Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La muerte del sueño americano: 2022 dejó más migrantes muertos que en los últimos 20 años

webmaster Por webmaster
13 enero, 2023
en Internacionales
61 1
0
La muerte del sueño americano: 2022 dejó más migrantes muertos que en los últimos 20 años
1.2k
Vistas

2023-01-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Leonardo recuerda que cuando vio a José caer del tren sintió que el rostro se le puso caliente. Fue en segundos. Iban montados sobre uno de los vagones de ‘La Bestia’”, un tren de carga que atraviesa México esporádicamente y en el que cientos de migrantes ven una vía rápida para acercarse a la frontera estadounidense.El viaje lo emprendieron tres. Los hermanos Leonardo y Alonso Patriz de 25 y 35 años. Y Lázaro Antonio Zalama, de 34.A Lázaro lo dieron por muerto el 21 de febrero de 2021 cuando puso su pie sobre uno de los vagones del también llamado ‘Tren de la muerte’. Y como si la máquina supiera que el joven quería pasar de un vagón a otro, se sacudió en un segundo mandándolo a los rieles.“Fue un domingo. A eso de las 2 de la tarde. Recién abordábamos el tren en la estación Benjamín Hill en el estado de Sonora, México. Ya solo estábamos a un tren de la frontera”, relata Leonardo, desde Estados Unidos, a la Voz de América.No se conoce un número oficial de muertes de migrantes en la ruta hacia el llamado ‘sueño americano’.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años y que abarca muertes en el Río Grande, San Diego, El Paso y otros lugares.​Pero ¿qué hay de los migrantes que mueren en el desierto de México? ¿O que como Lázaro caen de ‘La Bestia’ antes de siquiera llegar a la frontera estadounidense?En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos. Los datos incluyen registros de inmigración de México e informes de médicos forenses.Las rutas de la muerteLázaro hizo su último viaje sobre ‘La Bestia’. Tenía solo un mes y medio de haber salido de El Salvador donde quedaron sus dos hijos, uno de ellos con epilepsia.Quería llegar a Nueva York, trabajar en el área de la construcción, donde, Leonardo recuerda, le dijo que pagaban bien. “Un par de años de trabajo”, pensó… Y las cicatrices que la pobreza le dejó podrían irse borrando. Pero la ruta gratuita terminó por dejarlo sin vida.“Tomamos la decisión de abordar ‘La Bestia’ porque no teníamos dinero para pagar el viaje hasta la frontera de forma segura. La verdad nos arriesgamos… y lo sabíamos”, agregó Leonardo.Además de la economía, para el director ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, siempre ha habido una relación entre las políticas de control fronterizo y la muerte de personas que buscan llegar a Estados Unidos.“Las personas buscan rutas menos vigiladas, rutas extremadamente inhóspitas, como es el caso del desierto de Sonora, del que nunca vamos a saber realmente el número de personas que han muerto ahí”, dijo Chacón a la VOA.La caminata a lo largo de dicho desierto o el viaje en ‘La Bestia’ hacia Tamaulipas y Texas o hacia Sonora y Baja California han sido algunas opciones de los migrantes antes de llegar a la frontera de 3.145 kilómetros, donde deben desafiar otros peligros como pasar el muro fronterizo.“La causa principal de muerte registrada en las rutas migratorias desde Centroamérica son los accidentes ocurridos mayormente en trenes de carga, que son usados como medio de transporte por los migrantes. La violencia en ruta – que va desde los homicidios a los abusos físicos y la violencia sexual – es la segunda causa más común de muerte en la zona”, señala la OIM.Las desaparicionesOtra de las aristas es la desaparición de migrantes. Debido a la poca presencia de personas a lo largo de las rutas o la vastedad de los territorios no es posible hallar a quienes desaparecen en el camino. Y los restos no logran ser recuperados.El año pasado, 615 migrantes desaparecieron en su ruta hacia Estados Unidos, según la OIM.“La falta de campañas informativas por parte de instituciones vinculadas al tema migratorio para poder orientar sobre los peligros de la migración debería ser una responsabilidad de los funcionarios de los países de tránsito, pero lamentablemente es un tema abandonado”, concluyó el analista en temas migratorios Fernando Castro a la VOA.Llevar el cadáver de Lázaro de regreso a El Salvador tomó tiempo. Después de que Leonardo y su hermano reportaron el hecho a la guardia de México, la repatriación tomó un mes. No todos logran volver.

