Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Un estudio revela la causa que originó el colapso de la capital polí­tica de los mayas

webmaster Por webmaster
19 julio, 2022
en Internacionales
61 1
0
Un estudio revela la causa que originó el colapso de la capital polí­tica de los mayas
1.2k
Vistas

2022-07-19

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El colapso político de Mayapán, la capital maya en la península de Yucatán (México) en los siglos XIII y XIV, probablemente fue provocado por la influencia del clima en la estabilidad de la sociedad, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications.La nueva investigación concluye que la sequía habría llevado a un conflicto civil que condujo al colapso político en la capital de la cultura maya entre 1200 y 1450 d.C.Según los autores, el incremento de las lluvias se asoció con la prosperidad y el aumento de la población de Mayapán, pero las disminuciones posteriores de las precipitaciones se asociaron con el conflicto, lo que sugiere que las sequías prolongadas que azotaron a la ciudad en el período entre 1400-1450 causaron la escalada de tensiones sociales entre facciones rivales y eventualmente la gente se habría retirado a asentamientos más pequeños y seguros.La falta de agua habría afectado las prácticas agrícolas y las rutas comerciales, ejerciendo presión sobre la gente de la ciudad. A medida que la comida escaseaba y la situación se volvía más peligrosa, las personas morían o se dispersaban.Para verificar esta hipótesis, los investigadores utilizaron varios métodos para examinar si la sequía estimuló los conflictos civiles y la inestabilidad social en Mayapán, basándose en un análisis de arqueología biológica de restos humanos en busca de signos de lesiones físicas usando métodos de radiocarbono. Además, integraron registros climáticos regionales y desarrollaron uno nuevo a partir de datos de evidencia y sedimentos encontrados en una cueva justo debajo del asentamiento.Al combinar datos climáticos con fuentes históricas y hallazgos arqueológicos, los investigadores concluyeron que la disminución de la población de Mayapán coincidió con un período de sequía extrema (alrededor de 1350-1430) y que las dificultades prolongadas causadas por el cambio climático provocaron tensiones sociales alimentadas por los políticos, lo que a su vez condujo a una intensificación de la violencia.»Nuestros hallazgos respaldan el histórico colapso institucional de Mayapán entre 1441 y 1461, consecuencia del conflicto civil impulsado por la rivalidad política y la ambición, que quedó incrustado en la memoria social de los pueblos yucatecos cuyos testimonios entraron en el registro escrito del período colonial temprano», explican los autores.Los especialistas resaltan el enfoque interdisciplinario de la investigación, que ayudó a examinar las complejidades del entorno social y económico de Mayapán, además de brindar una visión útil de la historia de este pueblo antiguo. Asimismo, destacan la influencia del cambio climático en los conflictos civiles y la inestabilidad social incluso en las civilizaciones mejor establecidas y prósperas.

El colapso político de Mayapán, la capital maya en la península de Yucatán (México) en los siglos XIII y XIV, probablemente fue provocado por la influencia del clima en la estabilidad de la sociedad, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications.

La nueva investigación concluye que la sequía habría llevado a un conflicto civil que condujo al colapso político en la capital de la cultura maya entre 1200 y 1450 d.C.

Según los autores, el incremento de las lluvias se asoció con la prosperidad y el aumento de la población de Mayapán, pero las disminuciones posteriores de las precipitaciones se asociaron con el conflicto, lo que sugiere que las sequías prolongadas que azotaron a la ciudad en el período entre 1400-1450 causaron la escalada de tensiones sociales entre facciones rivales y eventualmente la gente se habría retirado a asentamientos más pequeños y seguros.

La falta de agua habría afectado las prácticas agrícolas y las rutas comerciales, ejerciendo presión sobre la gente de la ciudad. A medida que la comida escaseaba y la situación se volvía más peligrosa, las personas morían o se dispersaban.

Para verificar esta hipótesis, los investigadores utilizaron varios métodos para examinar si la sequía estimuló los conflictos civiles y la inestabilidad social en Mayapán, basándose en un análisis de arqueología biológica de restos humanos en busca de signos de lesiones físicas usando métodos de radiocarbono. Además, integraron registros climáticos regionales y desarrollaron uno nuevo a partir de datos de evidencia y sedimentos encontrados en una cueva justo debajo del asentamiento.

Al combinar datos climáticos con fuentes históricas y hallazgos arqueológicos, los investigadores concluyeron que la disminución de la población de Mayapán coincidió con un período de sequía extrema (alrededor de 1350-1430) y que las dificultades prolongadas causadas por el cambio climático provocaron tensiones sociales alimentadas por los políticos, lo que a su vez condujo a una intensificación de la violencia.

«Nuestros hallazgos respaldan el histórico colapso institucional de Mayapán entre 1441 y 1461, consecuencia del conflicto civil impulsado por la rivalidad política y la ambición, que quedó incrustado en la memoria social de los pueblos yucatecos cuyos testimonios entraron en el registro escrito del período colonial temprano», explican los autores.

Los especialistas resaltan el enfoque interdisciplinario de la investigación, que ayudó a examinar las complejidades del entorno social y económico de Mayapán, además de brindar una visión útil de la historia de este pueblo antiguo. Asimismo, destacan la influencia del cambio climático en los conflictos civiles y la inestabilidad social incluso en las civilizaciones mejor establecidas y prósperas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Racismo y sexismo obligatorio e institucionalizado: Musk arremete contra las políticas de diversidad de Disney

Racismo y sexismo obligatorio e institucionalizado: Musk arremete contra las políticas de diversidad de Disney

7 febrero, 2024
Xi Jinping La relación China-EE.UU. determinará el futuro y el destino de la humanidad

Xi Jinping La relación China-EE.UU. determinará el futuro y el destino de la humanidad

9 octubre, 2023
Meloni se reúne en Pekín con Xi Jinping

Meloni se reúne en Pekín con Xi Jinping

29 julio, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.