Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

VW a juicio en Brasil por prácticas de esclavitud moderna durante la dictadura

webmaster Por webmaster
13 junio, 2022
en Internacionales
58 4
0
VW a juicio en Brasil por prácticas de esclavitud moderna durante la dictadura
1.2k
Vistas

2022-06-13

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

«La filial de Volkswagen en Brasil es responsable de graves violaciones de derechos humanos y crímenes atroces», dijo el fiscal brasileño Rafael García a la televisora pública alemana ARD. «Estamos convencidos de que Volkswagen reconocerá su responsabilidad y se llegará a un acuerdo para que los trabajadores de aquella época sean indemnizados».Desde 2015, García coordina las investigaciones sobre esclavitud moderna en todo Brasil. Por primera vez, se convoca a representantes de Volkswagen do Brasil ante un tribunal laboral en Brasilia este 14 de junio. Se trata de lograr una posible indemnización a través de un acuerdo extrajudicial.Filete de ternera de VWEn concreto, se investiga la época de la dictadura brasileña desde 1964 hasta 1985. VW compró 140.000 hectáreas de tierra en la región amazónica en 1973. La hacienda «Fazenda Vale do Rio Cristalino», conocida como «Fazenda Volkswagen», en la ciudad de Santana de Araguaia, en el estado de Pará, se dedicó a una nueva área de negocios adicional: la cría de ganado en medio de la selva.Este proyecto formaba parte de la estrategia de desarrollo nacional: contribuir al desarrollo de la selva tropical brasileña y no solo ganar dinero con ella.Vaqueros en la hacienda VW do Brasil, donde se crió ganado.»La filial de Volkswagen en Brasil es responsable de graves violaciones de derechos humanos y crímenes atroces», dijo el fiscal brasileño Rafael García a la televisora pública alemana ARD. «Estamos convencidos de que Volkswagen reconocerá su responsabilidad y se llegará a un acuerdo para que los trabajadores de aquella época sean indemnizados».Desde 2015, García coordina las investigaciones sobre esclavitud moderna en todo Brasil. Por primera vez, se convoca a representantes de Volkswagen do Brasil ante un tribunal laboral en Brasilia este 14 de junio. Se trata de lograr una posible indemnización a través de un acuerdo extrajudicial.Filete de ternera de VWEn concreto, se investiga la época de la dictadura brasileña desde 1964 hasta 1985. VW compró 140.000 hectáreas de tierra en la región amazónica en 1973. La hacienda «Fazenda Vale do Rio Cristalino», conocida como «Fazenda Volkswagen», en la ciudad de Santana de Araguaia, en el estado de Pará, se dedicó a una nueva área de negocios adicional: la cría de ganado en medio de la selva.Este proyecto formaba parte de la estrategia de desarrollo nacional: contribuir al desarrollo de la selva tropical brasileña y no solo ganar dinero con ella.Para construir la granja de ganado de VW fue necesario talar y despejar el terreno en la selva tropical, así que se contrató a varios intermediarios laborales, quienes a su vez reclutaron a personas de las remotas aldeas de la región.Trabajar para pagar «deudas»Los trabajadores temporales se enfrentaron a la explotación y a la esclavitud para pagar sus deudas. «En la finca, solo se podía comprar comida a precios absurdamente altos», recuerda el extrabajador José Pereira. Por lo que, muy pronto, todos acumularon deudas.José Pereira y sus colegas son testigos clave en la investigación de la fiscalía brasileña sobre Volkswagen. Dan cuenta de personas atadas tras intentos de fuga, del trabajo a punta de pistola y, también, de muertos.Sacerdote y profesor registró abusosLas investigaciones se basan en la documentación aportada por el sacerdote y profesor Ricardo Rezende, entonces responsable de la atención religiosa de los trabajadores agrícolas en la región amazónica, una labor que le acarreó muchas amenazas de muerte.Rezende documentó cientos de casos. Durante más de 40 años, no sucedió nada. Hasta que, en 2020, VW se enfrentó a su responsabilidad histórica por violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar en Brasil y pagó indemnizaciones a las víctimas. Entoces, Rezende entregó toda la documentación a la fiscalía brasileña.La esclavitud moderna continúa en BrasilCasi 40 años después del fin de la dictadura militar, la «Commissao Pastoral da Terra» (CPT) sigue luchando contra las condiciones laborales de esclavitud en el país, porque «la esclavitud modificada existe en todos los estados brasileños», asegura la CPT en un comunicado. Y añade que, «desde 1995, más de 58.000 personas han sido liberadas de trabajos en condiciones de esclavitud».Para el antiguo exgerente de la granja, Friedrich Brügger, las acusaciones de esclavitud moderna en la granja de VW son «una completa tontería», según dijo al programa «Weltspiegel», de la cadena pública alemana ARD. En su opinión, el tratamiento que se da al tema «es exagerado. Como si no hubiera nada más importante que hacer hoy que mejorar el pasado».Este agrónomo suizo fue gerente de la hacienda durante más de doce años. En 1986, VW vendió la finca, que ya no le daba negocio, y Brügger regresó a Suiza, tras más de 40 años en Brasil.»No siempre hay delicadeza» en la selvaSegún el exmanager, hay que tener en cuenta las circunstancias: «Donde hay más de 1.000 hombres en un espacio, no siempre hay delicadeza, es obvio. Sobre todo, en medio de la selva», justificó Brügger.En un comunicado enviado a DW, VW recalcó: «Nos gustaría señalar que el señor Friedrich Brügger no habla en nombre de Volkswagen AG y que sus declaraciones contradicen los valores de Volkswagen». VW se toma «muy en serio los hechos descritos en la Fazenda Rio Cristalino».

