Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La rivalidad entre EE.UU. y China fragmenta la economí­a mundial en bloques adversarios

webmaster Por webmaster
13 noviembre, 2022
en Internacionales
57 5
0
La rivalidad entre EE.UU. y China fragmenta la economí­a mundial en bloques adversarios
1.2k
Vistas

2022-11-13

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La economía mundial se está dividiendo en bloques adversarios debido a la rivalidad entre EE.UU. y China, lo que podría conducir a una nueva guerra fía, advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en entrevista con el diario The Washington Post.Georgieva recordó los esfuerzos emprendidos por Washington y la Unión Europea para rediseñar las cadenas de suministro globales, eliminando la dependencia de un solo proveedor: China. Además, la introducción de barreras comerciales con el fin de obtener ventajas en el marco de rivalidad geopolítica, puede desencadenar un ciclo destructivo que afectaría a los hogares pobres y de clase media, dejando ilesos a los ricos.La diversificación de las cadenas de suministro después de la pandemia de covid-19 tenía sentido hasta cierto punto, señaló la jefa del FMI. Pero cuando va «más allá de la lógica económica, sería perjudicial para EE.UU. y el resto del mundo», agregó.»Me preocupa la creciente fragmentación de la economía global», continuó Georgieva, quien considera que esta tendencia desembocará en un «mundo más pobre y menos seguro».Precios más altosEn este sentido, manifestó que provocar una nueva guerra fría sería «muy irresponsable». En una economía mundial fragmentada en bloques rivales, la actividad global se reduciría en un 1,5 %, o más de 1,4 billones de dólares anuales. Las pérdidas en términos porcentuales para Asia, el centro de producción de electrónica, indumentaria y bienes industriales, serían del doble.El comercio anual entre EE.UU. y China sigue siendo considerable, superando los 600.000 millones de dólares. Sus economías están tan entrelazadas que, según Georgieva, una ruptura total es imposible. Así, mencionó que los aranceles que Washington empezó a establecer desde 2018 sobre las importaciones chinas son un ejemplo de políticas contraproducentes.Al respecto, la directora del organismo destacó que los aranceles no han reducido el déficit comercial de EE.UU. con China, pero ha dejado a la población estadounidense pagando precios más altos por los productos chinos. «Es importante pensar cuidadosamente en las acciones y las respuestas que pueden provocar, porque una vez que dejas salir al genio de la botella, es difícil volver a meterlo», añadió.

La economía mundial se está dividiendo en bloques adversarios debido a la rivalidad entre EE.UU. y China, lo que podría conducir a una nueva guerra fía, advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en entrevista con el diario The Washington Post.

Georgieva recordó los esfuerzos emprendidos por Washington y la Unión Europea para rediseñar las cadenas de suministro globales, eliminando la dependencia de un solo proveedor: China. Además, la introducción de barreras comerciales con el fin de obtener ventajas en el marco de rivalidad geopolítica, puede desencadenar un ciclo destructivo que afectaría a los hogares pobres y de clase media, dejando ilesos a los ricos.

La diversificación de las cadenas de suministro después de la pandemia de covid-19 tenía sentido hasta cierto punto, señaló la jefa del FMI. Pero cuando va «más allá de la lógica económica, sería perjudicial para EE.UU. y el resto del mundo», agregó.

«Me preocupa la creciente fragmentación de la economía global», continuó Georgieva, quien considera que esta tendencia desembocará en un «mundo más pobre y menos seguro».

Precios más altos

En este sentido, manifestó que provocar una nueva guerra fría sería «muy irresponsable». En una economía mundial fragmentada en bloques rivales, la actividad global se reduciría en un 1,5 %, o más de 1,4 billones de dólares anuales. Las pérdidas en términos porcentuales para Asia, el centro de producción de electrónica, indumentaria y bienes industriales, serían del doble.

El comercio anual entre EE.UU. y China sigue siendo considerable, superando los 600.000 millones de dólares. Sus economías están tan entrelazadas que, según Georgieva, una ruptura total es imposible. Así, mencionó que los aranceles que Washington empezó a establecer desde 2018 sobre las importaciones chinas son un ejemplo de políticas contraproducentes.

Al respecto, la directora del organismo destacó que los aranceles no han reducido el déficit comercial de EE.UU. con China, pero ha dejado a la población estadounidense pagando precios más altos por los productos chinos. «Es importante pensar cuidadosamente en las acciones y las respuestas que pueden provocar, porque una vez que dejas salir al genio de la botella, es difícil volver a meterlo», añadió.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Egipto celebra último día de votación en presidenciales

Egipto celebra último día de votación en presidenciales

12 diciembre, 2023
Una operación policial en Rí­o de Janeiro se salda con al menos 13 muertos

Una operación policial en Rí­o de Janeiro se salda con al menos 13 muertos

24 mayo, 2022
Inician reparación en área de Villa Nueva donde ocurrió socavamiento

Inician reparación en área de Villa Nueva donde ocurrió socavamiento

30 septiembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.