Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Cambio climático: ¿tiene sentido plantar árboles para frenarlo?

webmaster Por webmaster
27 julio, 2022
en Internacionales
61 1
0
Cambio climático: ¿tiene sentido plantar árboles para frenarlo?
1.2k
Vistas

2022-07-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Los árboles son majestuosos y poderosos. Su madera es valiosa, son fuente de oxígeno y absorben dióxido de carbono (CO2). Los bosques del mundo almacenan alrededor de 16 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, un poco más del triple de lo que emiten los países europeos anualmente. Pero estas áreas boscosas se están reduciendo a un ritmo alarmante.Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque, debido, sobre todo, a la expansión de la agricultura. Y cuando se talan los árboles, gran parte del carbono que almacenan se libera a la atmósfera.En las últimas décadas han surgido decenas de iniciativas que intentan compensar los daños, plantando miles de millones de árboles para absorber más CO2 del aire. Los gobiernos de todo el mundo y empresas como Microsoft y Nestlé se han comprometido a plantar árboles.Según la científica conservacionista Kate Hardwick, del Proyecto de Banco de Semillas del Milenio, en el Real Jardín Botánico de Kew, Reino Unido, dichas iniciativas «realmente captan la atención de la gente, y esta reflexiona sobre el tema. Pero creo que el mensaje se ha simplificado demasiado».»La reforestación es parte de la respuesta, pero no ayuda si solo se enfoca en los árboles», añadió.¿Cuánto pueden en verdad aportar los árboles?Para realizar la fotosíntesis, los árboles absorben dióxido de carbono y lo mantienen atrapado en sus hojas, raíces, troncos, ramas y en el suelo. Los seres humanos emitimos, en promedio, poco menos de 40 mil millones de toneladas métricas de CO2 cada año por la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso de la tierra.Los investigadores estiman que plantando nuevos bosques y cuidando los existentes, podría absorber entre 40 y 100 mil millones de toneladas de CO2, pero habría que esperar décadas hasta que los árboles recién plantados crezcan. La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural estima que la reforestación podría eliminar de 3 a 18 mil millones de toneladas de CO2 por año, mientras que una mejor gestión forestal podría ahorrar de 1 a 2 mil millones de toneladas.Susan Cook-Patton, científica sénior en restauración forestal de la organización estadounidense Conservación de la Naturaleza, dice que es difícil concretar una cifra: la reforestación es «definitivamente una opción poderosa». Pero primero hay que encontrar el espacio disponible para plantar árboles. Y luego estos deben ser monitoreados y cuidados para que puedan convertirse en árboles maduros. Si los proyectos de plantación no se planifican adecuadamente, es probable que no tengan éxito a largo plazo, y sean un enorme desperdicio de recursos.Reforestación: ¿qué podría salir mal?En 2021, Hardwick y otros científicos de Kew publicaron 10 reglas de oro sobre la reforestación. Hacen hincapié en no solo plantar grandes cantidades de árboles, sino en restablecer sus hábitats.Además, recalcan que el éxito de un proyecto puede depender si se plantan los árboles correctos en el lugar idóneo. De lo contrario, el resultado puede ser prejudicial. «Si se plantan árboles en suelos ricos en carbono como la turba, por ejemplo, entonces se emitirá más carbono del suelo del que se está ganando con el crecimiento de los árboles», aseguró Hardwick.La investigadora aportó otro ejemplo negativo: la plantación generalizada de acacias y pinos exóticos en zonas de matorrales nativos de Sudáfrica, que desplazan a la flora autóctona y provocan escasez de agua.Susan Cook-Patton cree que “no hay una sola solución contra el cambio climático”. «Nos gusta plantar árboles. Es divertido hacerlo, pero a menudo puede ser más barato, más efectivo y más fácil dejar que los árboles crezcan solos», zanja.