Leonardo recuerda que cuando vio a José caer del tren sintió que el rostro se le puso caliente. Fue en segundos. Iban montados sobre uno de los vagones de ‘La Bestia’”, un tren de carga que atraviesa México esporádicamente y en el que cientos de migrantes ven una vía rápida para acercarse a la frontera estadounidense.

El viaje lo emprendieron tres. Los hermanos Leonardo y Alonso Patriz de 25 y 35 años. Y Lázaro Antonio Zalama, de 34.

A Lázaro lo dieron por muerto el 21 de febrero de 2021 cuando puso su pie sobre uno de los vagones del también llamado ‘Tren de la muerte’. Y como si la máquina supiera que el joven quería pasar de un vagón a otro, se sacudió en un segundo mandándolo a los rieles.

“Fue un domingo. A eso de las 2 de la tarde. Recién abordábamos el tren en la estación Benjamín Hill en el estado de Sonora, México. Ya solo estábamos a un tren de la frontera”, relata Leonardo, desde Estados Unidos, a la Voz de América.

No se conoce un número oficial de muertes de migrantes en la ruta hacia el llamado ‘sueño americano’.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años y que abarca muertes en el Río Grande, San Diego, El Paso y otros lugares.

​Pero ¿qué hay de los migrantes que mueren en el desierto de México? ¿O que como Lázaro caen de ‘La Bestia’ antes de siquiera llegar a la frontera estadounidense?

En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos. Los datos incluyen registros de inmigración de México e informes de médicos forenses.

Las rutas de la muerteLázaro hizo su último viaje sobre ‘La Bestia’. Tenía solo un mes y medio de haber salido de El Salvador donde quedaron sus dos hijos, uno de ellos con epilepsia.

Quería llegar a Nueva York, trabajar en el área de la construcción, donde, Leonardo recuerda, le dijo que pagaban bien. “Un par de años de trabajo”, pensó… Y las cicatrices que la pobreza le dejó podrían irse borrando. Pero la ruta gratuita terminó por dejarlo sin vida.

“Tomamos la decisión de abordar ‘La Bestia’ porque no teníamos dinero para pagar el viaje hasta la frontera de forma segura. La verdad nos arriesgamos… y lo sabíamos”, agregó Leonardo.

Además de la economía, para el director ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, siempre ha habido una relación entre las políticas de control fronterizo y la muerte de personas que buscan llegar a Estados Unidos.

“Las personas buscan rutas menos vigiladas, rutas extremadamente inhóspitas, como es el caso del desierto de Sonora, del que nunca vamos a saber realmente el número de personas que han muerto ahí”, dijo Chacón a la VOA.

La caminata a lo largo de dicho desierto o el viaje en ‘La Bestia’ hacia Tamaulipas y Texas o hacia Sonora y Baja California han sido algunas opciones de los migrantes antes de llegar a la frontera de 3.145 kilómetros, donde deben desafiar otros peligros como pasar el muro fronterizo.

“La causa principal de muerte registrada en las rutas migratorias desde Centroamérica son los accidentes ocurridos mayormente en trenes de carga, que son usados como medio de transporte por los migrantes. La violencia en ruta – que va desde los homicidios a los abusos físicos y la violencia sexual – es la segunda causa más común de muerte en la zona”, señala la OIM.

Otra de las aristas es la desaparición de migrantes. Debido a la poca presencia de personas a lo largo de las rutas o la vastedad de los territorios no es posible hallar a quienes desaparecen en el camino. Y los restos no logran ser recuperados.

El año pasado, 615 migrantes desaparecieron en su ruta hacia Estados Unidos, según la OIM.

“La falta de campañas informativas por parte de instituciones vinculadas al tema migratorio para poder orientar sobre los peligros de la migración debería ser una responsabilidad de los funcionarios de los países de tránsito, pero lamentablemente es un tema abandonado”, concluyó el analista en temas migratorios Fernando Castro a la VOA.

Llevar el cadáver de Lázaro de regreso a El Salvador tomó tiempo. Después de que Leonardo y su hermano reportaron el hecho a la guardia de México, la repatriación tomó un mes. No todos logran volver.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Trump dice que impidió

Trump dice que impidió

12 mayo, 2025
Inguat prevé la llegada de 1.6 millones de turistas durante el fin de año

Inguat prevé la llegada de 1.6 millones de turistas durante el fin de año

2 diciembre, 2024
Bolivia: cocaleros bloquean vías por tercer día consecutivo

Bolivia: cocaleros bloquean vías por tercer día consecutivo

25 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.