Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

46 grados en España: bienvenidos a los nuevos veranos

webmaster Por webmaster
17 julio, 2022
en Internacionales
61 1
0
46 grados en España: bienvenidos a los nuevos veranos
1.2k
Vistas

2022-07-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Víctor Domínguez no tiene mucho tiempo para hablar. Con su equipo de rescatistas acaban de ser enviados a un incendio recién desatado en Casas de Miravete (Extremadura), a unos 215 kilómetros al suroeste de Madrid.A las 2:00 a.m. deben ser evacuadas 66 personas. Necesitan albergue, agua, comida y apoyo psicológico. «La gente está muy nerviosa, tuvieron que evacuar y dejar todo atrás y ver un incendio enorme amenazando a su pueblo», explica Domínguez.»Nos sentimos impotentes»Domínguez también estuvo en Ladrillar, donde 4.000 hectáreas fueron devoradas por las llamas. «Ha sido una semana muy difícil. Las temperaturas son demasiado altas. El viento cambia constantemente de dirección», dice. «A veces nos sentimos impotentes. No podemos cambiar las condiciones meteorológicas», añade.España vive este julio su segunda ola de calor. Las temperaturas han llegado hasta los 46 grados, con la canícula al máximo por varios días, incluso más de una semana. La primera ola llegó en junio, una fecha inusualmente temprana para este tipo de fenómenos.Uno de los primeros incendios destruyó 30.000 hectáreas en la reserva natural Sierra de la Culebra, una región que no solo es el último reducto del lobo en Europa occidental, sino también es muy relevante para la agricultura y el turismo.Hace poco, el servicio meteorológico Aemet dio a conocer estudios sobre las temperaturas en las últimas décadas. La meteoróloga Beatriz Hervella está muy preocupada. «Tenemos que analizar bien el impacto del cambio climático, pero la temperatura media en España ha aumentado», observa. En el verano, esto se siente con claridad. Actualmente, el calor se extiende seis semanas más que en la década de 1980. Y en los últimos 10 años, el número de olas de calor se ha duplicado.Este cambio no solo implica sequías extremas, sino también se incrementa el peligro de incendios forestales y los riesgos para la salud. En España mueren todos los años al menos 1.300 personas debido a las olas de calor.La experiencia ha demostrado que la primera ola es la más peligrosa, apunta Hervella. «El cuerpo aún no está adaptado al calor y las personas vulnerables o las que padecen enfermedades crónicas no pueden soportar el estrés. Mueren antes, pese a que podrían haber vivido más años. Por eso es importante entender que en la primera ola de calor hay que ser más cuidadosos».Calles vacíasEn Olivenza, no lejos de Portugal, la comunidad ha sido bautizada como «el sartén». No es para menor: la temperatura récord en la zona llegó a los 45,4 grados. Por eso acá las calles suelen estar vacías. Si no es necesario, no sales de casa, a no ser que sea muy temprano en la mañana o tarde en la noche.Juan Pablo Marredo trabaja en construcción. Si bien opina que «el verano es el mismo de siempre», él y sus compañeros dejan de trabajar antes de las 03:00 p.m. Bajo el sol de la tarde es sencillamente imposible seguir adelante. Un poco más allá, en la carnicería de Mar Cayado, el aire acondicionado funciona al máximo.

Víctor Domínguez no tiene mucho tiempo para hablar. Con su equipo de rescatistas acaban de ser enviados a un incendio recién desatado en Casas de Miravete (Extremadura), a unos 215 kilómetros al suroeste de Madrid.

A las 2:00 a.m. deben ser evacuadas 66 personas. Necesitan albergue, agua, comida y apoyo psicológico. «La gente está muy nerviosa, tuvieron que evacuar y dejar todo atrás y ver un incendio enorme amenazando a su pueblo», explica Domínguez.

Domínguez también estuvo en Ladrillar, donde 4.000 hectáreas fueron devoradas por las llamas. «Ha sido una semana muy difícil. Las temperaturas son demasiado altas. El viento cambia constantemente de dirección», dice. «A veces nos sentimos impotentes. No podemos cambiar las condiciones meteorológicas», añade.

España vive este julio su segunda ola de calor. Las temperaturas han llegado hasta los 46 grados, con la canícula al máximo por varios días, incluso más de una semana. La primera ola llegó en junio, una fecha inusualmente temprana para este tipo de fenómenos.

Uno de los primeros incendios destruyó 30.000 hectáreas en la reserva natural Sierra de la Culebra, una región que no solo es el último reducto del lobo en Europa occidental, sino también es muy relevante para la agricultura y el turismo.

Hace poco, el servicio meteorológico Aemet dio a conocer estudios sobre las temperaturas en las últimas décadas. La meteoróloga Beatriz Hervella está muy preocupada. «Tenemos que analizar bien el impacto del cambio climático, pero la temperatura media en España ha aumentado», observa. En el verano, esto se siente con claridad. Actualmente, el calor se extiende seis semanas más que en la década de 1980. Y en los últimos 10 años, el número de olas de calor se ha duplicado.

Este cambio no solo implica sequías extremas, sino también se incrementa el peligro de incendios forestales y los riesgos para la salud. En España mueren todos los años al menos 1.300 personas debido a las olas de calor.

La experiencia ha demostrado que la primera ola es la más peligrosa, apunta Hervella. «El cuerpo aún no está adaptado al calor y las personas vulnerables o las que padecen enfermedades crónicas no pueden soportar el estrés. Mueren antes, pese a que podrían haber vivido más años. Por eso es importante entender que en la primera ola de calor hay que ser más cuidadosos».

En Olivenza, no lejos de Portugal, la comunidad ha sido bautizada como «el sartén». No es para menor: la temperatura récord en la zona llegó a los 45,4 grados. Por eso acá las calles suelen estar vacías. Si no es necesario, no sales de casa, a no ser que sea muy temprano en la mañana o tarde en la noche.

Juan Pablo Marredo trabaja en construcción. Si bien opina que «el verano es el mismo de siempre», él y sus compañeros dejan de trabajar antes de las 03:00 p.m. Bajo el sol de la tarde es sencillamente imposible seguir adelante. Un poco más allá, en la carnicería de Mar Cayado, el aire acondicionado funciona al máximo.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Perú prohí­be el ingreso de Evo Morales por afectar la seguridad nacional

Perú prohí­be el ingreso de Evo Morales por afectar la seguridad nacional

9 enero, 2023
Operativo de evacuación: 110 colombianos regresan de Israel en avión militar

Operativo de evacuación: 110 colombianos regresan de Israel en avión militar

13 octubre, 2023
Descubren templo de la diosa Afrodita en una ciudad sumergida frente a la costa de Egipto

Descubren templo de la diosa Afrodita en una ciudad sumergida frente a la costa de Egipto

20 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.