Los árboles son majestuosos y poderosos. Su madera es valiosa, son fuente de oxígeno y absorben dióxido de carbono (CO2). Los bosques del mundo almacenan alrededor de 16 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, un poco más del triple de lo que emiten los países europeos anualmente. Pero estas áreas boscosas se están reduciendo a un ritmo alarmante.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque, debido, sobre todo, a la expansión de la agricultura. Y cuando se talan los árboles, gran parte del carbono que almacenan se libera a la atmósfera.

En las últimas décadas han surgido decenas de iniciativas que intentan compensar los daños, plantando miles de millones de árboles para absorber más CO2 del aire. Los gobiernos de todo el mundo y empresas como Microsoft y Nestlé se han comprometido a plantar árboles.

Según la científica conservacionista Kate Hardwick, del Proyecto de Banco de Semillas del Milenio, en el Real Jardín Botánico de Kew, Reino Unido, dichas iniciativas «realmente captan la atención de la gente, y esta reflexiona sobre el tema. Pero creo que el mensaje se ha simplificado demasiado».»La reforestación es parte de la respuesta, pero no ayuda si solo se enfoca en los árboles», añadió.

¿Cuánto pueden en verdad aportar los árboles?

Para realizar la fotosíntesis, los árboles absorben dióxido de carbono y lo mantienen atrapado en sus hojas, raíces, troncos, ramas y en el suelo. Los seres humanos emitimos, en promedio, poco menos de 40 mil millones de toneladas métricas de CO2 cada año por la quema de combustibles fósiles y el cambio de uso de la tierra.

Los investigadores estiman que plantando nuevos bosques y cuidando los existentes, podría absorber entre 40 y 100 mil millones de toneladas de CO2, pero habría que esperar décadas hasta que los árboles recién plantados crezcan. La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural estima que la reforestación podría eliminar de 3 a 18 mil millones de toneladas de CO2 por año, mientras que una mejor gestión forestal podría ahorrar de 1 a 2 mil millones de toneladas.

Susan Cook-Patton, científica sénior en restauración forestal de la organización estadounidense Conservación de la Naturaleza, dice que es difícil concretar una cifra: la reforestación es «definitivamente una opción poderosa». Pero primero hay que encontrar el espacio disponible para plantar árboles. Y luego estos deben ser monitoreados y cuidados para que puedan convertirse en árboles maduros. Si los proyectos de plantación no se planifican adecuadamente, es probable que no tengan éxito a largo plazo, y sean un enorme desperdicio de recursos.

Reforestación: ¿qué podría salir mal?

En 2021, Hardwick y otros científicos de Kew publicaron 10 reglas de oro sobre la reforestación. Hacen hincapié en no solo plantar grandes cantidades de árboles, sino en restablecer sus hábitats.

Además, recalcan que el éxito de un proyecto puede depender si se plantan los árboles correctos en el lugar idóneo. De lo contrario, el resultado puede ser prejudicial. «Si se plantan árboles en suelos ricos en carbono como la turba, por ejemplo, entonces se emitirá más carbono del suelo del que se está ganando con el crecimiento de los árboles», aseguró Hardwick.

La investigadora aportó otro ejemplo negativo: la plantación generalizada de acacias y pinos exóticos en zonas de matorrales nativos de Sudáfrica, que desplazan a la flora autóctona y provocan escasez de agua.

Susan Cook-Patton cree que “no hay una sola solución contra el cambio climático”. «Nos gusta plantar árboles. Es divertido hacerlo, pero a menudo puede ser más barato, más efectivo y más fácil dejar que los árboles crezcan solos», zanja.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Una serie de marchas que salieron de distintas zonas convergen en el centro histórico capitalino

Una serie de marchas que salieron de distintas zonas convergen en el centro histórico capitalino

11 agosto, 2022
Centros carcelarios a la espera de aprobación de protocolo para la reactivación de visitas.

Centros carcelarios a la espera de aprobación de protocolo para la reactivación de visitas.

5 mayo, 2021
Jueza Abelina Cruz Toscano ordena juicio para implicados en el caso

Jueza Abelina Cruz Toscano ordena juicio para implicados en el caso

27 agosto, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.