Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Familiares piden liberación de detenidos en El Salvador durante estado de excepción

webmaster Por webmaster
16 agosto, 2022
en Internacionales
58 4
0
Familiares piden liberación de detenidos en El Salvador durante estado de excepción
1.2k
Vistas

2022-08-16

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

Nuevo Mundo – 96.1

Un grupo de personas se concentró este martes cerca del Congreso de El Salvador para exigir la libertad de familiares y la derogación del régimen de excepción vigente desde fines de marzo, que ha permitido el arresto de casi 50.000 personas, en su mayoría acusadas de formar parte o colaborar con las pandillas.Con pancartas y mensajes al presidente Nayib Bukele y los diputados, los manifestantes exigieron la libertad de las que llamaron “víctimas del régimen” y trataron de entrar al recinto legislativo para presentar un pliego de demandas, pero fuerzas de la policía les cerraron el paso.No se registraron incidentes.Después de que el 26 de marzo se reportaron 62 homicidios, un nivel de criminalidad que no se había visto en El Salvador en mucho tiempo, el Congreso aprobó el estado de excepción que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y motivos de arresto, así como la asistencia de un abogado.Además, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención preventiva y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los celulares de quienes consideren sospechosos.El régimen se extendió por última vez el 19 de julio y las autoridades ya adelantaron que pedirán una nueva prórroga, alegando que persisten las circunstancias que motivaron su implementación.“A mi esposo lo fueron a sacar de la casa y él no es delincuente… no tiene antecedentes penales, no está manchado, y se lo llevaron porque le pusieron el dedo (denunciaron) de colaborar con las pandillas”, dijo a AP Virginia Guadalupe Solano López, de 25 años.A su marido, José Alfredo Vega, de 26 años, lo arrestaron la noche del 27 de marzo cuando descansaba en su casa junto a ella y su hija de cuatro años en el cantón Sisiguayo del municipio de Jiquilisco, en el departamento de Usulután en el oriente del país.Junto a Vega se llevaron a uno de sus hermanos. “Nosotros lo que le pedimos al presidente es que lo liberen porque él no es nada de lo que lo acusan. Él trabajaba como pescador y hacía cosas de albañil. Se han llevado gente inocente”, aseguró su esposa.La mujer dijo que su marido y su cuñado están en el penal de Izalco, en el occidente del país, y “no sabemos cómo están. No me han dejado verlo y estoy desesperada”.En lo que va del régimen de excepción, las autoridades han capturado a 49.629 personas, en su mayoría acusadas de formar parte de estructuras criminales o colaborar con las pandillas.En tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron reiteradas irregularidades, entre ellas, detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso.El movimiento Alianza por la Paz, que recientemente montó una oficina de asesoramiento jurídico, dijo que recibió 500 denuncias de arrestos arbitrarios mientras que el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, informó a los periodistas que la institución tiene abiertos 28 expedientes para investigar la muertes de detenidos durante el régimen de excepción.Según la constitución salvadoreña, el plazo de suspensión de las garantías constitucionales no excederá el periodo de 30 días. Transcurrido ese plazo podrá prolongarse, por igual lapso y mediante nuevo decreto, en el caso de que continúen las circunstancias que lo motivaron. De lo contrario, se restablecerán por completo las garantías suspendidas.En marzo el Congreso salvadoreño también aprobó algunas reformas al Código Penal para convertir en delito ser parte de una pandilla, lo que puede sancionarse con una pena de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas, en tanto, pueden recibir condenas de 40 a 45 años.En los delitos relacionados con el crimen organizado, que incluye a las pandillas, se aplican 20 años de prisión a adolescentes mayores de 16 años y hasta 10 años a los mayores de 12.Las llamadas maras o pandillas, que se estima que tienen unos 70.000 integrantes, tienen presencia en barrios y comunidades populosas del país y están involucradas en el narcotráfico y el crimen organizado.También extorsionan a comerciantes y empresas de transporte, y asesinan a quienes se niegan a pagar, según las autoridades.

Un grupo de personas se concentró este martes cerca del Congreso de El Salvador para exigir la libertad de familiares y la derogación del régimen de excepción vigente desde fines de marzo, que ha permitido el arresto de casi 50.000 personas, en su mayoría acusadas de formar parte o colaborar con las pandillas.

