Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Después de Twitter y Facebook, los despidos masivos llegan a Amazon

webmaster Por webmaster
16 noviembre, 2022
en Internacionales
59 3
0
Después de Twitter y Facebook, los despidos masivos llegan a Amazon
1.2k
Vistas

2022-11-16

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Las grandes empresas tecnológicas están ahorrando costos y reduciendo personal. Al parecer, también Amazon recortará 10.000 puestos de trabajo. Si bien el mayor comerciante online del mundo aún no lo ha confirmado oficialmente, observadores creen que pronto empezarán los despidos.En los últimos días, otras grandes empresas de tecnología han dado pasos similares. «Estamos presenciando una visible ralentización del crecimiento en todo el sector, por lo menos en partes del sector que dependen fuertemente de los consumidores y sufren las consecuencias de la falta de poder adquisitivo producto de la inflación», dice Chris-Oliver Schickentanz, estratega jefe de la administradora de bienes Capitell. De ahí que las empresas ahora busquen ahorrar costos.Esta también parece ser la estrategia por la que ha optado el nuevo jefe de la red social Twitter, Elon Musk, aunque sus acciones parecen ser más bien erráticas. Según Schickentanz, en el pasado, Twitter probablemente tuvo demasiado personal, y ahora se busca crear un modelo de negocios más económico.Los grandes monopoliosEn opinión de Stefan Riße, de la administradora de bienes Acatis, hoy día las grandes empresas tecnológicas forman parte del abastecimiento básico por lo que, en general, siguen teniendo futuro. Lo más probable, dice, es que también dentro de diez años se sigan usando la máquina buscadora Google o Google Maps. Asimismo, se seguirán viendo videos en YouTube y Microsoft seguirá siendo el principal proveedor de sistemas operativos.Riße está convencido de que estas empresas han alcanzado una posición de monopolio: «Esto les permite fijar los precios como les convenga». Así, las grandes empresas también se han beneficiado de la inflación, porque pueden pasar el aumento de los precios a los consumidores.Según Riße, la empresa matriz de Facebook, Meta, es una excepción. Mientras que WhatsApp no genera ingresos a falta de publicidad, muchos de los usuarios jóvenes de Instagram -ambas plataformas marcas del grupo Facebook- prefieren usar la red social Tiktok.Facebook, por su parte, casi no registra crecimiento, y el mercado mira con escepticismo la idea del fundador de esta plataforma, Mark Zuckerberg, de crear un Metaverso, donde conecte el mundo digital con el real. Hasta ahora, el proyecto ha costado, sobre todo, mucho dinero.Cada vez más eficientes y más virtualesTambién Amazon se enfrenta a los altos costos: las tiendas físicas y los servicios de salud no han sido tan exitosos como se esperaba. Y las bocinas Alexa casi no generan ingresos. Pero, en opinión de Robert Halver, estratega de mercados financieros del banco Baader Bank, los modelos de negocios seguirán intactos a largo plazo. Asegura que, en relación a la digitalización, «aún estamos en el comienzo».El experto explica que la competencia internacional obliga a las empresas a posicionarse de forma más eficiente y a ser cada vez más virtuales. No obstante, para seguir siendo exitosas, las empresas tienen que controlar las estructuras de los costos.

Las grandes empresas tecnológicas están ahorrando costos y reduciendo personal. Al parecer, también Amazon recortará 10.000 puestos de trabajo. Si bien el mayor comerciante online del mundo aún no lo ha confirmado oficialmente, observadores creen que pronto empezarán los despidos.

En los últimos días, otras grandes empresas de tecnología han dado pasos similares. «Estamos presenciando una visible ralentización del crecimiento en todo el sector, por lo menos en partes del sector que dependen fuertemente de los consumidores y sufren las consecuencias de la falta de poder adquisitivo producto de la inflación», dice Chris-Oliver Schickentanz, estratega jefe de la administradora de bienes Capitell. De ahí que las empresas ahora busquen ahorrar costos.

Esta también parece ser la estrategia por la que ha optado el nuevo jefe de la red social Twitter, Elon Musk, aunque sus acciones parecen ser más bien erráticas. Según Schickentanz, en el pasado, Twitter probablemente tuvo demasiado personal, y ahora se busca crear un modelo de negocios más económico.

En opinión de Stefan Riße, de la administradora de bienes Acatis, hoy día las grandes empresas tecnológicas forman parte del abastecimiento básico por lo que, en general, siguen teniendo futuro. Lo más probable, dice, es que también dentro de diez años se sigan usando la máquina buscadora Google o Google Maps. Asimismo, se seguirán viendo videos en YouTube y Microsoft seguirá siendo el principal proveedor de sistemas operativos.

Riße está convencido de que estas empresas han alcanzado una posición de monopolio: «Esto les permite fijar los precios como les convenga». Así, las grandes empresas también se han beneficiado de la inflación, porque pueden pasar el aumento de los precios a los consumidores.

Según Riße, la empresa matriz de Facebook, Meta, es una excepción. Mientras que WhatsApp no genera ingresos a falta de publicidad, muchos de los usuarios jóvenes de Instagram -ambas plataformas marcas del grupo Facebook- prefieren usar la red social Tiktok.

Facebook, por su parte, casi no registra crecimiento, y el mercado mira con escepticismo la idea del fundador de esta plataforma, Mark Zuckerberg, de crear un Metaverso, donde conecte el mundo digital con el real. Hasta ahora, el proyecto ha costado, sobre todo, mucho dinero.

También Amazon se enfrenta a los altos costos: las tiendas físicas y los servicios de salud no han sido tan exitosos como se esperaba. Y las bocinas Alexa casi no generan ingresos. Pero, en opinión de Robert Halver, estratega de mercados financieros del banco Baader Bank, los modelos de negocios seguirán intactos a largo plazo. Asegura que, en relación a la digitalización, «aún estamos en el comienzo».

El experto explica que la competencia internacional obliga a las empresas a posicionarse de forma más eficiente y a ser cada vez más virtuales. No obstante, para seguir siendo exitosas, las empresas tienen que controlar las estructuras de los costos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

EE.UU. deporta a México a Osiel Cárdenas, excapo de los Zeta

EE.UU. deporta a México a Osiel Cárdenas, excapo de los Zeta

17 diciembre, 2024
AGEXPORT realiza actividad para impulsar la economí­a en el paí­s

AGEXPORT realiza actividad para impulsar la economí­a en el paí­s

20 abril, 2022
Policía Nacional Civil despliega plan de seguridad por el Bono 14 con más de 40 mil agentes

Policía Nacional Civil despliega plan de seguridad por el Bono 14 con más de 40 mil agentes

9 julio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.