agencia migratoria mexicana junto a la frontera con El Paso, en una zona de dormitorios donde “estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica”, agregó el comunicado.Los heridos fueron trasladados “en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata”.Las autoridades investigaban la causa del incendio y llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, para que atienda a los migrantes.Además, empezaron a trabajar con funcionarios consulares de varios países para identificar a los fallecidos.“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, añadió la nota, sin aclarar a qué acciones se refería.La ONU reclama una investigaciónAdemás de expresar su tristeza por lo ocurrido, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, solicitó una investigación exhaustiva para aclarar los motivos de la tragedia.Asimismo, a través de un comunicado, el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, insistió en que la ONU continúa trabajando «para establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas» de migrantes y ofreció condolencias a las familias de la víctimas.En su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la tragedia derivó de una protesta iniciada por los propios migrantes.“Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que causaría esta terrible desgracia”, dijo el mandatario.Los centros de internamiento de inmigrantes han sido escenario de protestas y disturbios ocasionales, sobre todo en momentos de gran flujo migratorio y cuando las instalaciones de detención estaba más llenas. Sin embargo, no se recordaba un incidente tan letal como el del lunes por la noche.Según la web de la ONG “Sin fronteras”, que hace un seguimiento a las instalaciones migratorias mexicanas, las de Ciudad Juárez tienen capacidad para 60 personas.En octubre, migrantes venezolanos se amotinaron en el interior de un centro de inmigración de Tijuana que tuvo que ser controlado por la policía y tropas de la Guardia Nacional. En noviembre ocurrió una situación similar en el centro de detención de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. No hubo muertos en ninguno de esos dos incidentes.Ciudad Juárez es un importante punto de tránsito para los migrantes que llegan a Estados Unidos. Sus refugios están llenos de migrantes esperando oportunidades para cruzar o que han solicitado asilo en Estados Unidos y esperan a que se tramite su caso.A primeros de marzo, más de 30 organizaciones civiles y albergues de migrantes emitieron un comunicado en el que denunciaban la creciente criminalización de los extranjeros en la ciudad, así como la existencia de “detenciones arbitrarias donde agentes municipales cuestionan sobre el estatus migratorio de las personas, las extorsionan, les rompen documentación y les roban dinero y otras pertenencias”.La tensión de los que esperan en esa localidad se dejó sentir hace poco más de dos semanas cuando un grupo alentado por falsos rumores de que podría pasar a Estados Unidos intentó cruzar masivamente por el puente fronterizo y fue bloqueado por las autoridades estadounidenses.

Un incendio en un centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte de México, dejó 39 muertos y 29 heridos, informó el martes el Instituto Nacional de Migración en un comunicado.

Imágenes del lugar mostraban hileras de cuerpos bajo mantas de emergencia ante el recinto. También se veían ambulancias, bomberos y camionetas de la morgue.

En la mañana del lunes, el Instituto Guatemalteco de Migración confirmó en un comunicado, que entre los fallecidos se encuentran 28 originarios de Guatemala, pero que están a la espera de la información proveniente del ministerio de Relaciones Exteriores para poder ofrecer apoyo y acompañamiento a las familias de las víctimas.

El fuego comenzó el lunes por la noche en unas instalaciones de la agencia migratoria mexicana junto a la frontera con El Paso, en una zona de dormitorios donde “estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica”, agregó el comunicado.

Los heridos fueron trasladados “en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata”.

Las autoridades investigaban la causa del incendio y llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, para que atienda a los migrantes.

Además, empezaron a trabajar con funcionarios consulares de varios países para identificar a los fallecidos.

“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, añadió la nota, sin aclarar a qué acciones se refería.

Además de expresar su tristeza por lo ocurrido, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, solicitó una investigación exhaustiva para aclarar los motivos de la tragedia.

Asimismo, a través de un comunicado, el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, insistió en que la ONU continúa trabajando «para establecer rutas más seguras, reguladas y organizadas» de migrantes y ofreció condolencias a las familias de la víctimas.

En su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la tragedia derivó de una protesta iniciada por los propios migrantes.

“Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que causaría esta terrible desgracia”, dijo el mandatario.

Los centros de internamiento de inmigrantes han sido escenario de protestas y disturbios ocasionales, sobre todo en momentos de gran flujo migratorio y cuando las instalaciones de detención estaba más llenas. Sin embargo, no se recordaba un incidente tan letal como el del lunes por la noche.

Según la web de la ONG “Sin fronteras”, que hace un seguimiento a las instalaciones migratorias mexicanas, las de Ciudad Juárez tienen capacidad para 60 personas.

En octubre, migrantes venezolanos se amotinaron en el interior de un centro de inmigración de Tijuana que tuvo que ser controlado por la policía y tropas de la Guardia Nacional. En noviembre ocurrió una situación similar en el centro de detención de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. No hubo muertos en ninguno de esos dos incidentes.

Ciudad Juárez es un importante punto de tránsito para los migrantes que llegan a Estados Unidos. Sus refugios están llenos de migrantes esperando oportunidades para cruzar o que han solicitado asilo en Estados Unidos y esperan a que se tramite su caso.

A primeros de marzo, más de 30 organizaciones civiles y albergues de migrantes emitieron un comunicado en el que denunciaban la creciente criminalización de los extranjeros en la ciudad, así como la existencia de “detenciones arbitrarias donde agentes municipales cuestionan sobre el estatus migratorio de las personas, las extorsionan, les rompen documentación y les roban dinero y otras pertenencias”.

La tensión de los que esperan en esa localidad se dejó sentir hace poco más de dos semanas cuando un grupo alentado por falsos rumores de que podría pasar a Estados Unidos intentó cruzar masivamente por el puente fronterizo y fue bloqueado por las autoridades estadounidenses.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Arrestan a la exmandataria de comisión contra la impunidad de la ONU

Arrestan a la exmandataria de comisión contra la impunidad de la ONU

11 febrero, 2022
Trump baraja opciones militares en el Canal de Panamá

Trump baraja opciones militares en el Canal de Panamá

14 marzo, 2025
La autopista de Palí­n-Escuintla activará plan especial por dí­as de semana santa

La autopista de Palí­n-Escuintla activará plan especial por dí­as de semana santa

28 marzo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.