Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Descubren el corazón más antiguo del mundo en el fósil de un pez de hace 380 millones de años

webmaster Por webmaster
17 septiembre, 2022
en Internacionales
58 4
0
Descubren el corazón más antiguo del mundo en el fósil de un pez de hace 380 millones de años
1.2k
Vistas

2022-09-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de investigadores han descubierto el corazón más antiguo conocido por la ciencia. El hallazgo ocurrió en los restos de un pez con mandíbula de hace 380 millones de años que, junto con su estómago, intestino e hígado fosilizados, arroja luz sobre la evolución incluso de los cuerpos humanos.El descubrimiento se produjo en la formación Gogo en el noroeste de Australia, en una clase extinta de peces acorazados, los artrodiros, que nadaban entre 419 y 358 millones de años atrás y que, a pesar de sus orígenes antiguos, ha demostrado que la anatomía de su cuerpo no era tan diferente a la de los tiburones actuales.»A menudo se piensa en la evolución como una serie de pequeños pasos, pero estos fósiles antiguos sugieren que hubo un salto mayor entre los vertebrados sin mandíbula y con mandíbula», explicó en un comunicado la investigadora principal del estudio, Kate Trinajstic, de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de Curtin y el Museo de Australia Occidental. «Estos peces literalmente tienen el corazón en la boca y debajo de las branquias, al igual que los tiburones de hoy», agregó.En el artículo publicado esta semana en la revista Science, los científicos encontraron que la posición de los órganos en el cuerpo de este espécimen es similar a la anatomía moderna de los tiburones.Además, presentaron un modelo 3D del complejo corazón en forma de S del artrodiro, que consta de dos cámaras, donde la más pequeña se encuentra sobre la más grande. Dichas características, según los expertos, se desarrollaron en estos primeros vertebrados, ofreciendo una ventana única sobre cómo evolucionó la región de la cabeza y el cuello para acomodar las mandíbulas, una etapa clave en la evolución de nuestros propios cuerpos.»Por primera vez, podemos ver todos los órganos juntos en un pez primitivo con mandíbula, y nos sorprendió especialmente saber que no eran tan diferentes a nosotros», detalló Trinajstic. «Sin embargo, había una diferencia crítica: el hígado era grande y permitía que los peces se mantuvieran flotantes, como los tiburones de hoy», agregó.Para el estudio, los investigadores utilizaron haces de neutrones y rayos X de sincrotrón para escanear las muestras, aún incrustadas en piedra caliza. Luego reconstruyeron las imágenes de los tejidos blandos en su interior basándose en las diferentes densidades de minerales depositados por las bacterias y la roca circundante.Este descubrimiento junto a los hallazgos previos de músculos y embriones convierte a los artrodiros de Gogo en los vertebrados de tallo con mandíbula mejor comprendidos y aclara una transición evolutiva en la línea hacia los vertebrados con mandíbula vivos, incluidos los mamíferos y los humanos.

Un grupo de investigadores han descubierto el corazón más antiguo conocido por la ciencia. El hallazgo ocurrió en los restos de un pez con mandíbula de hace 380 millones de años que, junto con su estómago, intestino e hígado fosilizados, arroja luz sobre la evolución incluso de los cuerpos humanos.

El descubrimiento se produjo en la formación Gogo en el noroeste de Australia, en una clase extinta de peces acorazados, los artrodiros, que nadaban entre 419 y 358 millones de años atrás y que, a pesar de sus orígenes antiguos, ha demostrado que la anatomía de su cuerpo no era tan diferente a la de los tiburones actuales.

«A menudo se piensa en la evolución como una serie de pequeños pasos, pero estos fósiles antiguos sugieren que hubo un salto mayor entre los vertebrados sin mandíbula y con mandíbula», explicó en un comunicado la investigadora principal del estudio, Kate Trinajstic, de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de Curtin y el Museo de Australia Occidental. «Estos peces literalmente tienen el corazón en la boca y debajo de las branquias, al igual que los tiburones de hoy», agregó.

En el artículo publicado esta semana en la revista Science, los científicos encontraron que la posición de los órganos en el cuerpo de este espécimen es similar a la anatomía moderna de los tiburones.

Además, presentaron un modelo 3D del complejo corazón en forma de S del artrodiro, que consta de dos cámaras, donde la más pequeña se encuentra sobre la más grande. Dichas características, según los expertos, se desarrollaron en estos primeros vertebrados, ofreciendo una ventana única sobre cómo evolucionó la región de la cabeza y el cuello para acomodar las mandíbulas, una etapa clave en la evolución de nuestros propios cuerpos.

«Por primera vez, podemos ver todos los órganos juntos en un pez primitivo con mandíbula, y nos sorprendió especialmente saber que no eran tan diferentes a nosotros», detalló Trinajstic. «Sin embargo, había una diferencia crítica: el hígado era grande y permitía que los peces se mantuvieran flotantes, como los tiburones de hoy», agregó.

Para el estudio, los investigadores utilizaron haces de neutrones y rayos X de sincrotrón para escanear las muestras, aún incrustadas en piedra caliza. Luego reconstruyeron las imágenes de los tejidos blandos en su interior basándose en las diferentes densidades de minerales depositados por las bacterias y la roca circundante.

Este descubrimiento junto a los hallazgos previos de músculos y embriones convierte a los artrodiros de Gogo en los vertebrados de tallo con mandíbula mejor comprendidos y aclara una transición evolutiva en la línea hacia los vertebrados con mandíbula vivos, incluidos los mamíferos y los humanos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Colombia y exlíder de FARC anuncian nuevas negociaciones

Colombia y exlíder de FARC anuncian nuevas negociaciones

9 febrero, 2024
Liga Nacional: Este fin de semana arranca el Torneo Apertura 2022

Liga Nacional: Este fin de semana arranca el Torneo Apertura 2022

22 julio, 2022
Papa Francisco desmiente que fuese a renunciar tras ser operado

Papa Francisco desmiente que fuese a renunciar tras ser operado

1 septiembre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.