«La filial de Volkswagen en Brasil es responsable de graves violaciones de derechos humanos y crímenes atroces», dijo el fiscal brasileño Rafael García a la televisora pública alemana ARD. «Estamos convencidos de que Volkswagen reconocerá su responsabilidad y se llegará a un acuerdo para que los trabajadores de aquella época sean indemnizados».

Desde 2015, García coordina las investigaciones sobre esclavitud moderna en todo Brasil. Por primera vez, se convoca a representantes de Volkswagen do Brasil ante un tribunal laboral en Brasilia este 14 de junio. Se trata de lograr una posible indemnización a través de un acuerdo extrajudicial.

Filete de ternera de VWEn concreto, se investiga la época de la dictadura brasileña desde 1964 hasta 1985. VW compró 140.000 hectáreas de tierra en la región amazónica en 1973. La hacienda «Fazenda Vale do Rio Cristalino», conocida como «Fazenda Volkswagen», en la ciudad de Santana de Araguaia, en el estado de Pará, se dedicó a una nueva área de negocios adicional: la cría de ganado en medio de la selva.

Este proyecto formaba parte de la estrategia de desarrollo nacional: contribuir al desarrollo de la selva tropical brasileña y no solo ganar dinero con ella.

Vaqueros en la hacienda VW do Brasil, donde se crió ganado.»La filial de Volkswagen en Brasil es responsable de graves violaciones de derechos humanos y crímenes atroces», dijo el fiscal brasileño Rafael García a la televisora pública alemana ARD. «Estamos convencidos de que Volkswagen reconocerá su responsabilidad y se llegará a un acuerdo para que los trabajadores de aquella época sean indemnizados».

Desde 2015, García coordina las investigaciones sobre esclavitud moderna en todo Brasil. Por primera vez, se convoca a representantes de Volkswagen do Brasil ante un tribunal laboral en Brasilia este 14 de junio. Se trata de lograr una posible indemnización a través de un acuerdo extrajudicial.

Filete de ternera de VWEn concreto, se investiga la época de la dictadura brasileña desde 1964 hasta 1985. VW compró 140.000 hectáreas de tierra en la región amazónica en 1973. La hacienda «Fazenda Vale do Rio Cristalino», conocida como «Fazenda Volkswagen», en la ciudad de Santana de Araguaia, en el estado de Pará, se dedicó a una nueva área de negocios adicional: la cría de ganado en medio de la selva.

