2023-01-19
Nuevo Mundo – 96.1
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), anunció que iniciará acciones legales contra el actual Ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, por presuntos nexos criminales con la constructora Oderbrecht.Por su parte, Velásquez reaccionó a través de un comunicado y mencionó que mantenía la tranquilidad de que su trabajo en Guatemala “se realizó con total transparencia y dentro del marco legal que amparó el funcionamiento de la CICIG”. El delegado colombiano, formó parte y representó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, desde el año 2013 a 2017.La ex fiscal general, Thelma Aldana, se pronunció, luego que el actual representante de la FECI, José Rafael Curruchiche Cacul, anunciara las nuevas líneas de investigación.En su cuenta de twitter publicó:El trabajo que hicimos con@Ivan_Velasquez_y Cicig con@JSandoval1982y FECI fue honesto.Fiscales de Guatemala y expertos internacionales dieron su mejor esfuerzo. Nada podrá destruir nuestro legado. Demostramos que es posible la lucha contra la corrupcion.— Thelma Aldana (@ThelmaAldana)January 18, 2023En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a las acusaciones legales contra Iván Velásquez y dijo “jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”.Asimismo, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su preocupación por la “persecución penal contra quienes buscaron esclarecer casos de corrupción” y anunció que el ex funcionario aún goza de inmunidad de acuerdo a los términos establecidos entre dicha organización y el Gobierno de Guatemala.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), anunció que iniciará acciones legales contra el actual Ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, por presuntos nexos criminales con la constructora Oderbrecht.
Por su parte, Velásquez reaccionó a través de un comunicado y mencionó que mantenía la tranquilidad de que su trabajo en Guatemala “se realizó con total transparencia y dentro del marco legal que amparó el funcionamiento de la CICIG”. El delegado colombiano, formó parte y representó la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, desde el año 2013 a 2017.
La ex fiscal general, Thelma Aldana, se pronunció, luego que el actual representante de la FECI, José Rafael Curruchiche Cacul, anunciara las nuevas líneas de investigación.
En su cuenta de twitter publicó:
El trabajo que hicimos con@Ivan_Velasquez_y Cicig con@JSandoval1982y FECI fue honesto.Fiscales de Guatemala y expertos internacionales dieron su mejor esfuerzo. Nada podrá destruir nuestro legado. Demostramos que es posible la lucha contra la corrupcion.
En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a las acusaciones legales contra Iván Velásquez y dijo “jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”.
Asimismo, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su preocupación por la “persecución penal contra quienes buscaron esclarecer casos de corrupción” y anunció que el ex funcionario aún goza de inmunidad de acuerdo a los términos establecidos entre dicha organización y el Gobierno de Guatemala.