Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Una bebé de 13 meses en Madrid recibe el primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida.

webmaster Por webmaster
11 octubre, 2022
en Salud
60 2
0
Una bebé de 13 meses en Madrid recibe el primer trasplante del mundo de intestino de una persona fallecida.
1.2k
Vistas

2022-10-11

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

El Hospital Universitario madrileño de La Paz realizó con éxito el primer trasplante de intestino multivisceral del mundo en una bebé de 13 meses a partir de un órgano donado por una persona fallecida, informó en un comunicado la Fundación Mutua Madrileña, quien financió parte del proyecto.La paciente, de nombre Enma, fue diagnosticada con síndrome de intestino corto (SIC) durante su primer mes de vida, por lo que requería de tejido visceral extra para sobrevivir.El SIC es causado por una afectación externa o congénita del intestino delgado, en donde el órgano es más pequeño de lo necesario para poder absorber nutrientes y agua. La enfermedad se suele tratar de manera intravenosa, pero en el largo plazo y en los casos más severos es necesario hacer un trasplante para que el paciente goce de una vida plena, pues la nutrición parenteral, como también se le conoce, suele generar problemas hepáticos.Enma, originaria de la ciudad de Valladolid, al noroeste de España, ya había sido llevada a quirófano en múltiples ocasiones y estaba siendo tratada vía intravenosa, cuando tuvo la oportunidad de recibir tejido intestinal de una donación en asistolia o de un órgano de una persona fallecida.El Hospital Universitario de La Paz es el único centro en España que cuenta con todos los programas de trasplante pediátrico y que realiza trasplante intestinal y multivisceral infantil, según destaca la institución en su sitio de internet. Sin embargo, hasta el momento, no se había llevado a cabo en ninguna otra parte del mundo un procedimiento de este tipo, utilizando un órgano en asistolia.»Nuevo hito»»Hoy la sanidad madrileña suma un nuevo hito en su historia de logros y éxitos como consecuencia del enorme trabajo realizado por sus profesionales sanitarios», celebró el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un acto donde presentó el avance junto con la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), personal médico del hospital y los padres de la paciente.El equipo de trasplantes del Hospital de La Paz ya había llevado a cabo el trasplante de órganos en asistolia. La primera vez en un adulto en 2014 y la primera en un menor en septiembre de 2021; sin embargo, en esta ocasión se practicó en un procedimiento poco tradicional.El trasplante multivisceral es el injerto de tres o más viseras intraabdominales que se suele implantar en pacientes con enfermedades hepáticas terminales o con insuficiencia intestinal de riesgo mortal.Históricamente, al intestino se le considera como un órgano no trasplantable debido a la gran cantidad de tejido linfoide del injerto. Sin embargo, en las últimas décadas su implementación ha aumentado dado que ha demostrado tener una alta tasa de supervivencia y de compatibilidad, destacan investigadores de la Universidad de Toronto en Canadá.En menores de edad, el principal limitante de trasplantes intestinales es la escasez de donantes adecuados para pacientes pediátricos, ya que según destaca el comunicado de la Fundación Mutua Madrileña, un 30 % de los candidatos a este tipo de trasplante fallece en la lista de espera.En asistoliaEl problema para los cirujanos del Hospital de La Paz no fue solo la escasez de donantes, sino que no había evidencia del trasplante de intestino en asistolia, pues nunca se había realizado una intervención de este tipo.Se consideraba que «no sería válido dadas las características especiales de este órgano», explicó el jefe de sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de La Paz, Francisco Hernández Oliveros.Al equipo de médicos y expertos del centro médico de Madrid le llevó tres años investigar la viabilidad del procedimiento al que la menor fue sometida con éxito.En suma, el Hospital de La Paz ha realizado 147 trasplantes, de los cuales 12 son pediátricos, con órganos procedentes de 57 donantes adultos y 7 infantiles.

El Hospital Universitario madrileño de La Paz realizó con éxito el primer trasplante de intestino multivisceral del mundo en una bebé de 13 meses a partir de un órgano donado por una persona fallecida, informó en un comunicado la Fundación Mutua Madrileña, quien financió parte del proyecto.

