2022-06-28
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidió que se le brinde el premio al escritor que su obra fuera la mas destacada en su correspondiente año, en la dirección ideal, seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), que los anuncia el primer jueves de cada octubreMiguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura en 1967, explica que su “reacción inmediata” al recibir esta distinción “fue de pensar en todas las posibilidades que se le abrían a mi país con esto, mi pequeño país, para darse a conocer, y al mismo tiempo, todo lo que Latinoamérica podía encontrar en esto que era una verdadera puerta hacia lo universal”. Un premio pues, que permite “dar a conocer en Europa la literatura hispanoamericana”.Hombres de MaízEsta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias, retoma el conocimiento cosmológico y cosmogónico del mito maya de la creación descrito en el libro del Pop Wuj o Popol Vuj, cuando los abuelos escogieron 20 granos de maíz blanco y amarillo para formar las carnes y la sangre de los primeros hombres: Balam Quitze, Balam Ak´Ab, Mahukutah, Iq´i Balam.El libro recoge entre sus páginas, las historias de los pueblos indígenas: “Sembrado para comer es sagrado sustento del hombre que fue hecho de maíz. Sembrado por negocio es hambre del hombre que fue hecho de maíz.”Miguel Angel Asturias, fue poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco quien se distinguió por el estilo personal que hizo de la lengua castellana, el cual constituye uno de los mundos verbales más sofisticados y completos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio reconocimiento en los años 1960. En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Luego, en 1967, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor, tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint, John Perse en 1960 y el segundo hispanoamericano. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidió que se le brinde el premio al escritor que su obra fuera la mas destacada en su correspondiente año, en la dirección ideal, seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), que los anuncia el primer jueves de cada octubre
Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura en 1967, explica que su “reacción inmediata” al recibir esta distinción “fue de pensar en todas las posibilidades que se le abrían a mi país con esto, mi pequeño país, para darse a conocer, y al mismo tiempo, todo lo que Latinoamérica podía encontrar en esto que era una verdadera puerta hacia lo universal”. Un premio pues, que permite “dar a conocer en Europa la literatura hispanoamericana”.
https://youtube.com/watch?v=0yzmF-1MVEg
Esta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias, retoma el conocimiento cosmológico y cosmogónico del mito maya de la creación descrito en el libro del Pop Wuj o Popol Vuj, cuando los abuelos escogieron 20 granos de maíz blanco y amarillo para formar las carnes y la sangre de los primeros hombres: Balam Quitze, Balam Ak´Ab, Mahukutah, Iq´i Balam.
El libro recoge entre sus páginas, las historias de los pueblos indígenas: “Sembrado para comer es sagrado sustento del hombre que fue hecho de maíz. Sembrado por negocio es hambre del hombre que fue hecho de maíz.”
Miguel Angel Asturias, fue poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco quien se distinguió por el estilo personal que hizo de la lengua castellana, el cual constituye uno de los mundos verbales más sofisticados y completos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.
Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio reconocimiento en los años 1960. En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Luego, en 1967, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor, tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint, John Perse en 1960 y el segundo hispanoamericano. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.