2023-02-20
Después de casi tres años de suspensión por el COVID-19, el sistema educativo nacional vuelve a retomar las clases presenciales.El Ministerio de Educación anunció que este lunes 20 de febrero daría inicio el ciclo escolar 2023 para el sector público. Los estudiantes volverán a las aulas después de recibir clases a distancia debido a la pandemia.El calendario escolar contempla la aplicación de una evaluación nacional de lectura y matemática para niños de primero primaria, así como la prueba muestral TER 2023 para estudiantes del tercer año del nivel básico.Además, se ha designado un calendario para el desarrollo de prácticas supervisadas para los estudiantes que cursan el último año de diversificado. Debido a la emergencia sanitaria, este requisito se obvió para los graduandos en los últimos tres años. Esta decisión ha sido criticada por especialistas en la materia, ya que consideran que esta etapa es esencial para los jóvenes que están a punto de ingresar al mercado laboral.Según un informe del Banco Mundial, en Guatemala se habría perdido año y medio de escolaridad debido al cierre prolongado de los establecimientos educativos.La intención de las autoridades de MINEDUC es que los estudiantes vuelvan a las aulas para interactuar con sus compañeros y maestros y recuperar el aprendizaje que no alcanzaron como daño colateral de la emergencia sanitaria.Sin embargo, se especula que el aumento del tráfico vehicular en las principales ciudades del país cause ciertos inconvenientes.
Después de casi tres años de suspensión por el COVID-19, el sistema educativo nacional vuelve a retomar las clases presenciales.
El Ministerio de Educación anunció que este lunes 20 de febrero daría inicio el ciclo escolar 2023 para el sector público. Los estudiantes volverán a las aulas después de recibir clases a distancia debido a la pandemia.
El calendario escolar contempla la aplicación de una evaluación nacional de lectura y matemática para niños de primero primaria, así como la prueba muestral TER 2023 para estudiantes del tercer año del nivel básico.
Además, se ha designado un calendario para el desarrollo de prácticas supervisadas para los estudiantes que cursan el último año de diversificado. Debido a la emergencia sanitaria, este requisito se obvió para los graduandos en los últimos tres años. Esta decisión ha sido criticada por especialistas en la materia, ya que consideran que esta etapa es esencial para los jóvenes que están a punto de ingresar al mercado laboral.
Según un informe del Banco Mundial, en Guatemala se habría perdido año y medio de escolaridad debido al cierre prolongado de los establecimientos educativos.
La intención de las autoridades de MINEDUC es que los estudiantes vuelvan a las aulas para interactuar con sus compañeros y maestros y recuperar el aprendizaje que no alcanzaron como daño colateral de la emergencia sanitaria.
Sin embargo, se especula que el aumento del tráfico vehicular en las principales ciudades del país cause ciertos inconvenientes.