Con pancartas y mensajes al presidente Nayib Bukele y los diputados, los manifestantes exigieron la libertad de las que llamaron “víctimas del régimen” y trataron de entrar al recinto legislativo para presentar un pliego de demandas, pero fuerzas de la policía les cerraron el paso.

No se registraron incidentes.

Después de que el 26 de marzo se reportaron 62 homicidios, un nivel de criminalidad que no se había visto en El Salvador en mucho tiempo, el Congreso aprobó el estado de excepción que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y motivos de arresto, así como la asistencia de un abogado.

Además, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención preventiva y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los celulares de quienes consideren sospechosos.

El régimen se extendió por última vez el 19 de julio y las autoridades ya adelantaron que pedirán una nueva prórroga, alegando que persisten las circunstancias que motivaron su implementación.

“A mi esposo lo fueron a sacar de la casa y él no es delincuente… no tiene antecedentes penales, no está manchado, y se lo llevaron porque le pusieron el dedo (denunciaron) de colaborar con las pandillas”, dijo a AP Virginia Guadalupe Solano López, de 25 años.

A su marido, José Alfredo Vega, de 26 años, lo arrestaron la noche del 27 de marzo cuando descansaba en su casa junto a ella y su hija de cuatro años en el cantón Sisiguayo del municipio de Jiquilisco, en el departamento de Usulután en el oriente del país.

Junto a Vega se llevaron a uno de sus hermanos. “Nosotros lo que le pedimos al presidente es que lo liberen porque él no es nada de lo que lo acusan. Él trabajaba como pescador y hacía cosas de albañil. Se han llevado gente inocente”, aseguró su esposa.

La mujer dijo que su marido y su cuñado están en el penal de Izalco, en el occidente del país, y “no sabemos cómo están. No me han dejado verlo y estoy desesperada”.

En lo que va del régimen de excepción, las autoridades han capturado a 49.629 personas, en su mayoría acusadas de formar parte de estructuras criminales o colaborar con las pandillas.

En tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron reiteradas irregularidades, entre ellas, detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso.

El movimiento Alianza por la Paz, que recientemente montó una oficina de asesoramiento jurídico, dijo que recibió 500 denuncias de arrestos arbitrarios mientras que el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Apolonio Tobar, informó a los periodistas que la institución tiene abiertos 28 expedientes para investigar la muertes de detenidos durante el régimen de excepción.

Según la constitución salvadoreña, el plazo de suspensión de las garantías constitucionales no excederá el periodo de 30 días. Transcurrido ese plazo podrá prolongarse, por igual lapso y mediante nuevo decreto, en el caso de que continúen las circunstancias que lo motivaron. De lo contrario, se restablecerán por completo las garantías suspendidas.

En marzo el Congreso salvadoreño también aprobó algunas reformas al Código Penal para convertir en delito ser parte de una pandilla, lo que puede sancionarse con una pena de 20 a 40 años de prisión. Los cabecillas, en tanto, pueden recibir condenas de 40 a 45 años.

En los delitos relacionados con el crimen organizado, que incluye a las pandillas, se aplican 20 años de prisión a adolescentes mayores de 16 años y hasta 10 años a los mayores de 12.

Las llamadas maras o pandillas, que se estima que tienen unos 70.000 integrantes, tienen presencia en barrios y comunidades populosas del país y están involucradas en el narcotráfico y el crimen organizado.

También extorsionan a comerciantes y empresas de transporte, y asesinan a quienes se niegan a pagar, según las autoridades.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Detienen a más de 100 personas por envenenamiento de niñas

Detienen a más de 100 personas por envenenamiento de niñas

12 marzo, 2023
Sistema bancario nacional limitado desde miércoles hasta el lunes

Sistema bancario nacional limitado desde miércoles hasta el lunes

26 marzo, 2024
Gretexpa denuncia la muerte de 97 transportistas en lo que va del año a manos de extorsionistas

Gretexpa denuncia la muerte de 97 transportistas en lo que va del año a manos de extorsionistas

13 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.