Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

La gripe aviar en Latinoamérica: ¿qué paí­ses han detectado el virus y qué medidas han tomado?

webmaster Por webmaster
4 marzo, 2023
en Salud
60 2
0
La gripe aviar en Latinoamérica: ¿qué paí­ses han detectado el virus y qué medidas han tomado?
1.2k
Vistas

2023-03-04

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Desde que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió en enero pasado una alerta ante brotes de influenza aviar (A-H5), se han detectado casos en al menos 17 países.En Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, México, Honduras, El Salvador, Cuba, EE.UU. y Canadá, los brotes se han confirmado en aves domésticas, de granjas avícolas y silvestres; y se ha informado sobre la muerte de miles de estos animales contagiados.La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae», define la OMS.La organización señala que el virus es altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, y «causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies».Situación por paísEn Ecuador, por ejemplo, hasta principios de febrero se sacrificaron 1,2 millones de aves, desde que se declaró la emergencia a finales de noviembre del año pasado, principalmente en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua.Para frenar el avance del virus, las autoridades informaron la puesta en marcha de un plan de vacunación de aves. La semana pasada, la Agencia de Regulación y control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que 4 millones de dosis contra influenza aviar llegaron al país y en las próximas semanas se sumarán más.Entretanto en Perú, desde el inicio de la emergencia en noviembre pasado, se han detectado al menos 63.000 aves muertas en ocho áreas naturales protegidas, siendo las especies más afectadas los piqueros, pelícanos y guanayes, informó el jueves el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).El Sernanp indica que establecieron un plan de vigilancia en campo, que tiene mapeado zonas de riesgos y reconocimiento de lugares con presencia de animales muertos, mediante recorridos permanentes y uso de drones.En Argentina, esta semana el Gobierno anunció la suspensión temporal de las exportaciones de carne y otros productos avícolas, después de que se confirmara el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un pollo de una granja en la provincia de Río Negro.Hasta la fecha, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se han confirmado 25 casos de IAAP-H5 en ese país: tres en aves silvestres, 21 en aves de traspatio y uno en el sector comercial; la mayoría se encontraron en las provincias de Córdoba (13), Buenos Aires (2) y Río Negro (2).En Chile, el pasado 24 de febrero el Gobierno detalló que desde que se declaró la emergencia zoosanitaria el 9 de diciembre de 2022 y hasta entonces, se detectó el virus en 21 especies de aves silvestres acuáticas, siendo el pelícano la más afectada, en las regiones de Arica y Parinacota y Maule.Ante la situación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) trabaja con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada.En Colombia, uno de los primeros países en declarar la emergencia en noviembre del año pasado, la situación ha sido superada en los departamentos de Chocó, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, en donde se levantó la cuarentena sanitaria, informó el pasado lunes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).Sin embargo, la institución indicó que se identificaron cinco nuevos focos de influenza aviar en el departamento de Nariño, al suroeste del país.En Bolivia, hasta el 23 de febrero, según el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), fueron reportados más de 218.000 aves de granja y traspatio muertas o sacrificadas por el brote de gripe aviar.México notificó en octubre el primer caso de la cepa de gripe aviar H5N1 en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, zona que es ruta tradicional de aves migratorias.En enero de este año, la OMS decía que los datos epidemiológicos y virológicos de los cuales se disponían entonces, indicaban que «los virus de la gripe A(H5) no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja».

Desde que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió en enero pasado una alerta ante brotes de influenza aviar (A-H5), se han detectado casos en al menos 17 países.

En Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, México, Honduras, El Salvador, Cuba, EE.UU. y Canadá, los brotes se han confirmado en aves domésticas, de granjas avícolas y silvestres; y se ha informado sobre la muerte de miles de estos animales contagiados.

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae», define la OMS.

La organización señala que el virus es altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, y «causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies».

Situación por país

En Ecuador, por ejemplo, hasta principios de febrero se sacrificaron 1,2 millones de aves, desde que se declaró la emergencia a finales de noviembre del año pasado, principalmente en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua.

Para frenar el avance del virus, las autoridades informaron la puesta en marcha de un plan de vacunación de aves. La semana pasada, la Agencia de Regulación y control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que 4 millones de dosis contra influenza aviar llegaron al país y en las próximas semanas se sumarán más.

Entretanto en Perú, desde el inicio de la emergencia en noviembre pasado, se han detectado al menos 63.000 aves muertas en ocho áreas naturales protegidas, siendo las especies más afectadas los piqueros, pelícanos y guanayes, informó el jueves el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El Sernanp indica que establecieron un plan de vigilancia en campo, que tiene mapeado zonas de riesgos y reconocimiento de lugares con presencia de animales muertos, mediante recorridos permanentes y uso de drones.

En Argentina, esta semana el Gobierno anunció la suspensión temporal de las exportaciones de carne y otros productos avícolas, después de que se confirmara el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un pollo de una granja en la provincia de Río Negro.

Hasta la fecha, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se han confirmado 25 casos de IAAP-H5 en ese país: tres en aves silvestres, 21 en aves de traspatio y uno en el sector comercial; la mayoría se encontraron en las provincias de Córdoba (13), Buenos Aires (2) y Río Negro (2).

En Chile, el pasado 24 de febrero el Gobierno detalló que desde que se declaró la emergencia zoosanitaria el 9 de diciembre de 2022 y hasta entonces, se detectó el virus en 21 especies de aves silvestres acuáticas, siendo el pelícano la más afectada, en las regiones de Arica y Parinacota y Maule.

Ante la situación, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) trabaja con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada.

En Colombia, uno de los primeros países en declarar la emergencia en noviembre del año pasado, la situación ha sido superada en los departamentos de Chocó, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, en donde se levantó la cuarentena sanitaria, informó el pasado lunes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Sin embargo, la institución indicó que se identificaron cinco nuevos focos de influenza aviar en el departamento de Nariño, al suroeste del país.

En Bolivia, hasta el 23 de febrero, según el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), fueron reportados más de 218.000 aves de granja y traspatio muertas o sacrificadas por el brote de gripe aviar.

México notificó en octubre el primer caso de la cepa de gripe aviar H5N1 en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, zona que es ruta tradicional de aves migratorias.

En enero de este año, la OMS decía que los datos epidemiológicos y virológicos de los cuales se disponían entonces, indicaban que «los virus de la gripe A(H5) no han adquirido la capacidad de transmitirse de forma sostenida entre personas, por lo que la probabilidad de que se propaguen entre seres humanos es baja».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

EE. UU. condena los continuos y descarados ataques de la fiscal general de Guatemala al sistema judicial

EE. UU. condena los continuos y descarados ataques de la fiscal general de Guatemala al sistema judicial

9 marzo, 2022
TikTok disponible de nuevo para descarga en Estados Unidos

TikTok disponible de nuevo para descarga en Estados Unidos

14 febrero, 2025
SAT proyecta cerrar 2024 con recaudación récord de Q107 mil millones

SAT proyecta cerrar 2024 con recaudación récord de Q107 mil millones

20 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.