Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Guatemala: Revés del Supremo a juez que sentó en banquillo a un exdictador y a un expresidente culpable de genocidio

webmaster Por webmaster
17 junio, 2022
en Nacionales
58 4
0
Guatemala: Revés del Supremo a juez que sentó en banquillo a un exdictador y a un expresidente culpable de genocidio
1.2k
Vistas

2022-06-17

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala dio el aval para iniciar el trámite de retiro de inmunidad al juez anticorrupción Miguel Ángel Gálvez, quien es conocido por haber emitido fallos importantes en investigaciones sobre crímenes de guerra y de corrupción.El fallo del supremo se da a petición de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), que el pasado 11 de mayo solicitó un antejuicio contra Gálvez, a quien acusan de delito de “prevaricato”.Ricardo Méndez Ruiz, director de la FCT, una institución considerada de ultraderecha, esgrimió que la solicitud de antejuicio fue presentada por el delito de “prevaricato -entre otros- por haber aplicado la prisión provisional de forma reiterada; figura que no existe en el Código Procesal Penal”.El director de la FCT, sancionado en 2021 por el Departamento de Estado de EEUU por obstruir procesos penales contra exmilitares que cometieron crímenes o están bajo investigación por corrupción, también aseguró hará que el juez pague por lo que considera “graves delitos” cometidos al frente de su judicatura. “Lo vamos a ver preso o exiliado”, vaticinó.PersecuciónEl juez Gálvez ganó notoriedad luego que sentó en el banquillo al exdictador José Efraín Ríos Montt, quien fue condenado a 80 años de prisión por el genocidio de 1.771 indígenas ixiles durante el conflicto armado. Sin embargo, posteriormente la Corte de Constitucionalidad revocó la sentencia y ordenó un nuevo juicio. El exdictador murió en 2018 sin ser juzgado nuevamente.Asimismo enjuició al general Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala de 2012 a 2015, quien tuvo que renunciar al cargo junto con su gabinete por acusaciones de corrupción.En una entrevista con AP, Gálvez dijo que había recibido amenazas de muerte, hostigamiento y acoso incluso de personas allegadas a la FCT, la misma que lo denunció. “Es una venganza contra mi trabajo”, dijo entonces el juez. Gálvez responsabiliza de las amenazas a Méndez Ruiz, presidente de la Fundación.El acoso contra Gálvez se incrementó luego de que enviara a juicio a diez ex policías y militares que serán investigados por la muerte, tortura, desaparición forzada y ejecución de 21 personas, de al menos 183 que sufrieron esos vejámenes durante la guerra.El caso, conocido como ´Diario Militar´, es uno de los más emblemáticos de la guerra civil de Guatemala. Se trata de un informe en el que exintegrantes de las fuerzas armadas documentaron las torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de esas 183 personas durante la década de 1980.Aumenta la listaEl proceso, iniciado por el supremo de Guatemala, contra el juez anticorrupción se suma a otros casos en los que los impartidores de justicia son objetos de juicios por los casos que presidieron y en los que emitieron resoluciones que involucran a exfuncionarios, militares y poderosos empresarios guatemaltecos.Recientemente, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo observar con preocupación la persecución de la que impartidores de justicia son objeto en Guatemala, “fiscales y jueces que desempeñaron un papel destacado en los esfuerzos contra la impunidad”.A través de un comunicado de prensa la ONU reconoció la “importante contribución” de esos jueces y fiscales al sistema judicial del país durante el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), que fue clausurada en 2019, durante el gobierno del expresidente Jimmy Morales.En lo que va del año, unos 20 funcionarios de justicia han huido de Guatemala hacia Estados Unidos y otros países debido a los casos abiertos contra quienes trabajaron en casos de la CICIG.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala dio el aval para iniciar el trámite de retiro de inmunidad al juez anticorrupción Miguel Ángel Gálvez, quien es conocido por haber emitido fallos importantes en investigaciones sobre crímenes de guerra y de corrupción.

