Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

¿Por qué es tan poco usual la vasectomí­a en Latinoamérica?

webmaster Por webmaster
14 noviembre, 2022
en Internacionales
59 3
0
¿Por qué es tan poco usual la vasectomí­a en Latinoamérica?
1.2k
Vistas

2022-11-14

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

Nuevo Mundo – 96.1

«¡Planifica hoy! Anticonceptivos seguros para una vida sin sorpresas», es parte de la campaña que comenzó a llenar las calles de Perú desde hace algunos días, y que busca asesorar, tanto a hombres como a mujeres, de los métodos que existen para una adecuada planificación familiar.De los 20 métodos de anticoncepción actuales reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo dos de ellos van dirigidos a los hombres: el uso de preservativos y la vasectomía. Y es precisamente en este último mecanismo que el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) decidió enfocarse para este año 2022.Cirugía simpleLa vasectomía, pese a que tiene un 99 por ciento de efectividad, continúa teniendo un uso muy por debajo de otros métodos anticonceptivos que, en su mayoría, van enfocados a las mujeres. ¿Cómo funciona? La vasectomía consiste en un procedimiento quirúrgico ambulatorio, de entre 15 a 20 minutos, en el que se realiza una pequeña incisión en la parte anterior del escroto, bloqueando los pequeños conductos que transportan los espermatozoides y, con ello, evitando su salida del pene.Asimismo, es una cirugía simple que no requiere hospitalización. Por el contrario, tras un par de horas de descanso, el paciente puede continuar con su vida normal y solo se le pide estar atento a su recuperación postoperatorio de 3 a 7 días. «Es un procedimiento sumamente sencillo, no invasivo, que no requiere ni de cortes ni de bisturí», señala a DW Milka Dinev, asesora regional de ForoLAC, de la Coalición para Insumos de Salud Reproductiva.Consentimiento informadoEl viernes (18.11.2022) es el Día Internacional de la Vasectomía. Y en Perú se lo están tomando en serio. Desde este lunes (14.11.2022), las puertas de todos los hospitales metropolitanos de Lima y al menos un centro de salud de cada región del país abrirán sus puertas a los hombres que tengan interés en someterse a una vasectomía totalmente gratis. El costo lo asumirá el Estado.»Creemos que los métodos anticonceptivos y la posibilidad de procrear es una situación de dos personas y por eso creemos que la responsabilidad es compartida en la pareja», dice a DW el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio.El médico explica que una de las metas que ha tenido su ministerio este año es recuperar todos aquellos servicios que se han visto afectados durante el desarrollo de la pandemia. En ese sentido, se logró advertir que la vasectomía tenía limitaciones para su ejecución en varios centros hospitalarios del país, además de falta de especialistas e información.Quienes tienen interés por este método, deberán seguir algunos pasos para poder concretarlo. Primero, deben tomar la decisión de manera totalmente voluntaria. Luego, se deben dirigir a uno de los hospitales mencionados por el Minsa, donde serán informados del procedimiento. De estar de acuerdo, tendrán que firmar un consentimiento en el que confirmar su interés. Una vez que se cumplan 72 horas de esa visita, deberán ratificar nuevamente su decisión para programar la vasectomía.Método voluntario y permanenteEl director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa precisa que, en el caso de aquellos hombres jóvenes, todavía sin familia o pareja, se dispondrán además de otros profesionales, tales como psicólogos y asistentes sociales, para explicarles en detalle de las consecuencias de este método anticonceptivo.»A ellos se les da toda la información para garantizar que puedan acceder a los derechos que tienen, pero completamente informados. Les explicamos también que los niveles de irreversibilidad son muy bajos, y en ese sentido, nosotros recomendamos la vasectomía como un método quirúrgico voluntario permanente y no como algo reversible», afirma Antecio.Uso poco habitual en LatinoaméricaA diferencia de lo que ocurre con otros métodos anticonceptivos, existen pocas o casi nulas actualizaciones sobre el uso de la vasectomía a nivel latinoamericano. Sin embargo, Milka Dinev, de ForoLAC, entrega algunas razones de por qué su uso es tan poco usual en América Latina.Uno de ellos tiene directa relación con lo que ella llama «factores culturales». «En una cultura tan machista, aún existen muchos hombres que piensan que con la vasectomía pueden perder su masculinidad o virilidad. Y, lamentablemente, esas percepciones solo existen por falta de educación e información», expresa.Otra de las razones que considera Dinev se debe a la poca publicidad y campañas de sensibilización y educación, por parte de los gobiernos de la región. «Por eso hay tanto rechazo, y por eso también casi el 70 por ciento de las consultas por métodos anticonceptivos corresponden a mujeres», añade.De igual modo, la experta indica que las coberturas de los seguros sociales en materia de salud, la falta de tiempo e interés, la poca disponibilidad de especialistas y la presión social que se da en los pequeños pueblos también influyen directamente en los bajos índices.El Gobierno de Perú, en tanto, se muestra optimista para esta semana. Dicen sorprenderse de la cantidad de interesados que buscan información. Además, esperan convertirse en un ejemplo para el resto de los países de América Latina y cambiar la idea de que la prevención de embarazos es una responsabilidad que recae, únicamente, en las mujeres.

