Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Reforma de la Guardia Nacional: EE.UU. ya no sabe en quién confiar dentro de México

webmaster Por webmaster
7 septiembre, 2022
en Internacionales
60 2
0
Reforma de la Guardia Nacional: EE.UU. ya no sabe en quién confiar dentro de México
1.2k
Vistas

2022-09-07

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

En una sesión maratoniana, el Congreso de Diputados de México aprobó en la madrugada del sábado pasado (03.09.2022) la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de integrar la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Recibida con fuertes polémicas, la decisión tendrá que ser sometida a la aprobación del Senado.En 2019, la Guardia Nacional reemplazó a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Está compuesta en parte por miembros de la Policía Federal, pero en su mayoría por militares y miembros de la Marina. Su misión principal es combatir los cárteles del narco y el crimen organizado, pero durante este período legislativo, la Guardia Nacional ha asumido varios proyectos civiles como la construcción del Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles o la vigilancia aduanera.»La Guardia Nacional se ha convertido en maestro de nada, realmente no tienen una misión en particular. Y como no tienen una misión en particular, son realmente ineficaces,” dice Gary Hale, experto en política sobre drogas del Baker Institute en Houston.AMLO rompe sus promesas electoralesLa Guardia Nacional ha sido objeto de debate por, a pesar de recibir aumentos en presupuesto, no lograr combatir el crimen organizado con la eficacia esparada. De integrarse a la Sedena, México perdería la única institución policial no militar con presencia a nivel nacional encargada de la seguridad pública. AMLO establecería así un sistema similar al de Colombia y rompería su promesa frente a los partidos de oposición de garantizar que las funciones de la Guardia Nacional serían civiles, un compromiso que en 2019 abrió el camino para establecer esta institución.Aunque actualmente no se reportan, en términos absolutos, los mismos niveles de graves violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas que hace diez años, activistas observan con preocupación esta cesión de poder al ejército.»Los miembros de la Guardia Nacional no están entrenados para respetar los derechos humanos como lo harían las fuerzas del orden», dice el experto Gary Hale. «Por supuesto, tan pronto como capturan a sospechosos, los entregan a las autoridades. Pero no hay cadena de custodia, no hay pruebas, no hay testigos, no hay testimonios. Y por eso se acaban produciendo abusos de los derechos humanos.”Graves consecuencias para las relaciones con EE.UU.López Obrador continúa así, en un proceso que expertos han calificado como acelerado, la militarización de la seguridad pública, iniciada ya bajo el mando de sus predecesores. Aparte de que, en la práctica, la Guardia Nacional ya se encuentra bajo el mando de la SEDENA, el despliegue militar y el gasto en defensa son los más altos en la historia reciente.La evaluación de Gary Hale es que López Obrador está consolidando el poder del ejército intentado ganarse el favor del mismo para tenerlo de su parte.Duncan Wood, experto en México y EE.UU. del Mexico Institute del Wilson Center en Washington D.C. teme que «la preocupación por los derechos humanos, la preocupación por la corrupción y la cooptación por parte del crimen organizado, va a impactar en la cooperación bilateral en materia de seguridad bajo el marco del Entendimiento Bicentenario”, un acuerdo que ambos Estados pactaron a principio de este año para intensificar la lucha conjunta contra el narcotráfico.Según Wood, la política de AMLO está deteriorando los niveles de confianza por parte de EE.UU., que de por sí no eran demasiado altos. «Estados Unidos no sabe quién es de confianza en México y ha tenido una relación muy problemática con el ejército mexicano hasta hace poco. Las relaciones mejoraron durante los años de Calderón y Peña Nieto. Pero se han enfriado mucho desde que AMLO llegó al poder».Esto significa que EE.UU. no compartirá su inteligencia con México, algo, como dice Wood, crucial en la lucha contra el crimen organizado. Su conclusión: «Creo que esto va a exacerbar las tensiones que ya existen entre ambos países.”