Este proyecto formaba parte de la estrategia de desarrollo nacional: contribuir al desarrollo de la selva tropical brasileña y no solo ganar dinero con ella.

Para construir la granja de ganado de VW fue necesario talar y despejar el terreno en la selva tropical, así que se contrató a varios intermediarios laborales, quienes a su vez reclutaron a personas de las remotas aldeas de la región.

Trabajar para pagar «deudas»Los trabajadores temporales se enfrentaron a la explotación y a la esclavitud para pagar sus deudas. «En la finca, solo se podía comprar comida a precios absurdamente altos», recuerda el extrabajador José Pereira. Por lo que, muy pronto, todos acumularon deudas.

José Pereira y sus colegas son testigos clave en la investigación de la fiscalía brasileña sobre Volkswagen. Dan cuenta de personas atadas tras intentos de fuga, del trabajo a punta de pistola y, también, de muertos.

Sacerdote y profesor registró abusosLas investigaciones se basan en la documentación aportada por el sacerdote y profesor Ricardo Rezende, entonces responsable de la atención religiosa de los trabajadores agrícolas en la región amazónica, una labor que le acarreó muchas amenazas de muerte.

Rezende documentó cientos de casos. Durante más de 40 años, no sucedió nada. Hasta que, en 2020, VW se enfrentó a su responsabilidad histórica por violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar en Brasil y pagó indemnizaciones a las víctimas. Entoces, Rezende entregó toda la documentación a la fiscalía brasileña.

La esclavitud moderna continúa en BrasilCasi 40 años después del fin de la dictadura militar, la «Commissao Pastoral da Terra» (CPT) sigue luchando contra las condiciones laborales de esclavitud en el país, porque «la esclavitud modificada existe en todos los estados brasileños», asegura la CPT en un comunicado. Y añade que, «desde 1995, más de 58.000 personas han sido liberadas de trabajos en condiciones de esclavitud».

Para el antiguo exgerente de la granja, Friedrich Brügger, las acusaciones de esclavitud moderna en la granja de VW son «una completa tontería», según dijo al programa «Weltspiegel», de la cadena pública alemana ARD. En su opinión, el tratamiento que se da al tema «es exagerado. Como si no hubiera nada más importante que hacer hoy que mejorar el pasado».

Este agrónomo suizo fue gerente de la hacienda durante más de doce años. En 1986, VW vendió la finca, que ya no le daba negocio, y Brügger regresó a Suiza, tras más de 40 años en Brasil.

«No siempre hay delicadeza» en la selvaSegún el exmanager, hay que tener en cuenta las circunstancias: «Donde hay más de 1.000 hombres en un espacio, no siempre hay delicadeza, es obvio. Sobre todo, en medio de la selva», justificó Brügger.

En un comunicado enviado a DW, VW recalcó: «Nos gustaría señalar que el señor Friedrich Brügger no habla en nombre de Volkswagen AG y que sus declaraciones contradicen los valores de Volkswagen». VW se toma «muy en serio los hechos descritos en la Fazenda Rio Cristalino».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

A tres años tras el asalto al Capitolio de EE.UU. el principal misterio sigue sin resolverse

A tres años tras el asalto al Capitolio de EE.UU. el principal misterio sigue sin resolverse

5 enero, 2024
*Me voy feliz*: Muere el primer hombre en conseguir la eutanasia en la Comunidad de Madrid

*Me voy feliz*: Muere el primer hombre en conseguir la eutanasia en la Comunidad de Madrid

3 noviembre, 2021
Anuncian trabajos de reparación en la Calle Martí entre zonas 2 y 6 a partir de mayo

Anuncian trabajos de reparación en la Calle Martí entre zonas 2 y 6 a partir de mayo

6 mayo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.