Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Corte Internacional Anticorrupción: »Guatemala, un Estado capturado»

webmaster Por webmaster
23 marzo, 2023
en Nacionales
61 1
0
Corte Internacional Anticorrupción: ''Guatemala, un Estado capturado''
1.2k
Vistas

2023-03-23

También te puede gustar

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Amenaza a la seguridad en Guatemala: presidente Bernardo Arévalo reconoce crisis y plantea estrategias inmediatas

Nuevo Mundo – 96.1

«Existe una relación estrecha entre corrupción y derechos humanos”, dice a DW Juan Franciso Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial Contra la lmpunidad en Guatemala. En un momento en que se explora la posibilidad de la creación de un Tribunal Internacional Anticorrupción, el caso de Guatemala y su exitosa Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) es un antecedente bueno. Pero también malo.»El objetivo de la CICIG era la desarticulación de cuerpos ilegales incrustados en el Estado. Lo que se pudo descubrir es que la gran corrupción operaba al más alto nivel gubernamental”, explica Sandoval. «Los usuarios de ese sistema corrupto eran de la oligarquía guatemalteca que por siglos ha manejado el país. Pero el mandato de la CICIG chocó con los intereses de esa clase dominante”, recuerda el magistrado.Cabe recordar que la comisión operó en el país entre diciembre de 2006 y septiembre de 2019. Debido a su labor se destapó a redes corruptas que incluían al binomio presidencial.»Y la CICIG tuvo que salir. Guatemala es un ejemplo de un Estado capturado, donde un mecanismo internacional fue eficaz, pero su no continuidad permitió que estemos, ahora, avanzando a pasos agigantados hacia una dictadura. Pero usando el sistema legal para aparentar legitimidad en sus actuaciones”, añade. En torno a 40 operadores de justicia, entre ellos una veintena de fiscales, han tenido que escoger entre el exilio o la cárcel.Momento importanteEn el Parlamento Europeo está en pleno debate el apoyo a una corte extraterritorial, a donde puedan ir los casos de cleptocracia. ¿Por qué? Porque los líderes corruptos no permiten una investigación honesta y enérgica de su persona y allegados, y eso crea un vacío legal. También porque la corrupción conlleva violaciones a los derechos humanos. ¿En qué sentido?»El no acceso de la población más pobre a los servicios básicos de alimentación, educación, salud, seguridad, se debe en gran parte a la corrupción que lleva a la violación del derecho a la alimentación. En países como Guatemala se debe en mucho a los graves actos de corrupción, el desvío del recurso público para atender intereses personales y no las necesidades básicas de la población”, responde Sandoval.En opinión de Sandoval, éste es el camino hacia la solución, aunque los problemas de no inmediatez, los costos, la burocracia, la necesidad de aprobación internacional y los años que faltan para que se haga realidad, hagan cuesta arriba creer en su creación. Además, sería otra vez un mecanismo creado en el norte y aplicable en el sur, opinan críticos de esta idea.¿Y si en vez de eso se fortaleciera a las comisiones regionales o locales contra la corrupción y la impunidad? Sandoval responde con ejemplos: «En Honduras el mecanismo anticorrupción estaba cerca de descubrir que la administración estaba envuelta en casos de corrupción. Y fue suspendido. En El Salvador, por mandato de la OEA, se estableció un mecanismo contra la impunidad. ¿Qué hizo el gobierno? Decretos de autoamnistía para que no se investigaran hechos cometidos durante la pandemia”.Migración y corrupciónEl porqué de la importancia de luchar contra la corrupción consta, desde el 2004, en la Convención de las Naciones Unidas : una plaga insidiosa, de consecuencias corrosivas, que socava las democracias, distorsiona mercados y permite el florecimiento de la delincuencia organizada. Los 181 países firmantes de la convención tienen leyes en cuanto la punición del blanqueo de capitales o la apropiación de capitales públicos.Sin embargo, la corrupción no ha disminuido. Y si bien florece en todo el mundo, «especialmente en América Latina, el sudeste asiático y el África, hay gobiernos con debilidad institucional no están en disposición de desarticular aparatos de corrupción”, subraya Sandoval, que espera que el impulso venga de Europa.»Aunque Europa tiene puesta su vista en temas que la afectan más inmediata y directamente, como la migración del norte del África, debemos impulsar la idea de que esosflujos migratorios tienen sus raíces más profundas en la corrupción de los países”, concluye.