En una sesión maratoniana, el Congreso de Diputados de México aprobó en la madrugada del sábado pasado (03.09.2022) la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de integrar la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Recibida con fuertes polémicas, la decisión tendrá que ser sometida a la aprobación del Senado.

En 2019, la Guardia Nacional reemplazó a la Policía Federal como el principal cuerpo policial de seguridad pública a nivel nacional. Está compuesta en parte por miembros de la Policía Federal, pero en su mayoría por militares y miembros de la Marina. Su misión principal es combatir los cárteles del narco y el crimen organizado, pero durante este período legislativo, la Guardia Nacional ha asumido varios proyectos civiles como la construcción del Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles o la vigilancia aduanera.

«La Guardia Nacional se ha convertido en maestro de nada, realmente no tienen una misión en particular. Y como no tienen una misión en particular, son realmente ineficaces,” dice Gary Hale, experto en política sobre drogas del Baker Institute en Houston.

AMLO rompe sus promesas electoralesLa Guardia Nacional ha sido objeto de debate por, a pesar de recibir aumentos en presupuesto, no lograr combatir el crimen organizado con la eficacia esparada. De integrarse a la Sedena, México perdería la única institución policial no militar con presencia a nivel nacional encargada de la seguridad pública. AMLO establecería así un sistema similar al de Colombia y rompería su promesa frente a los partidos de oposición de garantizar que las funciones de la Guardia Nacional serían civiles, un compromiso que en 2019 abrió el camino para establecer esta institución.

Aunque actualmente no se reportan, en términos absolutos, los mismos niveles de graves violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas que hace diez años, activistas observan con preocupación esta cesión de poder al ejército.

«Los miembros de la Guardia Nacional no están entrenados para respetar los derechos humanos como lo harían las fuerzas del orden», dice el experto Gary Hale. «Por supuesto, tan pronto como capturan a sospechosos, los entregan a las autoridades. Pero no hay cadena de custodia, no hay pruebas, no hay testigos, no hay testimonios. Y por eso se acaban produciendo abusos de los derechos humanos.”

Graves consecuencias para las relaciones con EE.UU.López Obrador continúa así, en un proceso que expertos han calificado como acelerado, la militarización de la seguridad pública, iniciada ya bajo el mando de sus predecesores. Aparte de que, en la práctica, la Guardia Nacional ya se encuentra bajo el mando de la SEDENA, el despliegue militar y el gasto en defensa son los más altos en la historia reciente.

La evaluación de Gary Hale es que López Obrador está consolidando el poder del ejército intentado ganarse el favor del mismo para tenerlo de su parte.

Duncan Wood, experto en México y EE.UU. del Mexico Institute del Wilson Center en Washington D.C. teme que «la preocupación por los derechos humanos, la preocupación por la corrupción y la cooptación por parte del crimen organizado, va a impactar en la cooperación bilateral en materia de seguridad bajo el marco del Entendimiento Bicentenario”, un acuerdo que ambos Estados pactaron a principio de este año para intensificar la lucha conjunta contra el narcotráfico.

Según Wood, la política de AMLO está deteriorando los niveles de confianza por parte de EE.UU., que de por sí no eran demasiado altos. «Estados Unidos no sabe quién es de confianza en México y ha tenido una relación muy problemática con el ejército mexicano hasta hace poco. Las relaciones mejoraron durante los años de Calderón y Peña Nieto. Pero se han enfriado mucho desde que AMLO llegó al poder».

Esto significa que EE.UU. no compartirá su inteligencia con México, algo, como dice Wood, crucial en la lucha contra el crimen organizado. Su conclusión: «Creo que esto va a exacerbar las tensiones que ya existen entre ambos países.”

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Un cometa sobrevive al impacto de una potente erupción solar

Un cometa sobrevive al impacto de una potente erupción solar

3 octubre, 2023
Giammattei anuncia la reducción de hospitalizaciones

Giammattei anuncia la reducción de hospitalizaciones

30 septiembre, 2021
Nombran al paí­s mas feliz del mundo

Nombran al paí­s mas feliz del mundo

18 marzo, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.