Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Revelan que Washington presionó a Twitter para que censurase el debate sobre el covid-19

webmaster Por webmaster
27 diciembre, 2022
en Tecnología
58 4
0
Revelan que Washington presionó a Twitter para que censurase el debate sobre el covid-19
1.2k
Vistas

2022-12-27

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Las administraciones del expresidente de EE.UU. Donald Trump y de su sucesor, Joe Biden, ejercieron presión sobre Twitter para «elevar cierto contenido y suprimir otro contenido sobre el covid-19 y la pandemia», señaló este lunes el periodista de The Free Press David Zweig, citando unos correos electrónicos internos de la compañía.De acuerdo con el medio, a la Administración de Trump le preocupaban las compras motivadas por el pánico en medio de la propagación del coronavirus en el país y buscó «ayuda de empresas de tecnología para combatir la desinformación».Tras la llegada de Biden al poder, una de sus primeras reuniones con los responsables de Twitter fue dedicada al covid-19 y «cuentas de [personas] antivacunas», destacó Zweig con referencia a Lauren Culbertson, jefa de Políticas Públicas de EE.UU. en la plataforma.Zweig recordó que en verano de 2021 Biden anunció que las redes sociales «mataban» a la gente cuando permitían que se difundiera la desinformación sobre las vacunas. Poco después, la cuenta del periodista Alex Berenson, conocido por su postura escéptica respecto a las vacunas de ARN y los confinamientos, fue bloqueada en Twitter. A continuación, Berenson demandó a la plataforma, lo que obligó a la red revelar sus comunicaciones internas. Los datos desvelados mostraron que los representantes de la Casa Blanca solicitaron que la cuenta de Berenson fuera bloqueada.Según Zweig, la censura afectó no solo a periodistas, sino a médicos. «Muchos profesionales médicos y de salud pública que expresaron perspectivas o incluso citaron hallazgos de revistas académicas acreditadas que entraban en conflicto con posturas oficiales también fueron atacados», señaló, agregando que, «como resultado, hallazgos legítimos y preguntas sobre nuestras políticas de covid y sus consecuencias desparecieron».De esta manera, fue etiquetada como «engañosa» una publicación del epidemiólogo Martin Kulldorff, quien escribió en marzo de 2021 en un post que las «vacunas contra la covid son importantes para personas mayores de alto riesgo y sus cuidadores». «Aquellos con la infección natural anterior no la necesitan. Ni niños», afirmó.»Pero la declaración de Kulldorff era una opinión de experto: una que resultó estar en línea con las políticas de vacunas aplicadas en numerosos países», destacó Zweig en ese contexto. El periodista sostuvo que varios tuits fueron tachados de engañosos o eliminados «simplemente porque se desviaban de la guía de los centros para el control y prevención de enfermedades» o diferían de las opiniones de las autoridades.»A lo largo de la pandemia, Twitter repetidamente apuntalaba que la línea oficial del Gobierno que priorizaba la mitigación de otras preocupaciones fue el mejor enfoque a la pandemia. Información que desafió este punto de vista, por ejemplo, que señaló el bajo riesgo al que se enfrentaron los niños por el virus o que planteó cuestiones sobre la seguridad o eficacia de vacuna, estaban sujetos a moderación y supresión», destacó el artículo.

Las administraciones del expresidente de EE.UU. Donald Trump y de su sucesor, Joe Biden, ejercieron presión sobre Twitter para «elevar cierto contenido y suprimir otro contenido sobre el covid-19 y la pandemia», señaló este lunes el periodista de The Free Press David Zweig, citando unos correos electrónicos internos de la compañía.

De acuerdo con el medio, a la Administración de Trump le preocupaban las compras motivadas por el pánico en medio de la propagación del coronavirus en el país y buscó «ayuda de empresas de tecnología para combatir la desinformación».

Tras la llegada de Biden al poder, una de sus primeras reuniones con los responsables de Twitter fue dedicada al covid-19 y «cuentas de [personas] antivacunas», destacó Zweig con referencia a Lauren Culbertson, jefa de Políticas Públicas de EE.UU. en la plataforma.

Zweig recordó que en verano de 2021 Biden anunció que las redes sociales «mataban» a la gente cuando permitían que se difundiera la desinformación sobre las vacunas. Poco después, la cuenta del periodista Alex Berenson, conocido por su postura escéptica respecto a las vacunas de ARN y los confinamientos, fue bloqueada en Twitter. A continuación, Berenson demandó a la plataforma, lo que obligó a la red revelar sus comunicaciones internas. Los datos desvelados mostraron que los representantes de la Casa Blanca solicitaron que la cuenta de Berenson fuera bloqueada.

Según Zweig, la censura afectó no solo a periodistas, sino a médicos. «Muchos profesionales médicos y de salud pública que expresaron perspectivas o incluso citaron hallazgos de revistas académicas acreditadas que entraban en conflicto con posturas oficiales también fueron atacados», señaló, agregando que, «como resultado, hallazgos legítimos y preguntas sobre nuestras políticas de covid y sus consecuencias desparecieron».

De esta manera, fue etiquetada como «engañosa» una publicación del epidemiólogo Martin Kulldorff, quien escribió en marzo de 2021 en un post que las «vacunas contra la covid son importantes para personas mayores de alto riesgo y sus cuidadores». «Aquellos con la infección natural anterior no la necesitan. Ni niños», afirmó.

«Pero la declaración de Kulldorff era una opinión de experto: una que resultó estar en línea con las políticas de vacunas aplicadas en numerosos países», destacó Zweig en ese contexto. El periodista sostuvo que varios tuits fueron tachados de engañosos o eliminados «simplemente porque se desviaban de la guía de los centros para el control y prevención de enfermedades» o diferían de las opiniones de las autoridades.

«A lo largo de la pandemia, Twitter repetidamente apuntalaba que la línea oficial del Gobierno que priorizaba la mitigación de otras preocupaciones fue el mejor enfoque a la pandemia. Información que desafió este punto de vista, por ejemplo, que señaló el bajo riesgo al que se enfrentaron los niños por el virus o que planteó cuestiones sobre la seguridad o eficacia de vacuna, estaban sujetos a moderación y supresión», destacó el artículo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La reserva estratégica de petróleo estadounidense cae al nivel de 1987

La reserva estratégica de petróleo estadounidense cae al nivel de 1987

2 junio, 2022
Investigan posible relación en dos ataques armados

Investigan posible relación en dos ataques armados

3 diciembre, 2021
Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., realizará importante visita a Guatemala y El Salvador

Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., realizará importante visita a Guatemala y El Salvador

27 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.