La paciente, de nombre Enma, fue diagnosticada con síndrome de intestino corto (SIC) durante su primer mes de vida, por lo que requería de tejido visceral extra para sobrevivir.

El SIC es causado por una afectación externa o congénita del intestino delgado, en donde el órgano es más pequeño de lo necesario para poder absorber nutrientes y agua. La enfermedad se suele tratar de manera intravenosa, pero en el largo plazo y en los casos más severos es necesario hacer un trasplante para que el paciente goce de una vida plena, pues la nutrición parenteral, como también se le conoce, suele generar problemas hepáticos.

Enma, originaria de la ciudad de Valladolid, al noroeste de España, ya había sido llevada a quirófano en múltiples ocasiones y estaba siendo tratada vía intravenosa, cuando tuvo la oportunidad de recibir tejido intestinal de una donación en asistolia o de un órgano de una persona fallecida.

El Hospital Universitario de La Paz es el único centro en España que cuenta con todos los programas de trasplante pediátrico y que realiza trasplante intestinal y multivisceral infantil, según destaca la institución en su sitio de internet. Sin embargo, hasta el momento, no se había llevado a cabo en ninguna otra parte del mundo un procedimiento de este tipo, utilizando un órgano en asistolia.

«Nuevo hito»

«Hoy la sanidad madrileña suma un nuevo hito en su historia de logros y éxitos como consecuencia del enorme trabajo realizado por sus profesionales sanitarios», celebró el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en un acto donde presentó el avance junto con la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), personal médico del hospital y los padres de la paciente.

El equipo de trasplantes del Hospital de La Paz ya había llevado a cabo el trasplante de órganos en asistolia. La primera vez en un adulto en 2014 y la primera en un menor en septiembre de 2021; sin embargo, en esta ocasión se practicó en un procedimiento poco tradicional.

El trasplante multivisceral es el injerto de tres o más viseras intraabdominales que se suele implantar en pacientes con enfermedades hepáticas terminales o con insuficiencia intestinal de riesgo mortal.

Históricamente, al intestino se le considera como un órgano no trasplantable debido a la gran cantidad de tejido linfoide del injerto. Sin embargo, en las últimas décadas su implementación ha aumentado dado que ha demostrado tener una alta tasa de supervivencia y de compatibilidad, destacan investigadores de la Universidad de Toronto en Canadá.

En menores de edad, el principal limitante de trasplantes intestinales es la escasez de donantes adecuados para pacientes pediátricos, ya que según destaca el comunicado de la Fundación Mutua Madrileña, un 30 % de los candidatos a este tipo de trasplante fallece en la lista de espera.

En asistolia

El problema para los cirujanos del Hospital de La Paz no fue solo la escasez de donantes, sino que no había evidencia del trasplante de intestino en asistolia, pues nunca se había realizado una intervención de este tipo.

Se consideraba que «no sería válido dadas las características especiales de este órgano», explicó el jefe de sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de La Paz, Francisco Hernández Oliveros.

Al equipo de médicos y expertos del centro médico de Madrid le llevó tres años investigar la viabilidad del procedimiento al que la menor fue sometida con éxito.

En suma, el Hospital de La Paz ha realizado 147 trasplantes, de los cuales 12 son pediátricos, con órganos procedentes de 57 donantes adultos y 7 infantiles.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

La presión se vuelve en contra de Djokovic y renuncia a jugar el dobles mixto tras perder con Carreño

La presión se vuelve en contra de Djokovic y renuncia a jugar el dobles mixto tras perder con Carreño

31 julio, 2021
Expresidente del Congreso Luis Rabbé enfrenta proceso penal por el caso 'Plazas Fantasma'

Expresidente del Congreso Luis Rabbé enfrenta proceso penal por el caso ‘Plazas Fantasma’

6 septiembre, 2024
Spotify anuncia a sus usuarios que se retira de Uruguay

Spotify anuncia a sus usuarios que se retira de Uruguay

1 diciembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.