Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Desarrollan un nuevo material para mascarillas que puede capturar y desactivar las proteí­nas de los coronavirus

webmaster Por webmaster
26 julio, 2022
en Salud
61 1
0
Desarrollan un nuevo material para mascarillas que puede capturar y desactivar las proteí­nas de los coronavirus
1.2k
Vistas

2022-07-26

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Científicos de la Universidad de Kentucky han desarrollado una membrana para mascarillas sanitarias que puede capturar y desactivar por contacto la proteína de la espiga del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19. La membrana está impregnada con enzimas que destruyen las proteínas virales, que le permiten al virus ingresar a las células que infecta. Estas membranas son un avance hacia la nueva generación de mascarillas respiratorias que puede reducir significativamente la transmisión del coronavirus, comunicó el equipo científico la semana pasada.»Este nuevo material puede filtrar el virus como lo hace la máscara N95, pero también incluye enzimas antivirales que lo desactivan por completo», dijo el Dr. C. Dibakar Bhattacharyya, director del Centro de Ciencias de Membranas de la Universidad de Kentucky, y líder del equipo de investigación. Su trabajo fue publicado en la revista Nature Communications Materials el 24 de mayo.El equipo desarrolló la membrana y la probó utilizando proteínas de la espiga de SARS-CoV-2, que se inmovilizaron en partículas sintéticas. El material no solo pudo filtrar casi el 99% de los aerosoles del tamaño de un coronavirus, sino que también pudo destruir las proteínas virales en los 30 segundos posteriores al contacto. Esto brinda una capa adicional de protección vital cuando se trata de evitar infecciones. A diferencia de las membranas pasivas, las funcionales brindan beneficios adicionales al interactuar con los virus a través de la desactivación o la unión selectiva.»Es prometedor para el desarrollo de nuevos productos que puedan proteger contra el SARS-CoV-2 y otros virus patógenos humanos», dijo Bhattacharyya en el comunicado.La pandemia no ha terminado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alarma, señalando que en Europa, el número de casos se ha triplicado, en tanto que las tasas de hospitalización se han elevado al doble.

Científicos de la Universidad de Kentucky han desarrollado una membrana para mascarillas sanitarias que puede capturar y desactivar por contacto la proteína de la espiga del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19. La membrana está impregnada con enzimas que destruyen las proteínas virales, que le permiten al virus ingresar a las células que infecta. Estas membranas son un avance hacia la nueva generación de mascarillas respiratorias que puede reducir significativamente la transmisión del coronavirus, comunicó el equipo científico la semana pasada.

«Este nuevo material puede filtrar el virus como lo hace la máscara N95, pero también incluye enzimas antivirales que lo desactivan por completo», dijo el Dr. C. Dibakar Bhattacharyya, director del Centro de Ciencias de Membranas de la Universidad de Kentucky, y líder del equipo de investigación. Su trabajo fue publicado en la revista Nature Communications Materials el 24 de mayo.

El equipo desarrolló la membrana y la probó utilizando proteínas de la espiga de SARS-CoV-2, que se inmovilizaron en partículas sintéticas. El material no solo pudo filtrar casi el 99% de los aerosoles del tamaño de un coronavirus, sino que también pudo destruir las proteínas virales en los 30 segundos posteriores al contacto. Esto brinda una capa adicional de protección vital cuando se trata de evitar infecciones. A diferencia de las membranas pasivas, las funcionales brindan beneficios adicionales al interactuar con los virus a través de la desactivación o la unión selectiva.

«Es prometedor para el desarrollo de nuevos productos que puedan proteger contra el SARS-CoV-2 y otros virus patógenos humanos», dijo Bhattacharyya en el comunicado.

La pandemia no ha terminado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alarma, señalando que en Europa, el número de casos se ha triplicado, en tanto que las tasas de hospitalización se han elevado al doble.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Bitcoin sufre fuertes oscilaciones de precio tras su entrada en circulación en El Salvador

Bitcoin sufre fuertes oscilaciones de precio tras su entrada en circulación en El Salvador

8 septiembre, 2021
China comenta la posibilidad de colaborar con Francia para lograr la paz en Ucrania

China comenta la posibilidad de colaborar con Francia para lograr la paz en Ucrania

19 abril, 2023
El 99% de la población mundial respira aire contaminado, según la OMS

El 99% de la población mundial respira aire contaminado, según la OMS

7 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.