El fallo del supremo se da a petición de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), que el pasado 11 de mayo solicitó un antejuicio contra Gálvez, a quien acusan de delito de “prevaricato”.

Ricardo Méndez Ruiz, director de la FCT, una institución considerada de ultraderecha, esgrimió que la solicitud de antejuicio fue presentada por el delito de “prevaricato -entre otros- por haber aplicado la prisión provisional de forma reiterada; figura que no existe en el Código Procesal Penal”.

El director de la FCT, sancionado en 2021 por el Departamento de Estado de EEUU por obstruir procesos penales contra exmilitares que cometieron crímenes o están bajo investigación por corrupción, también aseguró hará que el juez pague por lo que considera “graves delitos” cometidos al frente de su judicatura. “Lo vamos a ver preso o exiliado”, vaticinó.

Persecución

El juez Gálvez ganó notoriedad luego que sentó en el banquillo al exdictador José Efraín Ríos Montt, quien fue condenado a 80 años de prisión por el genocidio de 1.771 indígenas ixiles durante el conflicto armado. Sin embargo, posteriormente la Corte de Constitucionalidad revocó la sentencia y ordenó un nuevo juicio. El exdictador murió en 2018 sin ser juzgado nuevamente.

Asimismo enjuició al general Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala de 2012 a 2015, quien tuvo que renunciar al cargo junto con su gabinete por acusaciones de corrupción.

En una entrevista con AP, Gálvez dijo que había recibido amenazas de muerte, hostigamiento y acoso incluso de personas allegadas a la FCT, la misma que lo denunció. “Es una venganza contra mi trabajo”, dijo entonces el juez. Gálvez responsabiliza de las amenazas a Méndez Ruiz, presidente de la Fundación.

El acoso contra Gálvez se incrementó luego de que enviara a juicio a diez ex policías y militares que serán investigados por la muerte, tortura, desaparición forzada y ejecución de 21 personas, de al menos 183 que sufrieron esos vejámenes durante la guerra.

El caso, conocido como ´Diario Militar´, es uno de los más emblemáticos de la guerra civil de Guatemala. Se trata de un informe en el que exintegrantes de las fuerzas armadas documentaron las torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de esas 183 personas durante la década de 1980.

Aumenta la lista

El proceso, iniciado por el supremo de Guatemala, contra el juez anticorrupción se suma a otros casos en los que los impartidores de justicia son objetos de juicios por los casos que presidieron y en los que emitieron resoluciones que involucran a exfuncionarios, militares y poderosos empresarios guatemaltecos.

Recientemente, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo observar con preocupación la persecución de la que impartidores de justicia son objeto en Guatemala, “fiscales y jueces que desempeñaron un papel destacado en los esfuerzos contra la impunidad”.

A través de un comunicado de prensa la ONU reconoció la “importante contribución” de esos jueces y fiscales al sistema judicial del país durante el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), que fue clausurada en 2019, durante el gobierno del expresidente Jimmy Morales.

En lo que va del año, unos 20 funcionarios de justicia han huido de Guatemala hacia Estados Unidos y otros países debido a los casos abiertos contra quienes trabajaron en casos de la CICIG.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Farmacias de EE.UU. ponen lí­mites a la compra de anticonceptivos tras un aumento de la demanda por el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto

Farmacias de EE.UU. ponen lí­mites a la compra de anticonceptivos tras un aumento de la demanda por el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto

30 junio, 2022
Volcán de fuego provoca caída de ceniza en tres departamentos, informa CONRED

Volcán de fuego provoca caída de ceniza en tres departamentos, informa CONRED

22 abril, 2024
Violencia entre narcos en frontera México-Guatemala aumenta riesgos para migrantes

Violencia entre narcos en frontera México-Guatemala aumenta riesgos para migrantes

9 junio, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.