«¡Planifica hoy! Anticonceptivos seguros para una vida sin sorpresas», es parte de la campaña que comenzó a llenar las calles de Perú desde hace algunos días, y que busca asesorar, tanto a hombres como a mujeres, de los métodos que existen para una adecuada planificación familiar.

De los 20 métodos de anticoncepción actuales reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo dos de ellos van dirigidos a los hombres: el uso de preservativos y la vasectomía. Y es precisamente en este último mecanismo que el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) decidió enfocarse para este año 2022.

La vasectomía, pese a que tiene un 99 por ciento de efectividad, continúa teniendo un uso muy por debajo de otros métodos anticonceptivos que, en su mayoría, van enfocados a las mujeres. ¿Cómo funciona? La vasectomía consiste en un procedimiento quirúrgico ambulatorio, de entre 15 a 20 minutos, en el que se realiza una pequeña incisión en la parte anterior del escroto, bloqueando los pequeños conductos que transportan los espermatozoides y, con ello, evitando su salida del pene.

Asimismo, es una cirugía simple que no requiere hospitalización. Por el contrario, tras un par de horas de descanso, el paciente puede continuar con su vida normal y solo se le pide estar atento a su recuperación postoperatorio de 3 a 7 días. «Es un procedimiento sumamente sencillo, no invasivo, que no requiere ni de cortes ni de bisturí», señala a DW Milka Dinev, asesora regional de ForoLAC, de la Coalición para Insumos de Salud Reproductiva.

El viernes (18.11.2022) es el Día Internacional de la Vasectomía. Y en Perú se lo están tomando en serio. Desde este lunes (14.11.2022), las puertas de todos los hospitales metropolitanos de Lima y al menos un centro de salud de cada región del país abrirán sus puertas a los hombres que tengan interés en someterse a una vasectomía totalmente gratis. El costo lo asumirá el Estado.

«Creemos que los métodos anticonceptivos y la posibilidad de procrear es una situación de dos personas y por eso creemos que la responsabilidad es compartida en la pareja», dice a DW el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio.

El médico explica que una de las metas que ha tenido su ministerio este año es recuperar todos aquellos servicios que se han visto afectados durante el desarrollo de la pandemia. En ese sentido, se logró advertir que la vasectomía tenía limitaciones para su ejecución en varios centros hospitalarios del país, además de falta de especialistas e información.

Quienes tienen interés por este método, deberán seguir algunos pasos para poder concretarlo. Primero, deben tomar la decisión de manera totalmente voluntaria. Luego, se deben dirigir a uno de los hospitales mencionados por el Minsa, donde serán informados del procedimiento. De estar de acuerdo, tendrán que firmar un consentimiento en el que confirmar su interés. Una vez que se cumplan 72 horas de esa visita, deberán ratificar nuevamente su decisión para programar la vasectomía.

El director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa precisa que, en el caso de aquellos hombres jóvenes, todavía sin familia o pareja, se dispondrán además de otros profesionales, tales como psicólogos y asistentes sociales, para explicarles en detalle de las consecuencias de este método anticonceptivo.

«A ellos se les da toda la información para garantizar que puedan acceder a los derechos que tienen, pero completamente informados. Les explicamos también que los niveles de irreversibilidad son muy bajos, y en ese sentido, nosotros recomendamos la vasectomía como un método quirúrgico voluntario permanente y no como algo reversible», afirma Antecio.

A diferencia de lo que ocurre con otros métodos anticonceptivos, existen pocas o casi nulas actualizaciones sobre el uso de la vasectomía a nivel latinoamericano. Sin embargo, Milka Dinev, de ForoLAC, entrega algunas razones de por qué su uso es tan poco usual en América Latina.

Uno de ellos tiene directa relación con lo que ella llama «factores culturales». «En una cultura tan machista, aún existen muchos hombres que piensan que con la vasectomía pueden perder su masculinidad o virilidad. Y, lamentablemente, esas percepciones solo existen por falta de educación e información», expresa.

Otra de las razones que considera Dinev se debe a la poca publicidad y campañas de sensibilización y educación, por parte de los gobiernos de la región. «Por eso hay tanto rechazo, y por eso también casi el 70 por ciento de las consultas por métodos anticonceptivos corresponden a mujeres», añade.

De igual modo, la experta indica que las coberturas de los seguros sociales en materia de salud, la falta de tiempo e interés, la poca disponibilidad de especialistas y la presión social que se da en los pequeños pueblos también influyen directamente en los bajos índices.

El Gobierno de Perú, en tanto, se muestra optimista para esta semana. Dicen sorprenderse de la cantidad de interesados que buscan información. Además, esperan convertirse en un ejemplo para el resto de los países de América Latina y cambiar la idea de que la prevención de embarazos es una responsabilidad que recae, únicamente, en las mujeres.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Multa millonaria a un cantante de 'corridos tumbados' por repertorio en un concierto en México

Multa millonaria a un cantante de ‘corridos tumbados’ por repertorio en un concierto en México

24 septiembre, 2023
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional la polémica ley minera que desató protestas

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional la polémica ley minera que desató protestas

28 noviembre, 2023
Ataque ruso daña embajadas de Portugal y Argentina en Kiev

Ataque ruso daña embajadas de Portugal y Argentina en Kiev

20 diciembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.