2022-09-19
Nuevo Mundo – 96.1
Son seis artículos de la Constitución Política de El Salvador en los que directa o indirectamente se prohíbe la reelección inmediata. A pesar de ello, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, busca competir una vez más como candidato a la presidencia en las elecciones de 2024, una aspiración que no había materializado ningún presidente salvadoreño desde hace 78 años.El camino que busca seguir lo allanó una resolución hecha por un grupo de magistrados de la Sala de lo Constitucional, nombrados por los aliados de Bukele en el Congreso, solo unos meses después de destituir a los anteriores magistrados.Estos jueces, en su calidad de intérpretes de la Constitución, analizaron una sentencia pasada en la que se hablaba de que un presidente debía terminar su período de cinco años y esperar 10 para buscar nuevamente la presidencia. Ahora, le compete “al pueblo” decidir si el presidente debe continuar o, por el contrario, decantarse por otra opción, sostiene una resolución emitida el 3 de septiembre de 2021.Con el poder que da una resolución judicial, Bukele anunció el 15 de septiembre, día en que se celebró la Independencia en Centroamérica, su intención de competir nuevamente como candidato a la presidencia de El Salvador, en un panorama donde no hay otros políticos que equiparen la popularidad del mandatario.“La candidatura se va a presentar y ya. No van a reformar la Constitución para eso ni nada por el estilo. Sencillamente van a excusarse y alegar como justificación esa resolución, entre comillas, para mantenerse en el poder”, dijo a la Voz de América, el abogado constitucionalista Enrique Anaya.En un escenario en el que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador avala una nueva candidatura presidencial de Nayib Bukele, no hay, por el momento, ninguna institución pública que se oponga.Por ejemplo, el Tribunal Supremo Electoral, que es la máxima autoridad electoral en El Salvador dijo al día siguiente de la resolución que estas “y las sentencias (de la Sala) son inapelables y de obligatorio cumplimiento”, refiriéndose a la decisión de abrir espacio para una candidatura presidencial continua.Bukele tiene de su lado la resolución de la Sala, la venia del Tribunal Supremo Electoral, la mayoría de la Asamblea Legislativa y al menos el 86 % de aprobación popular de acuerdo con algunas encuestas de opinión publicadas en los últimos meses.
Son seis artículos de la Constitución Política de El Salvador en los que directa o indirectamente se prohíbe la reelección inmediata. A pesar de ello, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, busca competir una vez más como candidato a la presidencia en las elecciones de 2024, una aspiración que no había materializado ningún presidente salvadoreño desde hace 78 años.
El camino que busca seguir lo allanó una resolución hecha por un grupo de magistrados de la Sala de lo Constitucional, nombrados por los aliados de Bukele en el Congreso, solo unos meses después de destituir a los anteriores magistrados.
Estos jueces, en su calidad de intérpretes de la Constitución, analizaron una sentencia pasada en la que se hablaba de que un presidente debía terminar su período de cinco años y esperar 10 para buscar nuevamente la presidencia. Ahora, le compete “al pueblo” decidir si el presidente debe continuar o, por el contrario, decantarse por otra opción, sostiene una resolución emitida el 3 de septiembre de 2021.
Con el poder que da una resolución judicial, Bukele anunció el 15 de septiembre, día en que se celebró la Independencia en Centroamérica, su intención de competir nuevamente como candidato a la presidencia de El Salvador, en un panorama donde no hay otros políticos que equiparen la popularidad del mandatario.
“La candidatura se va a presentar y ya. No van a reformar la Constitución para eso ni nada por el estilo. Sencillamente van a excusarse y alegar como justificación esa resolución, entre comillas, para mantenerse en el poder”, dijo a la Voz de América, el abogado constitucionalista Enrique Anaya.
En un escenario en el que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador avala una nueva candidatura presidencial de Nayib Bukele, no hay, por el momento, ninguna institución pública que se oponga.
Por ejemplo, el Tribunal Supremo Electoral, que es la máxima autoridad electoral en El Salvador dijo al día siguiente de la resolución que estas “y las sentencias (de la Sala) son inapelables y de obligatorio cumplimiento”, refiriéndose a la decisión de abrir espacio para una candidatura presidencial continua.
Bukele tiene de su lado la resolución de la Sala, la venia del Tribunal Supremo Electoral, la mayoría de la Asamblea Legislativa y al menos el 86 % de aprobación popular de acuerdo con algunas encuestas de opinión publicadas en los últimos meses.