Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

UNICEF: 2 de cada 3 niños en América Latina sufren violencia en el hogar

webmaster Por webmaster
31 octubre, 2022
en Internacionales
58 4
0
UNICEF: 2 de cada 3 niños en América Latina sufren violencia en el hogar
1.2k
Vistas

2022-10-31

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un informe regional de la agencia de Naciones Unidas para la niñez, UNICEF, advirtió este lunes que los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe corren riesgo de sufrir violencia en sus hogares desde edades tan tempranas como un año.Esa violencia está presente en la forma de disciplina en el hogar en forma de castigos físicos y agresión psicológica en la primera infancia, y un entorno de abuso sexual y homicidio que rodea a millones de niños, niñas adolescentes en la región.Según el documento, casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de edades comprendidas entre 1 y 14 años, experimentan disciplina violenta en el hogar.La UNICEF revela que la tasa regional de homicidios de niños, niñas y adolescentes de 12,6 por 100.000 es cuatro veces mayor que la media mundial de 3 por 100.000, y que el homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años.El informe dice que la violencia afecta de manera diferente a los niños y a las niñas de la región. Los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas, mientras que ellas son especialmente vulnerables a la violencia sexual después de los 10 años.“En América Latina y el Caribe, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes está impulsada no solo por normas sociales y de género negativas, sino también por otros factores como las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias”, señala el informe.A menudo, esa violencia viene de las personas en las que más confían: padres, cuidadores, compañeros y vecinos, dijo Youssouf Abdel-Jelil, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, quien lamentó que en muchas comunidades de la región, la disciplina violenta está socialmente aceptada.En algunos de los países no existe protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal, dice UNICEF.De acuerdo con Abdel-Jelil, “los adultos suelen recurrir a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes porque es lo que conocen y han experimentado. Para romper este ciclo a tiempo, tenemos que actuar pronto promoviendo alternativas”.El informe de UNICEF incluye recomendaciones a los gobierno para que adopten leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos.También exhorta a invertir en programas para prevenir la violencia y poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.Otro aspecto es reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y responder a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.La UNICEF aconseja además fortalecer la recopilación de datos sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, utilizando medidas estándar, para llenar los vacíos de datos sobre diferentes cuestiones, como la violencia sexual en la infancia.

Un informe regional de la agencia de Naciones Unidas para la niñez, UNICEF, advirtió este lunes que los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe corren riesgo de sufrir violencia en sus hogares desde edades tan tempranas como un año.

Esa violencia está presente en la forma de disciplina en el hogar en forma de castigos físicos y agresión psicológica en la primera infancia, y un entorno de abuso sexual y homicidio que rodea a millones de niños, niñas adolescentes en la región.

Según el documento, casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de edades comprendidas entre 1 y 14 años, experimentan disciplina violenta en el hogar.

La UNICEF revela que la tasa regional de homicidios de niños, niñas y adolescentes de 12,6 por 100.000 es cuatro veces mayor que la media mundial de 3 por 100.000, y que el homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años.

El informe dice que la violencia afecta de manera diferente a los niños y a las niñas de la región. Los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas, mientras que ellas son especialmente vulnerables a la violencia sexual después de los 10 años.

“En América Latina y el Caribe, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes está impulsada no solo por normas sociales y de género negativas, sino también por otros factores como las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias”, señala el informe.

A menudo, esa violencia viene de las personas en las que más confían: padres, cuidadores, compañeros y vecinos, dijo Youssouf Abdel-Jelil, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, quien lamentó que en muchas comunidades de la región, la disciplina violenta está socialmente aceptada.

En algunos de los países no existe protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal, dice UNICEF.

De acuerdo con Abdel-Jelil, “los adultos suelen recurrir a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes porque es lo que conocen y han experimentado. Para romper este ciclo a tiempo, tenemos que actuar pronto promoviendo alternativas”.

El informe de UNICEF incluye recomendaciones a los gobierno para que adopten leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos.

También exhorta a invertir en programas para prevenir la violencia y poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Otro aspecto es reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y responder a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

La UNICEF aconseja además fortalecer la recopilación de datos sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, utilizando medidas estándar, para llenar los vacíos de datos sobre diferentes cuestiones, como la violencia sexual en la infancia.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Corea del Sur, Japón y EE.UU. acuerdan compartir datos sobre misiles norcoreanos

Corea del Sur, Japón y EE.UU. acuerdan compartir datos sobre misiles norcoreanos

13 noviembre, 2023
Un joven futbolista muere al sufrir un paro cardí­aco pocos minutos después de iniciarse el partido

Un joven futbolista muere al sufrir un paro cardí­aco pocos minutos después de iniciarse el partido

3 febrero, 2022
Gobierno confirma renuncia de Alejandro García como viceministro de Comunicaciones

Gobierno confirma renuncia de Alejandro García como viceministro de Comunicaciones

8 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.