«Existe una relación estrecha entre corrupción y derechos humanos”, dice a DW Juan Franciso Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial Contra la lmpunidad en Guatemala. En un momento en que se explora la posibilidad de la creación de un Tribunal Internacional Anticorrupción, el caso de Guatemala y su exitosa Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) es un antecedente bueno. Pero también malo.

«El objetivo de la CICIG era la desarticulación de cuerpos ilegales incrustados en el Estado. Lo que se pudo descubrir es que la gran corrupción operaba al más alto nivel gubernamental”, explica Sandoval. «Los usuarios de ese sistema corrupto eran de la oligarquía guatemalteca que por siglos ha manejado el país. Pero el mandato de la CICIG chocó con los intereses de esa clase dominante”, recuerda el magistrado.

Cabe recordar que la comisión operó en el país entre diciembre de 2006 y septiembre de 2019. Debido a su labor se destapó a redes corruptas que incluían al binomio presidencial.

«Y la CICIG tuvo que salir. Guatemala es un ejemplo de un Estado capturado, donde un mecanismo internacional fue eficaz, pero su no continuidad permitió que estemos, ahora, avanzando a pasos agigantados hacia una dictadura. Pero usando el sistema legal para aparentar legitimidad en sus actuaciones”, añade. En torno a 40 operadores de justicia, entre ellos una veintena de fiscales, han tenido que escoger entre el exilio o la cárcel.

Momento importanteEn el Parlamento Europeo está en pleno debate el apoyo a una corte extraterritorial, a donde puedan ir los casos de cleptocracia. ¿Por qué? Porque los líderes corruptos no permiten una investigación honesta y enérgica de su persona y allegados, y eso crea un vacío legal. También porque la corrupción conlleva violaciones a los derechos humanos. ¿En qué sentido?

«El no acceso de la población más pobre a los servicios básicos de alimentación, educación, salud, seguridad, se debe en gran parte a la corrupción que lleva a la violación del derecho a la alimentación. En países como Guatemala se debe en mucho a los graves actos de corrupción, el desvío del recurso público para atender intereses personales y no las necesidades básicas de la población”, responde Sandoval.

En opinión de Sandoval, éste es el camino hacia la solución, aunque los problemas de no inmediatez, los costos, la burocracia, la necesidad de aprobación internacional y los años que faltan para que se haga realidad, hagan cuesta arriba creer en su creación. Además, sería otra vez un mecanismo creado en el norte y aplicable en el sur, opinan críticos de esta idea.

¿Y si en vez de eso se fortaleciera a las comisiones regionales o locales contra la corrupción y la impunidad? Sandoval responde con ejemplos: «En Honduras el mecanismo anticorrupción estaba cerca de descubrir que la administración estaba envuelta en casos de corrupción. Y fue suspendido. En El Salvador, por mandato de la OEA, se estableció un mecanismo contra la impunidad. ¿Qué hizo el gobierno? Decretos de autoamnistía para que no se investigaran hechos cometidos durante la pandemia”.

Migración y corrupciónEl porqué de la importancia de luchar contra la corrupción consta, desde el 2004, en la Convención de las Naciones Unidas : una plaga insidiosa, de consecuencias corrosivas, que socava las democracias, distorsiona mercados y permite el florecimiento de la delincuencia organizada. Los 181 países firmantes de la convención tienen leyes en cuanto la punición del blanqueo de capitales o la apropiación de capitales públicos.

Sin embargo, la corrupción no ha disminuido. Y si bien florece en todo el mundo, «especialmente en América Latina, el sudeste asiático y el África, hay gobiernos con debilidad institucional no están en disposición de desarticular aparatos de corrupción”, subraya Sandoval, que espera que el impulso venga de Europa.

«Aunque Europa tiene puesta su vista en temas que la afectan más inmediata y directamente, como la migración del norte del África, debemos impulsar la idea de que esosflujos migratorios tienen sus raíces más profundas en la corrupción de los países”, concluye.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ola de calor histórica asfixia Canadá y Estados Unidos

Ola de calor histórica asfixia Canadá y Estados Unidos

29 junio, 2021
El FC Barcelona destituye a Xavi como entrenador para la temporada que viene

El FC Barcelona destituye a Xavi como entrenador para la temporada que viene

24 mayo, 2024
Junta Directiva del Congreso procede a destituir a 14 funcionarios de confianza de administraciones pasadas

Junta Directiva del Congreso procede a destituir a 14 funcionarios de confianza de administraciones pasadas

14 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.